Estás en:

ONCE convoca la fase española del Concurso Europeo de Redacción Braille

Libro en brailleCon el propósito de promover el uso del braille como herramienta imprescindible de acceso a la información e inclusión social de los ciudadanos con discapacidad visual residentes en Europa, la Unión Europea de Ciegos (EBU), en nombre de Onkyo Co. Ltd. y Braille Mainichi, como empresas patrocinadoras, convoca el Concurso europeo de redacción sobre el braille.

La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) se responsabiliza de la convocatoria de la fase española del citado Concurso europeo, en la que podrán participar los usuarios de braille de cualquier edad, incluyendo a las personas videntes residentes en nuestro país.

Se permite la participación de un mismo concursante en años consecutivos, exceptuando al ganador que no podrá presentarse hasta pasados tres años.

Los trabajos se pueden presentar en castellano o en inglés y no podrán participar los escritores profesionales que publican regularmente en el mercado abierto de las comunicaciones.

Se proponen una variedad de temas que permiten abordar la importancia del braille desde distintos ángulos. Además, se pueden elegir otros temas relacionados con el uso de braille o que puedan ser relevantes en sus contextos nacionales, aunque no figuren en la lista. Estas propuestas se refieren a: “El papel del braille en el impulso de la participación de las personas con discapacidad visual en la vida política, económica, cultural, educativa, social y familiar”; “Vivir con el braille”;  Anécdotas o “Historias graciosas sobre el braille”; o “El futuro del braille”, entre otras.

Los trabajos serán remitidos, antes del 8 de junio de 2018, a: Concurso Europeo de Redacción sobre el Braille. ONCE. Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural. Calle del Prado, nº 24. 28014 Madrid.

Todos los requisitos y procedimientos para participar están en el Oficio-Circular nº 19/2018 formato PDF(0,96 MB), de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural

Teatro

Funciones accesibles para las próximas semanas en Madrid

Cartel dela obra "Olvidémonos de ser TuristasLa cartelera teatral de Madrid nos ofrece varias representaciones accesibles con obras de primera línea en las próximas semanas. Funciones que -según informa la propia Delegación Territorial de la ONCE en Madrid- pueden ser disfrutadas por las personas afiliadas, al contar con audiodescripción, contactando directamente con los propios teatros.

"La Tabernera Del PuertoAbre Web externa en ventana nueva", de Pablo Sorozábal (música) y Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw (letra). Se trata de un libreto muy popular que nos interroga sobre si se puede poner precio a la vida y al amor de una hija... El madrileño Teatro de la Zarzuela vuelve a presentar la obra cuyo estreno ya acogió hace casi 70 años, el 23 de marzo de 1940.  Además, la Zarzuela colabora con el Museo Thyssen-Bornemisza para ofrecer (en la sede de este último) una exposición sobre la obra escenográfica de Ezio Frigerio y el diseño de vestuario de Franca Squarciapino, responsables de este montaje y de otros muchos a lo largo de su historia como colaboradores artísticos y pareja en la vida real.

Funciones accesibles el sábado 19 de mayo (a las 20:00 h.) y el domingo 20 (a las 18:00 h.) en el Teatro de la Zarzuela. La función del día 20 ofrece también una opcional visita táctil, gratuita para personas con discapacidad, previa a la obra (para lo que es necesaria la inscripción en el email comunicacion@teatroaccesible.com)

"Olvidémonos de ser turistas"Abre Web externa en ventana nueva, de  Josep Maria Miró, es otra de las obras de las que disfrutar estos días en la capital. Una pareja de Barcelona se encuentra de vacaciones en la ciudad de Foz de Iguaçu (Estado de Paraná, Brasil), cerca del punto conocido como “la Triple Frontera”, donde se entrecruzan Argentina, Brasil y Paraguay. En esta geografía se producirá el choque, en principio aparentemente inofensivo, entre este matrimonio con casi 30 años de convivencia y un joven y solitario viajero que conocen casualmente en una de las rutas turísticas. Irrumpe en sus vidas y se convertirá en desencadenante de su enfrentamiento...

