Estás en:

La ONCE convoca una ayuda para asistir en Australia a la Conferencia Mundial de Sordoceguera

Banner Página Web de la Federación Internacional de SorodciegosCon motivo de la celebración de la 17ª Conferencia Mundial de la Deafblind International (Dbl)Abre Web externa en ventana nueva, que se celebrará del 12 al 16 de agosto de 2019 en Gold Coast, Queensland (Australia), organizada por Able AustraliaAbre Web externa en ventana nueva,  la ONCE convoca se convoca una ayuda económica para que un profesional de la ONCE pueda asistir como ponente a este encuentro.

Dicha Conferencia es del máximo interés para la atención a los afiliados con sordoceguera por el intercambio internacional de información y actualización de conocimientos sobre experiencias. tecnología, investigación, diseño, etc., que proporcionará a todos sus participantes.

La ayuda convocada incluye el pago de la cuota de inscripción, el transporte y el alojamiento, aplicándose en lo concerniente a la manutención las condiciones que en su momento estén vigentes en la ONCE para desplazamientos en comisión de servicio al extranjero.

Esta ayuda económica está vinculada a la presentación de ponencias que recojan aspectos y experiencias relacionadas con el campo que nos ocupa, debiendo describir la forma de trabajar y el método aplicado por nuestros profesionales, teniendo en cuenta, además, que la exposición del trabajo finalmente seleccionado debe identificar los criterios de actuación de la ONCE en el área de la atención a las personas con sordoceguera.

Para optar a esta ayuda es requisito imprescindible contar con la admisión de los resúmenes de las ponencias por parte de los organizadores de la Conferencia, a quienes habrán de remitírselos los interesados entre el 1 y el 31 de agosto del presente año. En cuanto a la solicitud de participación, las ponencias y demás documentación, deben ser presentadas antes del 21 de septiembre de 2018 en el Centro al que está adscrito el profesional, para su remisión a la Dirección General Adjunta de Servicios Sociales para Afiliados no más tarde del 10 de octubre de 2018.

Para consultar todas la información: Oficio-Circular 25/2018 formato PDF(0,59 MB) de la Dirección General Adjunta de Servicios Sociales para Afiliados.

Convocatorias

Por primera vez: Premios de la Discapacidad de la Región de Murcia 

Escudo de la Región de MurciaLa Comunidad Autónoma convoca por primera vez los Premios de la Discapacidad de la Región de Murcia con la finalidad de reconocer y distinguir la labor de aquellas personas físicas, instituciones, entidades sociales y otras personas jurídicas que se hayan distinguido por su labor a favor de la integración de las personas con discapacidad. 

En concreto, se premiará a la persona con discapacidad que se haya distinguido de forma eminente en cualquier ámbito de la vida social, cultural, política, laboral o económica, mientras otro de los premios reconocerá al colectivo o persona física o jurídica que haya destacado por su labor de fomento de la integración de personas con discapacidad en el ámbito autonómico murciano. La tercera categoría es la reservada al colectivo o persona física o jurídica por su labor de sensibilización en pro de la integración de las personas con discapacidad en el ámbito regional. 

Las propuestas para estos premios podrán remitirse, hasta el 15 de septiembre, al titular de la presidencia del jurado, según recogen las bases de la convocatoria, que se publicó en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el pasado 22 de mayo, que se puede consultar en el siguiente enlace: Comunidad Autónoma de la Región de MurciaAbre Web externa en ventana nueva

Abierto el plazo de matrícula para la V Edición del Master ‘Discapacidad, autonomía personal y atención a la dependencia’

Banner Master de la UIMPLa Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en colaboración con la Fundación Derecho y Discapacidad, ha presentado la Vª edición del Máster ‘Discapacidad, autonomía personal y atención a la dependencia’, dirigido por Esperanza Alcaín, titular de Derecho Civil de la Universidad de Granada, y nuestro compañero Rafael de Lorenzo, titular de Trabajo Social en la UNED y secretario general del Consejo General de la ONCE, así como de la Plataforma del Tercer Sector.

Estructurado de manera semipresencial, el curso otorga 60 créditos ECTS, distribuidos en tres áreas: campus virtual (36 ECTS), clases presenciales (9 ECTS, con nueve sesiones, un fin de semana al mes entre octubre y junio, viernes por la tarde y sábado por la mañana, con clases impartidas en Madrid, con la posibilidad de seguirla on line), y un trabajo de fin de máster (15 ETCS, investigación que habrá de versar sobre algún punto del temario; se presentará en 2019 y será evaluado por un tribunal).

