Talgo, Fundación Talgo y Fundación ONCE trabajarán para mejorar la accesibilidad en el transporte ferroviario
Talgo, Fundación Talgo y Fundación ONCE firmaron el pasado 8 de marzo un convenio de colaboración por el que se comprometen a trabajar juntos en la mejora de la accesibilidad ferroviaria y a facilitar el desplazamiento en tren a personas mayores y ciudadanos con discapacidad. Para ello desarrollarán programas y proyectos conjuntos de I+D+i durante los próximos dos años.
Carlos de Palacio, presidente de Talgo; Gabriel Novela del Rey, director gerente de la Fundación Talgo; y Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, que rubricaron el convenio, señalaron la importancia de acuerdos como éste para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad a servicios tan importantes como el ferroviario y, con ello, su normalización e inserción social.
Tras la firma, el presidente de Talgo puso de manifiesto la importancia de plasmar en este acuerdo la colaboración que ambas entidades ya mantenían en favor de la accesibilidad. “Hoy es un día muy bonito en el que concretamos en un papel algo que ya venimos haciendo de manera natural”. La accesibilidad, añadió, “es un activo muy valioso humana y prácticamente. No están reñidos el aspecto humano de la gestión, el respeto y la sensibilidad con la eficiencia empresarial y los buenos resultados. Hay que ser competitivo pero sin olvidar ese aspecto humano. Y en esa línea vamos a seguir trabajando”, aseguró.
Por su parte, Alberto Durán manifestó que el tren es el medio de transporte que ha hecho un mayor esfuerzo y que tiene una mayor capacidad de dar servicio a las personas con problemas de movilidad. “Además, resulta el más humano, para todas las personas, con discapacidad y mayores”, dijo. Y recalcó la importancia de disponer de un medio de transporte como éste y de una compañía como Talgo, que cree en la accesibilidad: “siempre decimos que la accesibilidad es rentable, que invertir en ella no es accesorio ni auxiliar. Por eso agradecemos que Talgo siga pensando en todas las personas en el diseño de sus productos y servicios”.
“Entre los objetivos más importantes para Talgo está y siempre ha estado diseñar productos que puedan prestar la misma experiencia de usuario a cualquier persona, independientemente de sus capacidades físicas”, concluyó Gabriel Novela, director gerente de la Fundación Talgo.
Accesibilidad en todos los soportes
El objetivo del convenio es regular la colaboración entre las tres entidades a la hora de desarrollar proyectos encaminados a eliminar barreras físicas, pero también tecnológicas y de comunicación, en el ámbito del ferrocarril. Así, el acuerdo señala que Talgo, su Fundación y Fundación ONCE se comprometen a promover la accesibilidad universal en el acceso de las personas con discapacidad y adultos de avanzada edad al transporte por ferrocarril, tanto en territorio nacional como internacional. Del mismo modo, sostiene que las tres entidades impulsarán la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en los productos y servicios que gestiona y produce Talgo, donde se incluye la utilización de soportes o técnicas electrónicas, informáticas o telemáticas que faciliten la información proporcionada por dichos productos y servicios de manera accesible.
Talgo, Fundación Talgo y Fundación ONCE quieren diseñar además proyectos de investigación, desarrollo e innovación “que aporten valor añadido a los viajeros de los trenes Talgo, independientemente de sus distintas capacidades”.
Talgo desempeñará la labor técnica en el desarrollo de soportes, técnicas electrónicas, informáticas o telemáticas que faciliten la información del tren proporcionada a todos los usuarios de manera accesible. Por su parte, su Fundación se encargará de la difusión de esta iniciativa, así como de poner en valor y en conocimiento los beneficios socioeconómicos derivados de la accesibilidad universal en los trenes, como son la eliminación de barreras físicas. Por su parte, Fundación ONCE promoverá la accesibilidad universal para personas con discapacidad en el transporte ferroviario, tanto en territorio nacional como internacional, organizando y ejecutando acciones con el objetivo de lograr la igualdad de movimientos de todas las personas.
Uno de los aspectos diferenciadores de los trenes de Talgo es precisamente que tienen un único piso a la altura del andén, sin escalones ni rampas pronunciadas, gracias a la baja intrusión del sistema de rodadura Talgo en el interior del vehículo, que permite un fácil desplazamiento entre los coches.