Estás en:

... E inicia un ambicioso programa de cruces con semáforos acústicos de última generación por la capital

El alcalde y el delegado territorial de la ONCE (en el centro) cruzan uno de los nuevos semáforos adaptados, junto a varias personas ciegasEl alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Cristóbal Martínez, presentaron el 21 de diciembre la primera unidad de un nuevo proyecto de accesibilidad que arranca en la ciudad para duplicar el número de cruces con semáforo adaptado mediante un nuevo dispositivo para las personas ciegas.

El nuevo modelo se ha empezado a implantar en las zonas comerciales de Nervión y Casco Antiguo, tradicionalmente muy trasegadas por parte de las personas ciegas, y se irá ampliando progresivamente a lo largo de 2018 con una inversión total prevista de 375.000 euros.

En la actualidad existen 377 unidades de sistemas acústicos para personas ciegas, instalados en pasos de peatones de 101 cruces de la ciudad; dispositivos conectados al tiempo en verde del semáforo para el paso del peatón que están siempre conectados salvo de 23.00 horas a 7.00 de la mañana, pues en horario nocturno se desconectan automáticamente para evitar molestias a los vecinos. El objetivo es llegar, con el nuevo formato, a regular un total de 226 cruces a lo largo del presente año.

El nuevo sistema PASBLUE (séptima versión de los antiguos equipos CIBERPAS) está homologado por Fundación ONCE que le otorgó el premio Fundación ONCE-Vodafone a la innovación en telecomunicaciones, y ya se encuentra instalado y positivamente testado en ciudades como Valencia o Córdoba, aunque no a la escala del proyecto que se emprende en la ciudad de Sevilla.

Estos dispositivos se activan a demanda del usuario, mediante mando a distancia o utilizando el sistema bluetooth del teléfono móvil, de forma que el semáforo detecta la aproximación del usuario y se activa automáticamente dando respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad visual, pero permanecen apagados durante el resto de tiempo, evitando sonidos innecesarios cuando la función acústica no es requerida por ningún usuario, lo que les permite permanecer activos en caso de necesidad las 24 horas del día. Además, el dispositivo emite una serie de tonos al detectar la aproximación de sus usuarios que permite localizar el punto donde está ubicado el sistema acústico de forma automática, mejorando de este modo la orientación del usuario ciego o con discapacidad visual.

El proyecto es fruto del trabajo conjunto desarrollado por la ONCE y el área de Movilidad municipal, calculándose que supondrá que cerca del 45% de los cruces con semáforo de la ciudad cuenten con dispositivos acústicos, tanto en las principales zonas de afluencia comercial y turística como en los trayectos detectados como más habituales para las personas con discapacidad visual.

En estas primeras semanas de 2018 se instalarán las 100 primeras unidades del nuevo dispositivo, que gradualmente se ampliarán hasta alcanzar el objetivo de 700 dispositivos acústicos.