Estás en:

Bajo el lema '20 años trabajado juntos", FOAL celebra su XX Aniversario en Casa de América

Todos los patronos junto a embajadores e invitados en la escalinata de la Casa de AméricaEmbajadores iberoamericanos y responsables europeos felicitan al Grupo Social ONCE por su labor solidaria en Iberoamérica

Con motivo de su XX Aniversario, la Fundación ONCE para América Latina (FOALAbre Web externa en ventana nueva) celebró el pasado 21 de mayo una sesión extraordinaria de su Patronato en la sede madrileña de la Casa de América. Presidido por Alberto Durán, contó con la presencia de más de una decena de embajadores, consejeros y agregados de distintos gobiernos latinoamericanos, además de autoridades invitadas, como el director general de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, Stefano Manservisi, y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Luis Tejada, que felicitaron la magnífica labor solidaria que el Grupo Social ONCE está realizando en más de 20 países iberoamericanos.

“Los valores solidarios europeos son esenciales, y trabajando juntos tenemos que ser capaces de demostrar sus grandes beneficios para todos. Por eso hoy aplaudo toda la acción que está desarrollando FOAL, que está consiguiendo reducir el número de gente que se queda atrás, cumpliendo el lema de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de su Agenda 2030 “No dejar a nadie atrás”, en la que estamos trabajando todos los gobiernos”, dijo Manservisi formato MP3 audio(0,62 MB) al inicio de la reunión.

Por su parte, Tejada felicitó formato MP3 audio(0,35 MB) a FOAL y a la ONCE por su magnífica labor solidaria en el continente latinoamericano y en Europa, y auguró un fructífiero futuro de trabajo conjunto, como el que desde hace años viene desarrollando con nuestra institución.

Tras ellos, la senadora chilena, Isabel Allende, patrona de FOAL desde sus inicios, comenzó haciendo repaso de los 20 años de acción solidaria del Grupo Social ONCE en 22 países iberoamericanos, mejorando sustancialmente la vida de millones de personas ciegas o con grave discapacidad visual en el ámbito educativo, laboral y de inclusión social. “En América Latina existen hoy muchas barreras que dificultan la inclusión de estas personas, pero estos 20 años de FOAL han ayudado a transformar muchas realidades sociales y personales, incluida la mía, uniéndonos en el convencimiento de que todos contamos en la construcción de mejores sociedades”, aseguró formato MP3 audio(0,50 MB).

Nuevos programas

Momento de la reunión del Patronato extraordinario de FOALUniéndose a los específicos de atención educativa, empleo y rehabilitación, el Patronato aprovechó el marco para presentar y aprobar dos nuevos programas dirigidos a jóvenes y mujeres. El primero es el Programa de Movilidad Académica IBERFOAL, fruto del convenio marco firmado el pasado año entre la ONCE y  la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), y que pretende promocionar la participación de estudiantes, profesores e investigadores ciegos o con deficiencia visual severa, así como con otras discapacidades en el marco iberoamericano de movilidad académica Campus Iberoamérica.  El director general de la ONCE, Ángel Sánchez, miembro del Patronato de FOAL, presentó formato MP3 audio(0,50 MB) la oportunidad que este programa ofrecerá a estudiantes iberoamericanos que quieran estudiar en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE.

El segundo programa, ‘FOAL Violeta’, es el primero que de manera específica la Fundación pone en marcha con el objetivo de empoderar a las mujeres con discapacidad visual de toda la región latinoamericana, promoviendo el desarrollo de sus habilidades y capacidades a través del empleo y la formación, así como su participación en espacios de decisión política, tanto en el ámbito asociativo de la discapacidad como en la defensa de sus derechos.

Este programa pretende además dar mayor visibilidad a la población de mujeres y niñas con discapacidad y sensibilizar a la población en torno a sus derechos, impulsando políticas públicas que garanticen cubran sus necesidades como colectivo, según Mª Jesús Varela formato MP3 audio(0,52 MB), directora de FOAL, que se se encargó de presentarlo ante el Patronato.

Con las personas sordociegas

Arriba, Isabel Allende durante su intervención. Abajo, Sonnia Margarita Villacrés, junto a su mediadoraLa reunión contó además con la presencia de la actual vicepresidenta de la Federación Mundial de Sordociegos (WFDB), la ecuatoriana Sonnia Margarita Villacrés, sordociega desde los 14 años, y licenciada en Psicología y Máster en Educación Especial, dedicada desde hace años a la atención educativa de niños y niñas con sordoceguera. 

Villacrés reclamó la ayuda de gobiernos y entidades para las personas ciegas de Latinoamérica, porque a pesar de las cada vez mayores ayudas recibidas, las necesidades aún son muchas. “Gracias a la FOAL, y al apoyo de otras entidades internacionales, las personas con sordoceguera estamos un poco mejor. Nos han proporcionado un horizonte de esperanza para continuar viviendo, pero necesitamos más capacitación de profesionales que atiendan a los niños y niñas con esta discapacidad tan severa”, manifestó.

Y puso el acento en la celebración, los próximos 19 al 27 de junio en Benidorm (Alicante), de dos encuentros cruciales para los casi tres millones de  personas sordociegas  de  todo el mundo. Serán la V Asamblea de la Federación Mundial de  Sordociegos (WFDB) y la XI Conferencia Mundial Helen Keller, que permitirán a los sordociegos de los cinco continentes compartir sus experiencias y definir sus prioridades de futuro. “En Benidorm hablaremos de la necesidad de fortalecernos como colectivo, porque ese es el paso más importante para conseguir un futuro mejor para todas las personas con sordoceguera del mundo”, manifestaba a nuestra revista formato MP3 audio(0,20 MB).

Por último, y tras el mensaje de felicitación del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Latinoamérica y el Caribe, Fernando García Casas, el Patronato  se cerró con las intervenciones de los embajadores de países como Guatemala, Chile, Honduras, México, y Panamá, entre otros, así como de la embajadora de la SEGIB, Mariangela Rebuá formato MP3 audio(0,28 MB), quien anunció del desarrollo del primer  Programa Iberoamericano sobre Discapacidad, fruto de la colaboración con la ONCE, que se presentará en el marco de la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno a  celebrar el próximo noviembre en Antigua (Guatemala).

Sobre este importante encuentro, el embajador de Guatemala, Fernando Molina, mostraba su optimismo hacia esta importante Cumbre, en la que “estamos trabajando para que la ONCE tenga una presencia muy importante”, manifestaba a nuestra revista formato MP3 audio(0,18 MB).

Finalmente, la reunión se cerró con el anuncio de la celebración el próximo mes de junio de la reunión semestral ordinaria de su Patronato y del que será el primer encuentro en Madrid de los coordinadores de los distintos programas Ágora,de capacitación profesional y empleo para personas con discapacidad visual, según Alberto Durán, quien hacía un buen balance formato MP3 audio(0,17 MB) de los apoyos y felicitaciones recibidas por embajadores, responsables internacionales y patronos que "nos anima mucho a seguir trabajando".

Días antes al encuentro, España protagonizaba el cupón de la ONCE del sábado, 19 de mayo, correspondiente a la serie ‘Solidarios con Iberoamérica’, que refleja el espíritu de cooperación regional en favor de las personas con discapacidad. Con esta serie, la ONCE quiere mostrar la labor de la FOAL a toda la sociedad española.

Mercedes Leal

Vídeo de FOAL '20 Años Trabajando Juntos"Abre Web externa en ventana nueva