Estás en:

Nuestras jóvenes promesas paralímpicas se postulan para dar la batalla por los Juegos

Iván Hernández recoge su galardón como mejor atleta del Campeonato de Liberty SegurosCasi 230 jóvenes deportistas con discapacidad disputaron en Valencia los Campeonatos de Atletismo, basket en silla y boccia

Unos 230 jóvenes deportistas con discapacidad de toda España se dieron cita en Valencia el fin de semana del 3 y 4 de febrero, para disputar los Campeonatos de España de Promesas Paralímpicas de Atletismo, Baloncesto en silla de ruedas y Boccia. Los organizaba por primera vez la Federació Valenciana d’Esports Adaptats (FESA)Abre Web externa en ventana nueva, junto al Comité Paralímpico Español (CPE)Abre Web externa en ventana nueva y con la colaboración de la Fundación Trinidad AlfonsoAbre Web externa en ventana nuevaIván Hernández fue el mejor atleta, Dilan Hernández destacó en boccia y el equipo del País Vasco dominó el torneo de baloncesto en silla.

Collage fotográfico: arriba el equipo de atletismo valenciano, ganador del Campeonato, y abajo el Equipo Liberty Seguros de Promesas de AtletismoEl deporte paralímpico en nuestro país tiene futuro y sus más jóvenes practicantes quieren dejar claro a los ya consagrados que vienen por detrás con admiración pero con toda la ambición del mundo. El CPE ha querido tomar el pulso a este proceso de renovación generacional impulsando estos I Campeonatos de España de Promesas, entre los que destacó por su nivel de participación, lógicamente, el de Atletismo, patrocinado por Liberty Seguros, que este año se disputó en la levantina localidad de Torrent; contó con 170 deportistas con discapacidad visual, física, intelectual o parálisis cerebral, todos menores de 20 años. Los ganadores en las distintas categorías de edad masculinas y femeninas fueron Aner Eróstegui y Maialen Olaso en sub-10; Aduen Merino y Xiana Pungin en sub12; Joan Sirera y Tania Castillo en sub-14; el mencionado Iván Hernández y Nagore Folgado en sub 16; Eduardo Manuel Uceda y Alba García en sub-18; y Jairo Salgueiro y Mari Ángeles García en sub-20.

Tanto Alba como Mª Ángeles García son, de hecho, integrantes del Equipo Liberty Seguros de Promesas Paralímpicas de Atletismo, cuyo objetivo es servir de paso previo para los jóvenes deportistas que posteriormente se puedan ir incorporando al Plan ADOP y formar parte del Equipo Paralímpico Español en futuras competiciones internacionales.

En cuanto al velocista y saltador con discapacidad visual del club ISS L’Hospitalet Iván Hernández, se granjeó su distinción con la victoria en los 100 metros categoría sub-16, en la que se impuso con una marca de 12”10. Los deportistas con discapacidad visual fueron, en general, los grandes distinguidos del certamen dominando totalmente la clasificación por entidades, cuyo podio integraron tres equipos de la ONCE: los anfitriones de la Comunidad Valenciana en primera posición, seguidos por el Centro de Recursos Educativos de Madrid y por el equipo de Barcelona.

Collage fotográfico: arriba el equipo de baloncesto del País Vasco, abajo el quinteto ideal del CampeonatoEl grupo de 12 atletas ciegos (T11) y deficientes visuales (T12) de la Territorial valenciana de la ONCE contó -entre otros activos- con Nagore Folgado, mejor atleta de su categoría con una gran marca en la prueba de 100 metros que además la clasifica para el Campeonato de España Absoluto.

Los vascos, “sobre ruedas”

L’Alquería del Basket albergó la competición de baloncesto en silla de ruedas, que reunió a los equipos de Aragón, Cataluña, Madrid y País Vasco. En total, compitieron 32 jugadores menores también de 20 años, pertenecientes a la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF).

Se estableció una liguilla de todos contra todos, es decir con seis partidos que se disputaron a lo largo de dos jornadas. En la primera, el País Vasco se impuso a Aragón (49-26) y a Cataluña (70-45); y por su parte Madrid sumó también sendas victorias ante catalanes (41-28) y aragoneses (52-35). De esta forma, quedaban para la segunda jornada, el domingo los dos partidos en que definitivamente se ponían en juego las medallas.

En el encuentro por el tercer y cuarto puesto, Cataluña se llevó el bronce al superar por 58-26 a Aragón, que acudió con un equipo mucho más joven. Y en lo que terminó por ser la final, País Vasco y Madrid protagonizaron un choque muy disputado que se decantó del lado vasco por 65-50.

El quinteto ideal del torneo estuvo compuesto por Alejandro Fernández (Aragón), Óscar Honrubia (Cataluña), Beatriz Zudaire (País Vasco) y Diego Melchor e Ignacio Ortega (Madrid), siendo este último, además, designado jugador más valioso del Campeonato, con 37 puntos y 16 rebotes sólo en el último partido.

Dilan Hernández recibe su trofeo como jugador más destacado en el Campeonato de BocciaDilan Hernández, el mejor en boccia

En el Campeonato de España de Boccia tomaron parte 28 jugadores de la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC), menores de 18 años. En esta ocasión sólo se disputaron pruebas individuales, todas ellas mixtas.

En la clase BC1, para deportistas que lanzan con manos o pies y precisan ayuda de un asistente, venció el valenciano Keni Bopa. En la categoría BC2, la de los que pueden lanzar sin ayuda, ganó su paisano Francisco Bautista. En BC3, para los que lanzan utilizando una canaleta, se llevó el oro el referido Dilan Hernández (de Aragón), en tanto que en BC5 -para los jugadores con menor discapacidad- se impuso el vasco Unai de Miguel.

El título de mejor jugador del Campeonato fue para Hernández por su pleno de victorias en BC3, la clase que demostró un mayor nivel. Por equipos, la Comunidad Valenciana fue primera, con País Vasco y Aragón también en el podio.

Éxito de los anfitriones

En el balance global, estos primeros Campeonatos de España de Promesas Paralímpicas, que incluyeron también pruebas de natación -patrocinadas por AXA- unas semanas antesAbre ventana nueva, finalizaron con la victoria global de FESA, la Federación valenciana, entidad que acumuló mejores resultados en los cuatro deportes.

En la organización de los eventos, FESA y el CPE contaron con la colaboración de AXA, Liberty Seguros y la Fundación Trinidad Alfonso, y con el apoyo técnico de la Federación de Deportes de Personas con Discapacidad Intelectual de la Comunidad Valenciana, la Federación Española de Deportes para Ciegos, la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Intelectual, la FEDDF y la FEDPC.

Enlace al ‘Minuto Paralímpico’, en Youtube, sobre los CampeonatosAbre Web externa en ventana nueva