Estás en:

El turismo balear estudia su apuesta por la accesibilidad y la inclusión laboral

La consellera de Turismo balear, en el centro, junto a los representantes del Grupo Social ONCEEl Govern de Illes Balears, a través de su vicepresidenta y consellera de Innovación, Investigación y Turismo, Bel Busquets, reafirmó su compromiso con el turismo para tod@s, como un sector “que tiene que estar al alcance de toda la ciudadanía”, en el desarrollo de la jornada ‘El turismo, yacimiento de empleo para las personas con discapacidad en Baleares’, convocada en el marco de los ‘Desayunos Por Talento’ que organiza Inserta Empleo (de Fundación ONCE) por todo el territorio nacional.

En un encuentro desarrollado en Palma, el pasado 26 de marzo, Busquets recordó que “hay que trabajar para las personas con discapacidad en toda su diversidad”, de modo que puedan tanto disfrutar de la oferta turística de las islas en igualdad de condiciones, como incorporarse como agentes activos a la industria turística, gran nicho de empleo en general en nuestro país.

De hecho, en presencia de la directora general y secretaria general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo; el director general de ILUNION Hotels, José Ángel Preciados (cadena hotelera del Grupo Social ONCE, modelo en inclusión laboral) y el director regional de Inserta Empleo en Baleares, Enric Opi, la consellera reafirmó la voluntad del gobierno autónomo por mejorar las posibilidades de empleo de las personas con discapacidad, fomentando su contratación con servicios de orientación específicos e intentando adaptar los puestos de trabajo a sus respectivas necesidades. “El turismo es un sector fundamental para la economía y para la inclusión laboral de este colectivo en Baleares”, reconoció Busquets.

Dos voluntarios ayudan a entrar en el mar a una persona con movilidad reducida gracias a una 'silla anfibia' de bañoEn la misma línea, Virginia Carcedo destacó el potencial balear para investigar e innovar en “proyectos piloto que ofrezcan nuevas oportunidades de empleo”, pues avanzar no sólo en inclusión laboral, sino también en accesibilidad, contribuirá a mejorar “la rentabilidad y la competitividad empresarial” del sector turístico en las islas. Recordó al respecto que, sólo en Europa, se calcula en unos 40 millones de personas los potenciales usuarios de turismo accesible; y que las personas con discapacidad han de elegir a menudo sus destinos vacacionales en función de las posibilidades que les ofrecen.

Como ejemplo práctico de lo que efectivamente puede hacerse en este sentido desde la industria turística, el responable de ILUNION Hotels, José Ángel Preciados, explicó el modelo de negocio accesible que aplica -en sus 25 hoteles- esta cadena hotelera, en la que más del 40% de sus cerca de 1.000 empleados son personas con discapacidad. “Visibilizar este proyecto único”, afirmó Preciados, puede contribuir a cambiar percepciones y estrategias que, sin renunciar a la rentabilidad, orienten la actividad hotelera hacia fórmulas compatibles con la Responsabilidad Social Corporativa.

“Podemos ser igual de competitivos y al tiempo ofrecer una oportunidad a todas esas personas que lo tienen difícil, que demuestran cada día su capacidad de superación y que hacen un gran esfuerzo por competir en el mercado laboral”, concluyó.

Finalmente, Enric Opi se refirió a la actual exigencia de calidad, en éste como en todos los sectores productivos. “Y la calidad -afirmó- también significa mayor accesibilidad y oportunidades de empleo para personas con discapacidad, aprovechando el análisis riguroso de los puestos de trabajo y la potente y adecuada intermediación laboral que hoy por hoy ofrece Inserta a todas las empresas”.

Más de 1.500 beneficiarios

Para poner en contexto estas nuevas opciones, se puso de manifiesto que 1.545 personas con discapacidad van a beneficiarse en Baleares del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) y del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) que Fundación ONCE e Inserta Empleo desarrollan desde enero de 2016 dentro del nuevo periodo programado del Fondo Social Europeo, 2014-2020.

Además, gracias a estos programas se formarán en las islas 191 alumnos y se conseguirán 325 inserciones laborales para personas con discapacidad.