Universia-Banco Santander cooperará con Fundación ONCE en la inclusión universitaria
Fundación Universia, que cuenta con el mecenazgo de Banco Santander, y Fundación ONCE sellaron el 26 de abril un acuerdo marco para trabajar conjuntamente en favor de la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal, la inclusión y la no discriminación de todas las personas con discapacidad dentro de la comunidad universitaria.
Álvaro de Yturriaga, director general de Fundación Universia, y José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, suscribieron el convenio en la Ciudad Grupo Santander, en Boadilla del Monte (Madrid).
Para de Yturriaga se trata de “un paso clave para apoyar la Educación Superior inclusiva de un colectivo con mucho talento e ideas innovadoras y necesarias para el desarrollo sostenible. Desde Fundación Universia, con el apoyo de Banco Santander, trabajaremos para lograr una igualdad de oportunidades real y plena y ofrecerles las herramientas necesarias para potenciar sus capacidades”, afirmó.
Por su parte, Martínez Donoso manifestó que, para optar a un empleo cualificado, necesitas una buena formación. Y, sin embargo -apuntó-, “de acuerdo con los últimos datos de nuestro Observatorio ODISMET, sólo el 14% de las personas con discapacidad tienen formación superior, frente al 34% de las personas sin discapacidad. Una barrera que impide, sin duda, la plena inclusión de las personas con discapacidad”.
Fundación ONCE trabaja -señaló también- con el objetivo de reducir este diferencial: “es un gran objetivo que no podemos hacer solos, debemos fortalecer alianzas con las principales entidades que operan en este ámbito. Contamos con acuerdos con la CRUE y las principales universidades de este país, y ahora con este convenio que acabamos de firmar damos un importante paso hacia adelante. Estoy seguro de que tendrá un efecto multiplicador, puesto que nos juntamos dos de las principales organizaciones españolas en un objetivo común como es la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad”.
Líneas de actuación
Ambas fundaciones han establecido líneas de actuación en diferentes ejes estratégicos que podrán ampliarse mediante convenios específicos para distintas iniciativas.
- Por una parte, en materia de Investigación, formación y sensibilización, con la organización de congresos y eventos en el ámbito de la inclusión de las personas con discapacidad en entornos de educación, empleo, investigación o cultura o el desarrollo de acciones conjuntas de formación relacionadas con la igualdad de oportunidades, la supresión de barreras para el estudio en la universidad y la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
- En el ámbito de la accesibilidad universal y diseño para todas las personas, gestionarán un banco de recursos de apoyo para estudiantes universitarios con discapacidad que facilite su acceso a los contenidos académicos y prácticas e impulsarán proyectos de investigación, formación y transferencia de resultados para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, entre otros proyectos.
- Fundación Universia y Fundación ONCE también trabajarán para fomentar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. En este sentido, desarrollarán acciones que favorezcan el acceso y participación en los programas de movilidad trasnacional por parte de las personas con discapacidad dentro de la comunidad universitaria, como el proyecto Place to Place o el programa Erasmus+ y difundirán todas las acciones formativas y ofertas de empleo de interés entre las personas con discapacidad inscritas en la Bolsa de Empleo de Inserta Empleo y en la de Fundación Universia.