Entrega de los Premios Solidarios ONCE 2018 en Canarias y fallo en Andalucía
El Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria fue escenario, el miércoles 27 de junio, de la entrega de los Premios Solidarios ONCE Canarias 2018 que, como conocen nuestros lectores
, han recaído este año en la asociación ASPRONTE, Radio HIMALIA, la activista Carmen Laucirica Gabriel, el Grupo DISA y la Fundación Canaria para el Fomento del Transporte Especial Adaptado.
El vicepresidente del Gobierno isleño, Pablo Rodríguez; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; la delegada del Gobierno en Canarias, Elena Máñez; y el vicepresidente 1º del Consejo General de la ONCE, José Luis Pinto, fueron los encargados de entregar los galardones.
En la ceremonia también participaron el alcalde de Las Palmas, Augusto Hidalgo, el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en las islas, Miguel Ángel Déniz, y representantes de instituciones políticas, sociales y militares de Canarias.
En esta edición 2018 de los Premios Solidarios, que gira en torno al 80 aniversario de la ONCE, se presta especial atención a la evolución social y al inconformismo como parte esencial del ADN de la Organización y su evolución a lo largo de estas décadas junto con la sociedad.
Fundación Márgenes y Vínculos, ‘Espacio de Encuentro’, Valentín García, Rosalía Navarro y la Universidad de Granada, premiados en Andalucía
El Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla hizo público también el fallo de sus Solidarios’2018, el pasado 28 de junio en Sevilla, que se entregarán en una gala que se celebrará en el Teatro Isabel la Católica de Granada el próximo 26 de septiembre. “Constituyen el mejor ejemplo de la mejor Andalucía posible”, manifestó la presidenta del Consejo Territorial, Isabel Viruet, para quien los galardonados evidencian “el enorme potencial de solidaridad y compromiso que hay en la sociedad andaluza”.
Los distinguidos este año son los siguientes:
- Como Institución, Organización, Entidad Social u ONG, la Fundación Márgenes y Vínculos por su acogimiento de menores en riesgo de exclusión social en las provincias de Cádiz y Sevilla, para que puedan crecer en un ambiente familiar con cuidados y afecto. Creada en 1993 en San Roque, estableció pronto su sede en Los Barrios, desde donde extiende su actuación por toda Andalucía, Extremadura, Canarias y Ceuta, atendiendo también situaciones de abandono, maltrato, violencia sexual ejercida hacia menores, discapacidad, etc. Sus centros, como el Luis Toribio de Velasco, de Sevilla, son un referente en el sector e impulsa programas punteros, como ‘Un Barrio de Todos’, pionero en la ciudad de Algeciras.
- En la modalidad de Medio de Comunicación se premia a ‘Espacio de Encuentro’, programa con más de 500 emisiones dedicado a la emigración de Cadena SER Andalucía (sábados a las 12.30 h.), bajo el lema, ‘La media hora más solidaria de la radio’. Su objetivo es acercar las esperanzas de los recién llegados y las de los que viven aquí, porque desmitifica las costumbres de estos ‘nuevos andaluces’. En un tono de cordialidad, el programa lo conduce Miguel Doña, director de la Cadena SER en Huelva, que aporta experiencias migratorias en destinos tan diversos como Bruselas, Marruecos, Argelia o el Sahara, acompañado por la periodista argentina Pilar Kraan, así como con el doctor en Pedagogía de la Música Pepe Belmonte, que cada semana analiza con sus alumnos las ‘canciones de la Tierra’.
- Como Persona física, el periodista de Canal Sur Radio Valentín García, por su particular lucha contra el cáncer, convertida en fenómeno viral con la campaña #yomecuro. Pese a la gravedad de su proceso, ya con metástasis, Valentín está retransmitiendo en directo todas las sensaciones que percibe en un intento de derribar los estigmas sociales que todavía perduran contra esta enfermedad, en ‘un claro ejemplo de superación’, en opinión del Jurado, por parte de este periodista por la Complutense de Madrid de larga trayectoria radiofónica en los últimos 25 años, en la Cadena SER primero y, desde 2001, en Canal Sur Radio, donde ha dejado buena muestra de su naturalidad, espontaneidad, ingenio y sentido del humor en su actividad profesional.
- En la categoría de empresa de la Economía Social, se premia a la almeriense Navarro Pasarela® dirigida por Rosalía Navarro, impulsora del proyecto ‘Micropasarela Solidaria’, que organiza un desfile en el que niños y niñas ‘mini modelos de excepción’, y la mayoría de ellos con algún tipo de discapacidad, enseñan las prendas, calzados y complementos de distintos comercios de Almería, en una iniciativa que crece cada año y suma adhesiones a la inclusión en el ámbito de la moda. Ella misma ha desfilado para los más prestigiosos modistos y diseñadores españoles y obtenido diversos premios en su carrera como el Dedal de Oro 2016 o el Premio de Arte y Creación Joven de ámbito andaluz; pero actualmente está volcada en proyectos solidarios y de integración como la campaña ‘Calzo un 43’ para encontrar zapatos de tacón para esta talla o su tienda online de calzado de talla grande.
- Como Estamento de la Administración Pública, se premia a UGR Solidaria, el servicio adscrito al Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión de la Universidad de Granada, que dirige Teresa Mª Ortega, con el impulso de su rectora, Pilar Aranda. Se reconoce su labor para concienciar e implicar activamente a la comunidad universitaria (profesores, investigadores, estudiantes y personal de administración y servicios) en la mejora y la resolución de los problemas de su realidad y su entorno en relación a la discapacidad, fundamentalmente a través de la acción de su voluntariado que, sólo en los tres últimos cursos (2015 a 2018), ha movilizado a 1.500 universitarios y universitarias que han colaborado con más de 130 ONG’s y asociaciones solidarias de Granada, Ceuta y Melilla, en atención a mayores, personas vulnerables, infancia, refugiados, pacientes de cáncer o mujeres gitanas, entre otros muchos.