Fundación Bancaria “la Caixa”, Sello Bequal PLUS por su política de inclusión
La Fundación Bancaria “la Caixa”
recogió -el 21 de febrero en su propia sede barcelonesa- el Sello Bequal PLUS, que otorga Fundación Bequal
certificando su política de inclusión de la discapacidad y su general compromiso con los valores de la Responsabilidad Social Empresarial y Discapacidad (RSE-D). Esther Planas, subdirectora general de FB ‘la Caixa’ recibió el sello de manos de Francisco Vañó, patrono de la Fundación Bequal.
El acto contó también con la presencia, por parte de Bequal, de su director gerente, José Antonio Martín, y del director general de la Fundación Seeliger y Conde, Ramón Giró; y por FB ‘la Caixa’, con Montserrat Cabré, directora del Departamento de Personas, Maria Antonia Furió, responsable de Prevención de Riesgos Laborales, y Marc Gil, del Área social.
Vañó destacó el compromiso de “la Caixa” con la inclusión de personas con discapacidad, como empleados, como clientes o como proveedores, y su colaboración en materia de acción social con las organizaciones de las personas con discapacidad. Mientras Planas confirmó que “la sensibilidad por las personas con discapacidad forma parte del adn de la Fundación Bancaria, como demuestran programas estratégicos como Incorpora, dirigido a facilitar su inclusión laboral, o las ayudas a más de 250 proyectos de entidades de toda España dirigidos a mejorar su calidad de vida”. Resaltó también que constituyen un ejemplo para la sociedad “en cuanto a optimismo, esfuerzo, compromiso, entrega y afán de superación”.
El certificado Bequal, creado en 2011, acredita la evaluación por un tercero del grado de compromiso de las entidades en materia de RSE-D, en áreas como la estrategia y liderazgo, la gestión de recursos humanos, el cumplimiento de la normativa y las políticas inclusivas y de igualdad de oportunidades. Sus entidades fundadoras son el CERMI, la Fundación ONCE
, FEACEM
y la Fundación Seeliger y Conde
. En cuanto a la Fundación Bancaria ”la Caixa”, presidida por Isidro Fainé y dirigida por Jaume Giró, ha incrementado en 2018 el presupuesto de su Obra Social hasta los 520 millones de euros, dotación que la posiciona como la primera fundación privada de España y una de las más importantes del mundo. El grueso de su inversión (un 59% del presupuesto) se destina a programas sociales y asistenciales; el 23% es para la promoción de la cultura y la educación; y el 18% a investigación y becas.