Estás en:

Fallados los Tiflos de Literatura 2017 con récord histórico de participación

Los prestigiosos jurados galardonan los poemas del Premio Nacional y de la Crítica Felipe Benítez Reyes, junto a los trabajos en prosa de Ángel Aguado López y Juan Fernández Sánchez

Los distintos jurados durante las deliberaciones del falloLos autores Felipe Benítez ReyesÁngel Aguado López y Juan Fernández Sánchez han sido los ganadores de la XXXI Edición de Poesía, XXVIII Edición de Cuento y XX Edición de Novela de los Premios Tiflos de Literatura 2017, fallados el pasado 19 de febrero en Madrid por los respectivos jurados de cada uno de los géneros, y que este año han solventado tras una ardua fase de preselección, pues el número de trabajos presentados, un total de 708, la convierten en la convocatoria más concurrida de la historia del certamen. Y es que, por primera vez, este año se abría la participación por vía telemática, facilitando que muchos autores aspirantes a los galardones pudieran presentar sus obras a través de correo electrónico -hasta el pasado año sólo podía hacerse por correo ordinario-, sobre todo autores procedentes del otro lado del Atlántico.

Para Andrés Ramos, presidente del jurado y director general adjunto de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE, este histórico incremento de participación llega en un momento muy adecuado, no sólo por el prestigio y madurez de los premios, sino además como ejemplo de "la evolución” -dijo- que la ONCE viene protagonizando a lo largo de sus 80 años de historia en todos los ámbitos, “también en su compromiso con la cultura”, asegura formato MP3 audio(0,46 MB).

Solvencia y prestigio

Sólidos, serios, importantes y profundos... Luis Alberto de Cuenca, miembro del jurado de Poesía, calificaba así a los trabajos finalistas sobre los que, por mayoría, sobresalió “Ya la sombra”, del reconocido autor Felipe Benítez Reyes, de Rota (Cádiz). La solvencia y prestigio tanto del ganador, Premio Nacional y de la Crítica entre otros galardones de su currículum, como de las otras obras dirimidas en la fase final, dan muestra del importante lugar que los Premios Tiflos tienen ya en el panorama literario de las letras españolas, según De Cuenca. formato MP3 audio(0,22 MB) 

De Cuenca y Ángel García en el Jurado de Poesía. A la derecha, Fanny Rubio y Caballero Bonald, en el de CuentoEn Cuento, la unanimidad del jurado hacia “Perdedores”, obra de Ángel Aguado López, de Boadilla del Monte (Madrid), se produjo también tras una difícil decisión ya que, según una de sus miembros, la escritora y catedrática Fanny Rubio formato MP3 audio(0,22 MB), “todos los seleccionados finalistas podían haber sido ganadores”. En cuanto a la obra galardonada, “Perdedores”, Santos Sanz Villanueva destacó que se trata de “un libro de cuentos más o menos articulados que giran en torno al reto precisamente de cómo escribir cuentos... Tres historias entrelazadas que reflejan, como su propio título indica, una historia de perdedores”.

Por último, en  la modalidad de Novela, el ganador ha sido Juan Fernández Sánchez, de Madrid, por “La silla vacía”, fallado también por unanimidad. En palabras del académico Luis Mateo Díez, “una gran novela, con materiales complicados, con unos personajes de gran consistencia”. En su opinión formato MP3 audio(0,32 MB), una novela muy arriesgada, que intercala textos teatrales, lo que le da un enfoque muy original e interesante... “Uno de los mejores hallazgos en la historia de los Tiflos, con sus 300 novelas presentadas”, matizó.

Los ganadores han obtenido un premio de 17.000 euros para el apartado de Novela y de 10.000 euros en Cuento y Poesía, además de la publicación de los textos por parte de las editoriales Edhasa Castalia (Cuento y Novela) y Visor (el ganador en Poesía). Precisamente para el miembro del jurado en esta última modalidad en representación de la editorial, Jesús García, los Tiflos son ya unos premios totalmente consolidados y con mucho prestigio, que otorgan un especial tirón comercial al título ganador, “más cuando, como es el caso, hablamos de obras como la que publicaremos este año, firmada por Benítez Reyes”, nos explicaba formato MP3 audio(0,27 MB).

Entre las tres categoría, en esta edición se han presentado un total de 708 trabajos: 288 en el apartado de Poesía (274 de autores videntes y 14 de escritores con discapacidad visual); 199 originales en el apartado de Cuento (15 de ellos para el apartado de discapacidad visual); y 221 en la categoría de Novela (214 de escritores videntes y siete con discapacidad visual). Los trabajos proceden de países de todo el mundo. 

Foto de familia de todos los miembros del jurado al completoEscritores con discapacidad visual

Asimismo, se eligieron los ganadores de los premios especiales para escritores con discapacidad visual, dotados con 5.000 euros cada uno, entre los 36 trabajos candidatos. 

En Poesía, el premio ha sido para Carolina Alcalá Núñez, de Retamal de Llerena (Badajoz), por su obra “Alas del subconsciente”, seleccionado por mayoría del jurado. En Cuento, el premio ha recaído en Manuel Domínguez Marín, de San Fernando (Cádiz), por “Se buscan lectores en buen estado”, por unanimidad. Y, por su parte, el apartado de Novela ha tenido como ganador a Wladimiro Pareja Siverio, de La Laguna (Tenerife), por su trabajo “Los valles de San Bartolomé”, otorgado por mayoría.

Un excepcional jurado

En el apartado de Poesía, los miembros del jurado han sido los prestigiosos escritores Luis Alberto de Cuenca, Ángel García López, Ángel Luis Prieto de Paula y el editor Jesús García Sánchez (Editorial Visor). En Cuento, Fanny Rubio, José Manuel Caballero Bonald, Santos Sanz Villanueva y la editora Penélope Acero (Editorial Edhasa Castalia). Y en Novela, el académico de la RAE Luis Mateo Díez, Manuel Longares, Ángel Basanta Folgueira y, de nuevo, la editora Penélope Acero. También han formado parte del jurado, por parte de la ONCE, Andrés Ramos como presidente; Ana Ruiz, vicepresidenta 1ª como directora de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE; la consejera general Gemma León, como vicepresidenta 2ª;  y Mª José Sánchez, jefa del Departamento de Promoción Cultural y Braille, como secretaria.

Nota Circular de la ONCE con el contenido del fallo de los Jurados formato Microsoft Word(0,11 MB)