Fundación ONCE explica a los empresarios murcianos las oportunidades que abre la inclusión laboral
La base de datos de Murcia cuenta con casi 12.000 referencias, de las 240.000 personas con discapacidad que incluye el censo de trabajadores que maneja a nivel nacional Inserta Empleo
, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de este colectivo. Así lo puso de manifiesto, el pasado 16 de marzo en la capital murciana, en el contexto de la actividad `ONCE sentidos. Encuentro con empresarios de la Región de Murcia´, que organizó con el objetivo de explicar y concienciar a los empresarios locales sobre el talento de las personas con discapacidad y las posibilidades y ventajas que conlleva su contratación.
La directora general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo (a quien acompañaron el delegado territorial de ONCE-Murcia, Juan Carlos Morejón de Girón, y el director regional del Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia, Alejandro Zamora) explicó que se trata de “la base de datos más importante a nivel nacional, integrada por personas con discapacidad de todos los perfiles”; y recordó que Inserta trabaja con un enfoque en positivo centrado en la capacidad interrelacional y comunicacional de la persona, evitando “encasillar a una persona por su discapacidad para un puesto determinado... Hay que pensar que todos los puestos pueden ser ocupados por personas con discapacidad con los debidos ajustes y con el análisis correcto”, aseguró.
En esta tarea, “necesitamos de las empresas -manifestó también Carcedo-. Por eso entramos en ellas, la conocemos desde dentro y, de acuerdo con sus profesionales de recursos humanos, trabajamos para que la inclusión de la persona con discapacidad sea lo más sencillo posible para el empleado y para el equipo de la empresa”. Recordó al respecto que ya colaboran con Inserta más de 4.000 empresas españolas, aprovechando la iniciativa ‘Por Talento’, primera plataforma totalmente accesible en la que las personas con discapacidad se inscriben “y en la que las empresas también podéis colgar vuestras ofertas”, explicó.
Terminó recordando que, según todos los estudios, “los trabajadores con discapacidad mejoran el clima laboral y tienen un menor nivel de rotación”.
La experiencia culminó con una ‘degustación a ciegas’ de productos regionales que permitió a los participantes vivir la experiencia cotidiana de las personas ciegas y los recursos que han de movilizar de forma cotidiana para una labor tan elemental como alimentarse. Experimentaron también la movilidad con bastón, algunas ‘buenas prácticas’ en la relación con quien padece discapacidad visual, etc.
Disfrutaron así de la degustación, preparada por Juan Francisco Carmona, propietario del restaurante murciano `Pura Cepa´, que fue narrando las características de los productos que se consumieron (mojama de atún, hueva de maruca, almendras marconas, queso de cabra y queso al romero), los participantes de la experiencia, responsables de Recursos Humanos del grupo Orenes, Carrefour, Disfrimur, El Corte Inglés, grupo Zambudio, Hefame, Hospital de Molina, hoteles NH, MTorres, Plasbel, Salazones Diego, UCAM, STV Gestión, SEF, Logosegur, Mercamurcia, ONCE Murcia y grupo Caliche.
Todos ellos salieron muy satisfechos de una experiencia –“inolvidable y emocionante”, en palabras del representante de El Corte Inglés-, en la que comprobaron en carne propia las posibilidades de “potenciar otros sentidos” o la vivencia de “ponerte en la piel de otras personas y valorar más su esfuerzo”, como reconocía la encargada de Recursos Humanos de la UCAM, en la que cursan sus estudios muchos universitarios con discapacidad.
En definitiva, una iniciativa “experiencial”, como la definió Virginia Carcedo, quien espera que sirva de “puerta de entrada para darnos a conocer y que se deriven contrataciones, actividades de formación, colaboraciones y, posiblemente, convenios”.