Funciones accesibles los sábados 19 de mayo y 2 de junio (ambos a las 20:30 h.) en el Teatro Español.

Para confirmar la programación accesible: Teatro AccesibleAbre Web externa en ventana nueva

Exposiciones

Imágenes de España durante la dictadura, accesibles en el Museo Reina Sofía el 19 de mayoGrupo de personas ante varias imágenes

Dentro de su programa de actividades de accesibilidad del Museo Reina Sofía, el 19 de mayo se realizará una visita descriptiva y con material de apoyo específico para personas ciegas y con deficiencia visual y sus acompañantes, a la exposición Imágenes de España durante la dictaduraAbre Web externa en ventana nueva

Las personas con discapacidad visual pueden configurar imágenes mentales de las obras seleccionadas, gracias a la combinación de descripciones verbales minuciosas con la exploración de diagramas táctiles que reproducen los elementos compositivos fundamentales de cada obra.

El hilo conductor de esta visita descriptiva explora los diferentes caminos que tomó el arte español de posguerra para sobrevivir en un contexto de privación de la libertad de expresión. La resistencia y la crítica al régimen se plasman en lenguajes bien de corte figurativo, bien abstracto o informalista, pero articulados frecuentemente con una importante autocensura. Otras estrategias para reflejar la realidad del país indagaban en la búsqueda de fisuras en la propaganda oficial, y en la exploración de canales propios y alternativos de difusión.

El recorrido se inicia con la recuperación del lenguaje de vanguardia durante el primer franquismo por parte grupos periféricos, como es el caso de la Escuela de Altamira, para después adentrarse en las contradicciones de un arte de vanguardia promovido por el régimen de cara al exterior, así como en el uso del lenguaje fotográfico para construir una imagen oficial del país.

 “Imágenes de España durante la dictadura” puede disfrutarse, con este formato accesible, el sábado 19 de Mayo de 2018, a las 11:00 horas, en el Edificio Sabatini. Es Imprescindible la reserva en el correo: accesibilidad@museoreinasofia.es

Merce Luz ante la pieza "La torre de la iguadad" ‘El Mundo Fluye”, en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón

El Espacio Cultural Mira de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, acoge desde el jueves 10 de mayo, hasta el próximo 7 de junio, ‘El mundo fluye: Dos miradas sobre una misma realidad’, una muestra organizada por Fundación ONCE con el objetivo de difundir la obra de artistas con discapacidad entre expertos en arte y público en general.

El Espacio Cultural Mira está situado en el Camino de las Huertas, 32, de Pozuelo de Alarcón. Más información y CatálogoAbre Web externa en ventana nueva

Las 24 obras expuestas están realizadas por artistas con discapacidad o que encuentran en ella su inspiración. Estas piezas de arte contemporáneo constituyen una selección de las que se han ido exhibiendo en las Bienales Internacionales de Arte que organiza la Fundación ONCE, desde el año 2006. 

III Semana Internacional del Ceapat

CEAPAT- Cartel de la III Semana Internacional

Del 21 al 25 mayo se celebra la III Semana Internacional del Ceapat 2018, que reunirá nuevamente a centenares de ciudadanos, profesionales, asociaciones, entidades públicas y privadas, en torno al lema “Somos para todos”.

Con la celebración de esta Semana Internacional, desde el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) del Imserso, en Madrid, se trata de “fortalecer lazos entre entidades públicas, empresas, movimiento asociativo, ciudadanía, universidades y agentes internacionales, en relación con la promoción de la autonomía personal, la accesibilidad, los servicios sociales y la tecnología para todas las personas”.

Como en las ediciones precedentes el Ceapat ha diseñado tres visitas guiadas diarias programadas de lunes a viernes de 9:00 a 10:00 h., de 11:00 a 12:00 h. y de 13:00 a 14:00 h. Asimismo, los participantes podrán asistir gratuitamente a conferencias, mesas redondas, talleres, paneles de expertos y presentación de tesis doctorales y publicaciones novedosas impartidas por un total de 50 profesionales del sector de la autonomía personal, la accesibilidad y la tecnología para todos.

