El Palacio de la Magdalena, con audioguía
El Palacio de la Magdalena
de Santander (Cantabria) ha incorporado cinco “audiosignoguías” para hacer accesible la visita a este espacio a personas con problemas de visión o audición. El Ayuntamiento de la ciudad ha invertido 15.000 euros en la adquisición de estos dispositivos, con los que se da un nuevo paso en el proceso de mejora de la accesibilidad en este recurso turístico de la capital cántabra.
En un comunicado oficial, el concejal de Autonomía Personal, Roberto del Pozo, ha resaltado que la incorporación de estos dispositivos es una muestra más del compromiso municipal con la supresión de todo tipo de barreras físicas, sensoriales o de comunicación. El objetivo del Consistorio, según indica la concejalía de Autonomía Personal, es facilitar la participación efectiva de las personas con discapacidad en la cultura, el ocio, el turismo y todos los ámbitos de la vida.
Así, la incorporación de estos dispositivos se enmarca en las acciones previstas en el II Plan para la Atención y Promoción de las Personas con Discapacidad, que alcanza ya un grado de cumplimiento del 80 % en la actualidad. El Ayuntamiento ha destacado, en este sentido, que con esta nueva oferta del Palacio de la Magdalena se pretende seguir avanzando en la supresión global de barreras de comunicación y promover la accesibilidad a las personas con algún tipo de discapacidad sensorial para que puedan disfrutar de la visita a este lugar en igualdad de condiciones que el resto de visitantes.
Las personas sordas o con problemas auditivos que visiten las instalaciones encontrarán cinco soportes multimedia portátiles que incorporan vídeos con grabaciones en lengua de signos española y subtítulos con explicaciones para facilitar su visita. Asimismo, estos dispositivos incluyen un collar de inducción portátil para personas que usen audífono o implante coclear.
Por su parte, los visitantes con discapacidad visual contarán con audioguías dotadas de teclado específico de alto contraste con audiodescripción en español.