NUESTRO KIOSCO
Fundación ONCE presenta ‘La accesibilidad universal en la edificación’
En la sede de Fundación ONCE en Madrid se presentó, el 20 de febrero, ‘La accesibilidad universal en la edificación. Especial referencia en la propiedad horizontal’, un libro sobre leyes pero con notable sentido práctico, al descender de lo general a lo particular y abordar, por ejemplo, el problema de las barandillas, rampas o botones de ascensor, además de otros muchos problemas concretos y sus soluciones.
Elaborada por los doctores en Derecho Juan Carlos Martínez y Juan Pablo Pérez, la obra está editada por Fundación ONCE/Vía Libre dentro de la colección ‘Accesibilidad’ y mereció en su día el accésit al XV Premio Aequitas de investigación jurídica sobre personas con discapacidad, inmigrantes, infancia, refugiados u otros grupos que carezcan de la debida protección, en 2016.
Los dos juristas autores del estudio añaden además su convencimiento de que la accesibilidad es una necesidad para las personas con discapacidad, pero, al mismo tiempo, “una ventaja para todos... un sinónimo de progreso exigido a una sociedad igualitaria, moderna y normalizada”.
Entre otros contenidos, el informe presenta conceptos y precisiones sobre discapacidad, accesibilidad, vida independiente o igualdad de oportunidades; hace una reseña de las leyes generales sobre accesibilidad, incluyendo las autonómicas y las principales sentencias del Tribunal Constitucional y del Supremo; y desarrolla el concepto de accesibilidad tal y como se regula en los edificios de nueva planta. Desciende de lo general a lo particular al recoger todos los elementos relacionados con la accesibilidad que deben tenerse en cuenta a la hora de construir inmuebles. Habla así de pasillos y puertas accesibles para sillas de ruedas, lavabos con pedestal, altura de los escalones, rampas, pasamanos, texturas de seguridad en el suelo, duchas accesibles, anchura de puertas o sistemas de apoyo visuales y auditivos, entre otros elementos.
El capítulo cuarto y último se centra ya en la aplicación de la accesibilidad en las comunidades de vecinos y expone problemas concretos seguidos de sus correspondientes soluciones, acompañados de “una selecta reseña” de sentencias del Tribunal Supremo y audiencias provinciales. El libro incluye, además, un anexo con las sentencias referidas en sus páginas.
Más información: Fundación ONCE
Con ojos de perro
'Con ojos de perro' es una obra que narra en audio un día de la vida del Atlas, un perro guía, realizada por la asociación 'El Mundo de cerca' en el marco del proyecto 'Mírame', en el que colabora el Centro Universitario de la Visión (CUV) de la Universidad Politécnica Cataluña (UPC). La obra está concebida como una herramienta para educadores que sirve para trabajar la empatía y el civismo y para concienciar sobre la realidad que viven las personas ciegas o con baja visión. El equipo de la asociación 'El Mundo de cerca' , que apuesta por la creación de nuevos materiales pedagógicos que promuevan la prevención y la sensibilización hacia la discapacidad visual, ha publicado 'Con ojos de perro'
La historia es obra de la pedagoga Olga Martínez, las fotografías son de Adrià Pedrazas y las ilustraciones de Isa Basset. La narración en catalán y castellano es de la actriz Núria Casas, y la versión en inglés es de la actriz Jenny Beacratf. La audiodescripción está, asimismo, en castellano, catalán e inglés. El estudio La Cápsula del Tiempo ha elaborado el montaje de los panoramas sonoros que acompañan la audiodescripción y las locuciones de Núria Casas y han incorporado los ambientes sonoros que complementan las audiodescripciones.
Más información: Universidad Politécnica de Cataluña
La tertulia de la Dirección de Zona de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer tiene también su reflejo en la tertulia literaria de la Dirección de Zona de Alicante. Así, la la obra escogida para comentar será “Julia” de la escritora alcoyana Isabel-Clara Simó, el miércoles 7 de marzo (a las 11 de la mañana). Los organizadores de la tertulia ofrecieron a sus participantes dirigir una pregunta previa a la reunión para poder conocer más en profundidad a la autora y su producción literaria.
“Julia”, la novela elegida, describe el trabajo en un telar alcoyano de finales del siglo XIX, en la que la protagonista, trabajadora del telar, lejos de conformarse con la vida de obrera que le ha tocado en suerte, aprovecha la primera ocasión que se le presenta para cambiar de estatus.
La tertulia podrá seguirse en Internet (en directo o en diferido), a través del siguiente enlace de YouTube.
También están colgadas en Youtube algunas de las otras tertulias que han realizado con anterioridad: Todo esto te daré – Dolores Redondo; El curioso incidente del perro a medianoche - Mark Haddon
; La nieta del señor Linh - Philippe Claudel
; y Mujeres que compran flores - Vanessa Monfort
.
Literatura y música para todos los gustos

Con el reciente envío a los centros de la ONCE de los libros y de los CD de música protagonizados por artistas afiliados y editados en con el apoyo del Fondo de Ayudas para Iniciativas Culturales de 2017, concluye la producción y edición de las obras seleccionadas para beneficiarse de dichas ayudas con cargo a la XXXII convocatoria del citado Fondo, que gestiona la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural dela ONCE.
Son 10 los CD ahora distribuidos, de otros tantos artistas afiliados (en solitario o en grupo), y otras 10 las obras literarias que han visto la luz durante el pasado 2017, que se puede conocer en los respectivos archivos: Literatura (0,06 MB) y Música
(0,00 MB).
Hay que señalar que el listado de seleccionados es más amplio. Se puede consultar en el correspondiente sitio de la web de la ONCE.