Más información y programa: CEAPATAbre Web externa en ventana nueva 

Formación

Convocatoria de Ayudas para estudiar inglés en el extranjero

Dibujo referido al aprendizaje del inglés (Universia)Permanece abierta la convocatoria de ayudas de Fundación ONCE para estudiar inglés en el extranjeroAbre Web externa en ventana nueva dirigidas  a jóvenes con discapacidad de edades comprendidas entre los 18 y los 30 años.

Esta convocatoria se enmarca en el Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014- 2020, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y pone en marcha un programa de  ayudas de movilidad internacional para estudiar  inglés en algún país anglófono de la Unión Europea.

El objetivo del programa es mejorar las competencias linguísticas en inglés de los jóvenes con discapacidad y con ello mejorar su empleabilidad y oportunidad de trabajar en empleos técnicos y cualificados, donde se prima el conocimiento del inglés.

Las ayudas son para cursos y estancias de un mínimo de dos meses y un máximo de tres, en algún país anglófono de  la Unión Europea. Las ayudas para cursos y estancias de dos meses son de 4.000 euros y las ayudas para estancias de tres meses ascienden a 6.000 euros. Las ayudas cubren la formación en inglés a través de cursos con una carga lectiva de al menos 80 horas mensuales.

Los requisitos son: tener una discapacidad con un grado igual o superior al 33%, reconocida oficialmente; edad comprendida entre los 18 y los 30 años; y estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil de manera previa al inicio del curso. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 31 de mayo del 2018, a través del correo electrónico: idiomas@fundaciononce.es

Curso "Sordoceguera y Comunicación"Comunicación de las personas sordociegas con las manos

Los días 21, 22 y 23 de mayo se celebra la V edición del Curso "Sordoceguera y Comunicación", organizado desde el Área de Atención a la Discapacidad de la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la UAM, en colaboración con la Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS).

Tendrá lugar en el Aula II – bis 104 (Facultad de Formación del Profesorado y Educación), en horario de 16.15 a 19.45 horas.

El curso es gratuito y con aforo limitado. La inscripción está abierta y puede realizarse en:  https://goo.gl/forms/RjOuMLOYbsJkSRe92

Para ver el programa y más información: "Sordoceguera y Comunicación"Abre Web externa en ventana nueva

Tecnología

Accesibilidad a contenidos multimedia con APPLE TV 4ª Generación

El  CIDATAbre Web externa en ventana nueva informa de determinados dispositivos para la reproducción de contenido multimedia  Apple TV (de 4ª generación) y Apple TV 4K, que incorporan mejoras relacionadas con las prestaciones de sus respectivos procesadores y otras derivadas de la lógica evolución, que se enumeran a continuación.

Logo de la marca y producto Apple TV 4K

- El sistema operativo del Apple TV 2 es cerrado, no dispone de tienda de aplicaciones (AppStore). Únicamente aparece en las aplicaciones que Apple determina implementar., mientras que en la Apple TV 4ª generación y 4k, existe una amplia oferta de aplicaciones disponibles.

- Ofrece nuevas y exclusivas herramientas de accesibilidad en el Apple TV 4ª generación.

- VoiceOver es mucho más limitado en el Apple TV 2 que en el TV 4ª generación.

- No es posible conectar periféricos tales como teclados o líneas braille al Apple TV 2, mientras que al Apple TV 4ª generación sí se puede.

Además, es importante tener en cuenta que en la actualidad, los Apple TV anteriores al de 4ª generación no se pueden adquirir en tiendas oficiales de Apple, ni en la mayoría de sus distribuidores; únicamente sería posible encontrarlos en el mercado de segunda mano.

En su nota el CIDAT concluye que, tanto tanto en el caso del Apple TV 4º generación como el Apple TV 4K, se trata de dispositivos especialmente orientados a la reproducción de contenido multimedia, no presentan problemas de accesibilidad y, además, implementan ciertas mejoras, como la compatibilidad de periféricos o la lectura de subtítulos, que enriquecen la experiencia de uso para las personas ciegas o con baja visión.