El máster, que se impartirá del 5 de octubre de 2018 al 29 de junio de 2019, pretende potenciar el modelo social de la discapacidad, estudiar la normativa nacional, atendiendo del mismo modo la autonómica y la internacional; analizar los procesos en los que se ve inmerso el colectivo de personas con discapacidad; profundizar en las herramientas y técnicas de intervención e investigación social; y conocer los servicios y prestaciones económicas que se conceden en el ámbito nacional, autonómico y local, así como el marco de competencias y el organizativo.

Este máster, impartido en entornos accesibles, está dirigido a licenciados, diplomados o graduados en Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la salud, Ciencias de la educación, Ingenierías y Arquitectura, o cualquier otra disciplina que desee especializarse profesionalmente en el ámbito de la discapacidad y la atención a la dependencia. 

En la realización de este curso superior, colabora el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), como medio de contribuir a la toma de conciencia y a la mejora de la formación en materia de derechos de las personas con discapacidad.

La matrícula queda abierta y la solicitud de becas podrá realizarse hasta el próximo 30 de septiembre. Más información: Fundación Derecho y Discapacidad  (C/Recoletos, 1).  Tel.: 91 436 58 06  Correo electrónico: . Página web: www.fderechoydiscapacidad.esAbre Web externa en ventana nueva.

El IV Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’  inicia su andaduraJóvenes universitarios

Fundación ONCE celebrará el IV Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ los días 15 y 16 de noviembre en Madrid. El encuentro arranca con la apertura de plazo para presentar proyectos, que culminará el próximo 29 de junio.  En esta edición, que coincide con el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el objetivo general del congreso es constatar que la educación superior y la Universidad son motores de cambio para la inclusión, dando así cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 26 de la Declaración Universal, así como al artículo 24 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Así, se pretende poner en común las experiencias, buenas prácticas e investigaciones más relevantes en materia de educación inclusiva, servicios de atención a la discapacidad, gestión de la inclusión, mejora de la empleabilidad, accesibilidad universal y todas aquellas iniciativas y proyectos relacionados con la Universidad y las investigaciones científicas que tienen que ver con este ámbito.

 Los interesados en participar podrán enviar hasta el próximo 29 de junio un resumen de 300 palabras sobre su comunicación o proyecto de investigación a exponer. Una vez recibidas todas las propuestas, el Comité Científico procederá a su evaluación y la decisión final se hará pública el día 20 de julio de 2018.

La documentación, que se encuentra en la página web del CongresoAbre Web externa en ventana nueva, debe ser remitida al correo electrónico ciud@fundaciononce.es. Todas las comunicaciones seleccionadas y leídas en el Congreso, serán publicadas en el libro de actas del IV Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad.

Nueva edición de los premios ‘GAES Persigue tus sueños'Banner de Persigue tu sueño

GAES, la compañía multinacional líder en el sector de la corrección auditiva, sostiene a través de su Fundación GAES Solidaria el programa “Persigue tus sueños”Abre Web externa en ventana nueva, como forma de apoyo y compromiso con el deporte y sus valores como la mejor opción para el desarrollo integral de las personas. Así, GAES ha apoyado a deportistas que, en su mayoría, no gozan de una fuerte exposición mediática y deben compaginar sus retos deportivos con otros quehaceres profesionales, ayudándoles de esta manera a alcanzar su sueño.

Días pasados, Fundación GAES Solidaria presentó la edición de este año de estos reconocimientos que, como en ediciones anteriores, están destinados a esponsorizar proyectos deportivos. Ya se puede participar. No hay más que asomarse al portal-web www.persiguetussueños.com.

Aparte de información, el portal aglutina los proyectos deportivos de GAES y a sus seguidores. Es una ventana para poder seguir de cerca las aventuras llevadas a cabo por sus protagonistas y, junto con ellos, perseguir sus sueños.

Más información GAES SolidariaAbre Web externa en ventana nueva

Espectáculos

 "Society",  espectáculo protagonizado por 5 mujeres,  estreno de Danza MobileCartel de "Society"

La Compañía Danza Mobile estrena el 19 de junio, en el Teatro de la Fundición (20,30 horas) el espectáculo "Society" (Políticamente incorrectas), un propuesta que “surge de la necesidad de sus 5 intérpretes de cuestionarse y expresar cómo habitan este mundo desde el ser mujer”. En esta nueva creación, con coreografía de Paqui Romero, actúan también Sara Barker, Ángela G. Olivencia, Tere Rodríguez-Barbero y Reyes Vergara.

Cinco niñas en el patio del recreo jugando y vociferando acerca del mundo de los sueños, la emoción y el deseo libre y espontáneo. Society es un laboratorio de visiones, una ventana a la presión añadida, un espacio femenino plural donde compartir lo vivido en este cuadro dantesco de categorías y cosificaciones. Aprender a Amar, aprender el arte del bien querer y del cuidado es la única salida.

