Estás en:

Canciones marineras, divulgación técnica y jornada festiva, en la Semana de la ONCE de Cantabria

La delegada territorial Raquel Pérez presenta en el acto institucional a Gustavo Seco (en el centro) y Alejandro OñoroCon una animada comida de confraternización en la típica localidad de Treceño, el sábado día 26, la ONCE de Cantabria rubricó su celebración 2018 de la Semana ONCE en esa Comunidad Autónoma. Con representación de afiliados y trabajadores de todo el Grupo Social ONCE en Cantabria, acompañados de sus familias, allí disfrutaron de una jornada festiva que contó con la presencia del consejero delegado del Grupo ILUNION, Alejandro Oñoro.

Con ella se clausuraba esta nueva edición de la Semana, en la que la Organización abre sus puertas a la sociedad cántabra para mostrar su tarea y sus prioridades y, al tiempo, contribuye a unir a todo el colectivo de la gran familia ONCE en sus objetivos compartidos.

La Semana de la ONCE en Cantabria 2018 (desarrollada del 21 al 26 de mayo) tuvo previamente como escenarios la capital, Santander, así como las localidades de Cabezón de la Sal y la mencionada Treceño con diversas y variadas actividades, organizadas por el Consejo Territorial de la entidad en Cantabria que preside Gustavo Seco.

Aspecto del abarrotado salón en la comida de confraternidad en TreceñoAsí, se abrió el lunes 21 de mayo con la música como protagonista, con un concierto a cargo de la Coral Amigos del Mar, entre cuyos componentes hay varias personas ciegas, que ofreció una selección de canciones marineras típicas de la música regional, en el Salón de Actos de la propia Delegación Territorial de la ONCE en Santander.

Además, el miércoles 23 de mayo se organizó, en el mismo escenario, una charla-coloquio sobre ‘Rehabilitación de las Personas con Discapacidad Visual’, a cargo de la técnico de Rehabilitación de la Organización Luz Bordas, quien explicó que el principal objetivo de este fundamental Servicio prestado por la ONCE es proporcionar a las personas con discapacidad visual las técnicas, estrategias y recursos que les permitan realizar sus actividades cotidianas, participando de forma activa en cualquier entorno (educativo, laboral, cultural, de ocio…) para conseguir una integración social normalizada y una progresiva mejora de su autonomía.

Como antesala a la comida de confraternidad en Treceño, que congregó a más de 160 comensales, la música volvió a ser protagonista -en la mañana del mismo sábado 26-, con otra selección de canción montañesa y de habaneras, que tuvo como marco la Casa de Cultura Conde de San Diego, de Cabezón de la Sal, en un concierto de la Coral Torre de Obeso. Un coro con un gran abanico de franjas de edad entre sus cerca de 30 integrantes, creado en 2003 y que debe su nombre a uno de los emblemas patrimoniales de la zona de Rionansa, de la que provienen casi todos ellos.