El Museo Tiflológico propone un 'itinerario religioso' por los monumentos de su colección
El Museo Tiflológico
plantea una novedosa actividad que en esta primera experiencia piloto centra el interés en su colección de maquetas desde la perspectiva de la religión. Así, propone un 'itinerario religioso', guiado, que arrancará en la maqueta de Jerusalén (realizada en madera de nogal y olivo y que reproduce el conjunto de la ciudad antigua cercado por las murallas), y en la de Santa Sofía (que reproduce el edificio principal, con ábside y nartex, el baptisterio, la tesorería y los cuatro alminares de la mezquita turca). Jerusalén, una de las ciudades más antiguas del mundo, sagrada para las religiones judía, cristina e islámica. Santa Sofía de Estambul, conocida además de por sus grandes valores históricos y artísticos, por su gran significado religioso ya que ha sido catedral ortodoxa, católica y mezquita.
El recorrido permitirá acercar al visitante templos y recintos de los inicios del cristianismo, valorar la importancia de ciudades como Toledo (la de las tres culturas), la citada Jerusalén, Ávila con la figura de Santa Teresa, también rutas de peregrinación como el Camino de Santiago, etc.
Y todo ello con la observación, visual y al tacto, de las maquetas que ofrecen al visitante una perspectiva novedosa, con el análisis de detalles de la arquitectura, siempre significantes cuando hablamos de religión, ya que ésta se expresaba y comunicaba a los fieles a través de las creaciones artísticas y monumentales.
Simbolismo, significación, influencia en la sociedad del momento junto con el comentario de los principales estilos arquitectónicos (prerrománico, románico, barroco, etc.) que influye -uno o varios- en cada monumento son los contenidos que incluye esta nueva iniciativa del Museo Tiflológico.
Además de las mencionadas, el viaje conduce al visitante a la Iglesia visigoda de San Pedro de la Nave, a la Catedral-Mezquita de Córdoba, la Catedral de Santiago de Compostela, a las ciudades de Ávila y Toledo, a la Torre de Pisa, la Catedral de Burgos, los Monasterios de Yuste y de San Lorenzo de El Escorial, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza, el barcelonés Templo de la Sagrada Familia, el Kremlin de Moscú y en su conjunto la Catedral ortodoxa de San Basilio.
El recorrido hará también parada en la reproducción de la pintura “San Sebastián curado por las mujeres”, de José Ribera (siglo XVII), actualmente en el Museo de Bellas Artes de Bilbao y patrocinador de la adaptación que se expone en el Museo Tiflológico.
Esta actividad, que pretende ser la primera de otras experiencias temáticas, está programada para el día 4 de julio, a las 12:00 h.