El proyecto INnet Campus crece y pretende crear una Red de Universidades Europeas Inclusivas
Crear una Red de Universidades Europeas Inclusivas ha sido la principal conclusión, a modo de objetivo, de la reunión de balance de su actividad llevada a cabo en Granada, el pasado 19 de enero, en la que ha sido la II Jornada ‘INnet Campus Erasmus +’.
es una iniciativa conjunta de Fundación ONCE, como coordinadora del proyecto, la Escuela Superior Artesis-Plantijn de Amberes (Bélgica), la Universidad de Granada (España) y la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa (Portugal), que arrancó en 2011. El proyecto cuenta con el apoyo financiero de la Comisión Europea en el marco del programa Erasmus+.
En el encuentro se hizo balance del desarrollo de los campus inclusivos europeos que tuvieron lugar en 2017 y de los retos de futuro que se plantean los programas universitarios de movilidad internacional para acoger a más estudiantes con discapacidad. Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada; Pablo Martín, director del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE); e Isabel Martínez Lozano, comisionada para Universidad, Juventud y Planes Especiales de Fundación ONCE, presidieron la mesa del debate inaugural de la Jornada.
Todos se felicitaron de que cada vez sean más las universidades europeas interesadas en participar en campus inclusivos y en crear, a partir de ahí, una red que las acoja a todas, y que adopte -como ejemplo de buenas prácticas- las experiencias acumuladas por universidades como el propio campus granadino o la de Montpellier (en Francia). La presidenta de la expert community ‘Access and Diversity’, de la European Association for International Education, Ann Heelan, y el delegado del rector para la Unidad de Apoyo a la Diversidad e Inclusión de la madrileña UCMd+i y responsable del grupo de movilidad internacional de la red SAPDU, Esteban Sánchez, aportaron también su conocimiento y criterio profesional al diseño de estos objetivos.
Por lo que respecta a los campus inclusivos europeos llevados a cabo el año pasado en Granada, Lisboa y Amberes, con el objetivo de facilitar la movilidad transnacional de estudiantes con discapacidad, se valoró su participación (unos 60 escolares con discapacidad procedentes de España, Portugal y Bélgica) y la alta valoración de su experiencia de una semana de actividades inclusivas relacionadas con la divulgación académica y también con el deporte, el ocio y la cultura, que sirvió para acercarles y animarles a la aventura universitaria, la formación superior y la movilidad transnacional.
INnet Campus facilita a estudiantes con discapacidad que cursan las últimas etapas de educación secundaria a continuar su trayectoria formativa en la Universidad, para vencer la inercia que se da entre el colectivo al abandono escolar temprano, que conlleva una mayor probabilidad de exclusión social en la edad adulta.
Al tiempo, el programa facilita a los campus universitarios participantes la oportunidad de llegar a estos estudiantes con discapacidad (potenciales futuros estudiantes en sus Facultades) y la de mejorar sus instalaciones y servicios en materia de accesibilidad e igualdad de oportunidades, al identificar las necesidades de mejora que se evidencias en estas estancias de los grupos de INnet Campus.