Estás en:

... Y el tranvía de Murcia estrena una aplicación de accesibilidad inteligente

Un joven ciego prueba con su móvil el funcionamiento de la aplicación, en una parada del tranvía, durante la inauguración oficialEl Tranvía de MurciaAbre Web externa en ventana nueva acaba de instalar un pionero sistema que facilita a las personas ciegas y con discapacidad visual grave validar autónomamente su billete y conocer la situación de la ruta en tiempo real y la espera que debe realizar antes de que aparezca su convoy, así como información de interés una vez en el interior de los vehículos.

Curiosamente, NaviLens, la eficaz herramienta desarrollada por el departamento de i+D de la empresa NeosistecAbre Web externa en ventana nueva, se vale de la cámara del teléfono móvil del usuario y se basa en un código de colores sobre paneles instalados en el interior de los vagones y en las paradas de la red del tranvía murciano. La cámara capta los marcadores o etiquetas, incluso a más de 20 metros de distancia, de modo similar a como se detectan los códigos QR y ofrece un amplio abanico de informaciones de servicio básico; permitiendo desde validar el billete a conocer la ubicación de las barras de seguridad y de las palancas de emergencia, las puertas, etc. En las paradas, informa sobre el tiempo de espera antes de que llegue el tranvía y sobre la normativa de transporte que le afecta, entre otras posibilidades.

El objetivo de esta innovadora aplicación, gratuita además para el usuario, es conseguir un desplazamiento libre y seguro sin necesidad de ‘enfocar la cámara’, pues el sistema detecta automáticamente los marcadores, pegados en diversos elementos del tranvía y en las máquinas expendedoras de las paradas, y envía al usuario la correspondiente información en modo audio. Hay etiquetas a la entrada de cada tranvía, en la barra central, en las puertas de acceso y salida y en las columnas de las paradas, entre otras.

Su versatilidad incluye a posibles visitantes extranjeros con discapacidad visual, pues -una vez descargada la aplicación- NaviLens se configura automáticamente en el idioma en el que trabaja el teléfono, teniendo capacidad de adaptación hasta a seis lenguas.

Inmaculada Carrillo, vicepresidenta del Consejo Territorial de la ONCE en la Región de Murcia, quiso valorar la iniciativa por su contribución a “facilitar la vida de las personas con discapacidad visual”, tras un acto de presentación in situ con presencia del propio alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el director gerente de Tranvía de Murcia, Severiano Arias, y con la directora de Comunicación y Marketing de Neosistec, Nuria Fructuoso.