Alberto Durán pone de largo al Grupo Social ONCE ante las cúpulas de CEOE y Cepyme
Explicó a los representantes del empresariado la ‘historia de éxito’ de 80 años de vida de la ONCE y reclamó su compromiso con la inclusión laboral
Las cúpulas de la gran patronal y del pequeño empresariado de nuestro país asistieron de primera mano, en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE-Cepyme, a la puesta de largo del sello Grupo Social ONCE, que se explica como la culminación de una “historia de éxito” con 80 años de trayectoria y compromiso social, los transcurridos desde la creación de la ONCE. El encuentro, el 3 de abril, en un desayuno de trabajo celebrado en un céntrico hotel madrileño, fue presidido por Juan Rosell, presidente de CEOE, y Antonio Garamendi, presidente de Cepyme, y contó como ponente con el presidente del grupo empresarial ILUNION, que es también consejero general de la ONCE adjunto al presidente y vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán.
Estos regulares encuentros CEOE-Cepyme les sirven para establecer un contacto directo y abierto con las empresas y sus líderes, que pueden así expresar sus estrategias e inquietudes, especialmente en momentos como estos que exigen afrontar los retos de la globalización y la innovación. En tal sentido, el presidente de ILUNION puso sobre el tapete la trayectoria y singularidad del Grupo Social ONCE e invitó al empresariado español a apostar por un decidido compromiso con una economía más integradora y solidaria. Desgranó el proceso de gestación de este nuevo sello, que representa -explicó- la suma de las acciones que realizan ONCE, Fundación ONCE e ILUNION y que, a 31 de diciembre pasado, daba empleo directo a 70.125 trabajadores y trabajadoras, un 56% de ellos personas con discapacidad. Porque -remarcó (0,39 MB)- el empleo “es la principal herramienta para lograr que las personas tengan una vida normalizada" .
Un proceso con mucha historia
El representante de la Organización anunció que, justo cuando se cumplen 80 años desde la creación de la ONCE, se ha tomado la decisión de implantar esta nueva denominación para englobar toda la actividad, que es muy amplia y sectorialmente diversa, como lo demuestra ese dato de más de 70.000 empleos de los que, además, más de 41.000 están cubiertos por personas con algún tipo de discapacidad mientras que un 43,8% son mujeres. En definitiva, como recordó Alberto Durán a los representantes empresariales, de cada 277 personas que trabajan en España, una lo hace para el Grupo Social ONCE.
Una realidad -afirmó- fruto de esos 80 años de vida de la ONCE, marcados por el compromiso de su acción social y jalonados por hitos como la creación de la Fundación ONCE de solidaridad con el resto de personas con discapacidad, en 1988, o la unificación de todas las empresas que ONCE y su Fundación habían venido impulsando en una sola marca, ILUNION, acometida en 2014.
Un ‘revolucionario’ modelo de evolución
Respecto a la propia ONCE, el consejero general resumió (0,20 MB) la aportación, "a coste cero", que la Organización ha hecho a la sociedad durante estos 80 años y recordó que sus ventas de productos de juego (comenzando por su cupón fundacional) permitieron a la Organización poner en marcha su maquinaria de asistencia a las personas ciegas y con grave discapacidad visual desde sus primeros y difíciles días de subsistencia en las postrimerías de los años 30 del siglo pasado. Y que, desde entonces, estas ventas -que implican además la incorporación laboral de las personas con discapacidad y su visibilización normalizada a pie de calle- han constituido también la columna vertebral a partir de la cual la ONCE ha podido materializar su vocación solidaria y de superación de las más diversas formas de exclusión.
Una labor comercial que, por otro lado, "ha sabido sobreponerse a los vaivenes y profundas transformaciones habidas en el mercado del juego, en nuestro país y en el mundo", aseguró (0,24 MB). Las ventas de la ONCE por este concepto -señaló Alberto Durán- crecieron en 2017 un 3,9%, hasta los 1.992 millones de euros; culminando tres años de mejora que no igualan las ventas anteriores a la crisis pero que sí permiten incrementar la acción social global y la dirigida a las personas ciegas en particular. Por ejemplo, aseguró, con la firma en 2017 de 990 contratos indefinidos para vendedores de la ONCE, que elevan a 3.900 contratos fijos los rubricados en los últimos cinco años en este segmento de actividad.