La Compañía Danza MobileAbre Web externa en ventana nueva comenzó su andadura profesional en el año 2001 siendo un referente en el ámbito de la danza contemporánea inclusiva nacional e internacional. Desde la primera puesta en escena, se han producido 25 espectáculos con los que se han realizado más de 600 representaciones, formando parte de las diferentes muestras, festivales, circuitos y programaciones nacionales e internacionales.

Taller

Un lienzo de Landisnky¡Pon sonido a tu cuadro preferido!

Si sonaran..., ¿cómo sonarían los cuadros que están en los museos de Madrid? ¿Te lo imaginas? ¿Quieres ponerles sonido?

El Departamento de Servicios Sociales para Afiliados de la Delegación Territorial de la ONCE en Madrid, propone un novedoso taller, Sonoqualia, una propuesta para imaginar con sonidos el paisaje sonoro de algunos cuadros  de los museos de la capital: una búsqueda de nuestro vocabulario de sonidos y un trabajo en grupo para componer, mezclando, experiencias sonoras inventadas.

Se llevará a cabo en septiembre, pero el martes 19 de junio, a las 17:30, en la propia Delegación Territorial los responsables de este taller explicarán el trabajo que que se va a realizar durante seis semanas de los meses de septiembre y octubre, tiempo de duración de la actividad.

Exposiciones

Creaciones para tocar en la sede de la ONCE en DonostiaGala Izaguirre

Gala Izaguirre expone durante este mes de junio, en la sede de la ONCE en Donostia, algunos de sus últimos trabajos, que destacan por su textura. Son ocho las obras que se exponen, cuadros para los que ha utilizado materiales reciclados como papel, cera, piedras, arena o telas, y que han sido creados para que sean 'tocados'. Desde hace unos meses, Izaguirre colabora con la ONCE como voluntaria, y de esta relación surgió la idea y la posibilidad de organizar una exposición.
                                                                                                                                                                                                               
La obra de esta mujer vitalista, de 72 años de edad, refleja su amor por la naturaleza. Hay paisajes creados con arena y piedras, y otras obras a partir de papel de periódico o cartones, que le sirven de base para realizar dibujos. Los más coloristas los ha realizado con telas, a las que ha ido dando distintas formas.
                                                                                                                                                                                                    
Izaguirre ses formó como pintora en una academia, siguiendo los deseos de su madre. Luego estudió Historia del Arte, y aunque se ha dedicado a actividades diversas -como regentar un refugio de alta montaña- nunca dejó de pintar y crear.

  

Cine

‘Requisitos para ser una persona normal’ y 'Al rojo vivo'

Cartel de Al rojo vivo

Cartel de Requisitos para ser una persona normalDos cintas con la discapacidad sobrevolando sobre sus argumentos pueden disfrutarse estos días en Madrid, gracias a Fundación ONCE.

Con el sugerente título de 'Requisitos para ser una persona normal', de Leticia Dolera, nos encontramos con un film joven, es de 2017, que adopta el tono de comedia romántica para presentarnos a una protagonista que se da cuenta, tras una entrevista de trabajo, de que no se considera una “persona normal”, ya que no cumple ninguno de los supuestos requisitos para serlo. Por este motivo, elabora una lista de las condiciones fundamentales para ser ‘normal’... A través de un optimismo general y alejándose de la comedia típica, Dolera invita a la reflexión del espectador sobre el concepto de ‘normalidad’.

Este film está programado para el día 22 de junio, a las 18:00 horas, en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (Calle de Zurbano, 3, 28010 Madrid). Y al día siguiente, el sábado 23 de junio, en el mismo escenario y a la misma hora se proyectará ‘Al rojo vivo’, de Harold Becker (1998). En este caso se trata de una cinta protagonizada por los reconocidos Bruce Willis y Alec Baldwin, que narra la historia de un niño con autismo que, tras el asesinato  de sus padres, desaparece hasta que un agente del FBI (Willis), consigue dar con él. El agente descubre que el niño, de 9 años, tiene una prodigiosa capacidad para descifrar códigos gubernamentales supuestamente infranqueables...

Ambas películas se inscriben dentro del Ciclo de Cine de la VIIª Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCEAbre ventana nueva, que se celebra en el centro cultural CentroCentro, de Madrid. Dentro de las actividades paralelas figura este ciclo de cine que ha compendiado cuatro películas más, en total seis cintas, con la característica de contar con personajes con algún tipo de discapacidad. Se trata de obras de distinto género y dirigidas a todo tipo de público. . 

Más información: http://bienal.fundaciononce.es/