Estás en:

ILUNION Sociosanitario expone su modelo de ética asistencial en el cuidado de los mayores

De izda a dcha. Matilde Pelegrí, Leizaola, Aurelia Sánchez, Antonia Coloma y Rafael LinaresEn el proceso de presentación y explicación pública de su modelo de ética asistencial en el cuidado de los mayores, ILUNION Sociosanitario participó, el 16 de abril, en una jornada de reflexión técnica sobre este tema que inauguró la consejera de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Aurelia Sánchez. Celebrada bajo el título ‘Ética Asistencial en los servicios sociales y sociosanitarios’, Sánchez destacó el trabajo realizado esta legislatura por el gobierno autonómico con el afán de “recuperar los servicios sociales y el diálogo con los actores implicados en cada uno de los ámbitos de actuación”; y anunció que la Junta trabaja en la constitución de un Comité de Ética de Bienestar Social, que mejorará la calidad de atención social y de dependencia en Castilla-La Mancha.

También intervino el director general de ILUNION Sociosanitario, Joaquín Leizaola, quien señaló que “la ética asistencial está en el ADN de nuestra compañía, actualmente  a la vanguardia en este sector a nivel de atención, de calidad y de reputación”. En este sentido, ILUNION Sociosanitario cuenta desde 2012 con un Comité de Ética Asistencial (CEAIS) para que sus profesionales resuelvan los dilemas éticos que puedan surgir en sus residencias o servicios de una manera técnica, y a través de unos principios basados en la autonomía, la beneficencia y la justicia.

Dicho Comité está formado por trabajadores de centros y servicios de ILUNION Sociosanitario, por expertos externos en asesoramiento legal y ético y por un usuario y un familiar de usuario de uno de los centros de esta compañía. Actualmente, responde a las necesidades de los centros residenciales de Parla, Baena, Villarrobledo, La Solana, Sonseca, Maranchón y Calasparra; así como de los servicios de estancias diurnas de Tomelloso, Campo de Criptana, Cuenca (con dos centros) y Algar-Cartagena. También da soporte a los centros de día de Arganzuela y José Villarreal del Ayuntamiento de Madrid, y a los servicios de proximidad de Teleasistencia de la citada corporación y de la ayuda a domicilio de Torremolinos, Toledo y Santander.

Mejora de la calidad de vida

La responsable de Coordinación de Centros y Seguimiento de Procesos y miembro del CEAIS, María del Mar Arévalo, participó igualmente en una de las mesas redondas de la jornada, subrayando que, entre otras cosas, “el valor del Comité es la mejora de la calidad de vida de las personas que atendemos en los centros y servicios”. Arévalo destacó además que el CEAIS “es una herramienta fundamental para nuestros profesionales” ya que, a su través, encuentran “respuestas a los dilemas asistenciales basadas en el respeto a los derechos y principios de la atención centrada en la persona”.

El director general de Mayores y Personas con Discapacidad de la consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Javier Pérez, fue el encargado de clausurar esta jornada sobre la ética asistencial en los servicios sociales y sanitarios.

En la Comunidad de Castilla-La Mancha, esta compañía del Grupo ILUNION que trabaja en la gestión de centros y servicios para la atención sociosanitaria de personas mayores y en situación de dependencia, cuenta con cuatro residencias ubicadas en Ciudad Real, Guadalajara, Toledo y Albacete, seis centros de día y el servicio de ayuda a domicilio de la ciudad de Toledo.