Pero ésta no es una entidad de juego cualquiera. De cada 100 euros que ingresa la ONCE como agente de juego, dedica 52 a pagar premios; 24 a la retribución de su plantilla; 11 a gastos de gestión del juego; y 13 a acción social directa. Esto ha permitido invertir 1.200 millones de euros en cinco años en cobertura social para personas ciegas y el resto de personas con discapacidad, a razón de unos 240 millones de euros anuales. Acciones como el apoyo a más de 7.500 estudiantes ciegos, con una tasa de abandono escolar de apenas el 7%, un porcentaje inferior al registrado entre el conjunto de alumnos españoles (19%) o a la media europea (11%).
Fundación ONCE e ILUNION
Durán continuó relatando la labor de Fundación ONCE, la institución creada por la Organización hace 30 años con una doble misión solidaria: la lucha contra todo tipo de barreras y la adecuada formación e inclusión laboral de las personas con discapacidad para favorecer su plena integración social y la normalización de su vida cotidiana. En este punto, se centró en la amplia tarea que en materia de accesibilidad para todos viene desarrollando la Fundación e invitó a los empresarios (0,24 MB) presentes a ponerse en la piel de una persona mayor o con alguna discapacidad.
En materia de empleo, por otro lado, destacó que en 2017 Fundación ONCE intermedió para crear 8.476 empleos para personas con discapacidad en otras empresas y compañías; un extremo por el que agradeció la implicación de los empresarios ante sus representantes allí presentes, y les animó a seguir comprometidos con esa trayectoria inclusiva. En los últimos cinco años, pese a las dificultades y recortes asociados a la grave crisis económica en todo Occidente, desde Fundación se han impulsado así 47.212 empleos para personas con discapacidad, una media de casi 9.000 anuales. Y explicó cómo se recaba el talento joven en sus plantillas, ya que, según expresó, es una de las cuestiones que ahora mismo "nos preocupa y nos ocupa de cara al futuro", aseguró (0,40 MB).
La actividad fundacional, recordó Alberto Durán, es posible gracias a la aportación que como ‘fundador’ realiza la ONCE: el 3% de sus ingresos brutos por ventas de sus productos de juego. A ellos, Fundación ONCE une la gestión conjunta de inversiones procedentes del Fondo Social Europeo (FSE), que ha sabido granjearse en los últimos años gracias a sus buenas prácticas y a la eficacia de sus estrategias inclusivas. En total, supusieron sólo en 2017 más de 86 millones de euros dedicados a formación, empleo y accesibilidad para personas con discapacidad.
Por fin, como presidente del grupo empresarial ILUNION, destacó el esfuerzo realizado con la unificación bajo esta denominación común de todas las empresas dependientes de ONCE y de su Fundación hace apenas cuatro años. "Un ejemplo que combina la rentabilidad económica y la social", dijo (0,20 MB), y brindó a los empresarios la experiencia del grupo en materia de Responsabilidad Social Empresarial, pues en su opinión
(0,17 MB) "empresa y sociedad deben de ir de la mano".
ILUNION cerró 2017 con una mejora de sus resultados económicos y sociales: un crecimiento de las ventas de un 6,4% (hasta los casi 850 millones de euros) y un beneficio de 16,8 millones, casi el doble que el año anterior. Además incorporó en 2016 un total de 1.600 nuevos trabajadores con discapacidad, para alcanzar un total de 35.000 empleos, que le permiten ser líder en lavanderías y servicios a la hostelería o referentes en atención al mayor, accesibilidad y hoteles accesibles. Un grupo pionero al servicio de la sociedad española y de sus empresas: "si contratan con nosotros, no les vamos a fallar", retó a los empresarios convocados a este encuentro de trabajo.
En definitiva, un modelo social y empresarial que, bajo la marca global de Grupo Social ONCE, Alberto Durán quiso poner en valor como "fruto de la unidad de acción de todas sus áreas" (0,41 MB), haciendo además hincapié en la proyección que durante años lleva realizando la ONCE en el ámbito internacional
(0,55 MB), principalmente en Europa y en Latinoamérica.
Tras todo lo expuesto, y después de explicar las principales preocupaciones de cara al futuro (0,52 MB), Aberto Durán se despidió agradeciendo a los empresarios su implicación por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral mediante la contratación de personas con discapacidad en sus propias plantillas y ofreció la colaboración y acompañamiento
(0,18 MB) del Grupo Social ONCE en todos aquellos proyectos e iniciativas que sivan para mejorar sus programas de responsabilidad social.