Estás en:

Un año más, con las Hogueras de San Juan en Alicante  

Un grupo de afiliados y trabajadores ONCE durante una visita a las Hogueras en una edición anterior Un año más, la Dirección de la ONCE en Alicante se ha implicado activamente en la celebración local de la popular Fiesta de Hogueras de San Juan. Así, ya el pasado 21 de mayo la sede de la ONCE acogió la presentación del Ninot de Hoguera Infantil de La Ceràmica que se ha prolongado -este jueves 31 de mayo- con otra exposición conjunta con los Club de Mayores de la ONCE en Alicante y Elche. Un ninot muy especial, obra del artista Sergio Gómez, que recrea cinco terminaciones populares, de acuerdo con la tradición alicantina de los cupones de la ONCE. Son «El agüelo», «El xiquet», «El colom», «El Gos» y «l gorrió».

Para las próximas semanas hay ya previsto un intenso calendario que incluye, el 14 de junio, la Fiesta de Hogueras a celebrar también en las instalaciones de ONCE Alicante con elección de la Bellea de la Organización; del 16 al 24 de junio, la entidad participará además en el Concurso de Mascletá; y para el 21 de junio, ya en las vísperas inmediatas de San Juan, se ha programado una ‘visita solidaria’ a la mencionada Hoguera La Ceràmica (sita en Calle Alfonso Guixot Guixot, 5), habitual colaboradora de la ONCE y cuya comisión edita incluso su folleto informativo en braille. Habrá además estos días visitas guiadas a otras Hogueras y a la exposición del Ninot, así como la opción de disfrutar de la mascletá en la zona reservada.

Se mantiene, pues, la histórica vinculación de la ONCE con la fiesta más emblemática de Alicante. Un festejo popular que se disfruta en la calle y al que se unen tradicionalmente sus afiliados y sus familias con el apoyo de la propia ONCE que viene trabajando por fomentar la accesibilidad de los distintos monumentos y la posibilidad de que sean visitados por dentro y ser conocidos al tacto por las personas ciegas, con explicaciones del propio artista de la Hoguera.

La tradición de Las Hogueras

Básicamente se trata de una fiesta pagana con la que se festejaba la entrada del estío, el día más largo del año y la noche más corta. La tradición -según nos explica el coordinador de Animación Sociocultural de ONCE Alicante, Javier Cienfuegos- era cenar productos típicos esa velada del 23 de junio y, al llegar la medianoche, encender fogatas, bailar a su alrededor, lanzar cohetes y bañarse en el mar... Esta costumbre se mantuvo hasta el 1928, cuando se constituyó de manera formal como las Fiestas de Hogueras de San Juan.

La tradición ha derivado en festejar durante varios días este homenaje al fuego, con las Hogueras como protagonistas: enormes figuras de cartón y madera que se queman, festivamente, en la noche de San Juan.