Estás en:

Ahora, en la web ONCE y en ClubONCE, buscador de Lugares de Interés Cultural y Espacios Naturales Accesibles

Collage con espacios naturales y culturales accesibles

ClubONCE estrenó hace unos días una nueva herramienta de segura utilidad y más en estas fechas de abundantes viajes, desplazamientos y turismo vacacional: un buscador para consultar los Lugares de Interés Cultural y Espacios Naturales de toda la geografía española que cuentan con medidas de accesibilidad para personas con discapacidad visual. Se encuentra ubicado en el apartado del Club: Áreas / Ocio y Cultura / Conoce los lugares culturales y espacios naturales accesibles.

A este mismo buscador se puede acceder también, desde el 29 de junio, desde la web de la ONCE, en la sección de Servicios Sociales/ CulturaAbre Web externa en ventana nueva

Se trata de una herramienta de uso sencillo, que permite realizar búsquedas de lugares concretos, simplemente introduciendo su nombre; o también obtener listados de todos los recintos que hay clasificados por tipos de espacio (jardines, museos, monumentos, parques naturales, etc.) o por su localización (comunidad autónoma o provincia).

Una vez seleccionada una ficha del lugar o espacio elegido, se obtiene por pestañas información sobre: datos de contacto del recinto en cuestión, medidas de accesibilidad con las que cuenta, elementos o situaciones de riesgo que deberían tenerse en cuenta al realizar la visita, al igual que un campo de 'observaciones'. Únicamente se visualizarán las pestañas que tengan algún dato introducido.

De esta manera, las personas afiliadas a nuestra institución y, también, cualquier otra persona interesada por esta cualidad, cuentan desde ahora con este recurso de información y ayuda, de cómoda consulta, para poder seleccionar destinos o rutas  para el disfrute del ocio y la cultura.

Además, este nuevo buscador se irá actualizando a medida que se incorporen nuevos lugares o espacios con medidas de accesibilidad.

Convocatorias

Abierto el plazo de candidaturas para las Premios ONCE Solidarios 2018 de Valencia

Logo premios solidariosLos premios se convocan con la finalidad de reconocer a las personas físicas o jurídicas que destaquen por su labor solidaria en su entorno de influencia con especial atención a la evolución social y al inconformismo como parte esencial del ADN de la ONCE.

Las candidaturas son públicas y abiertas, pudiendo proponerlas cualquier persona física o jurídica. Su selección será coordinada por la Secretaría de los premios que compilará y clasificará las diferentes propuestas con anterioridad a la convocatoria del fallo del jurado, en sus cinco categorías establecidas: Persona física; Organización, entidad u ONG; Medio o acción de Comunicación; Empresa con compromiso social; y Estamento de la Administración. Todos ellos por su especial significación en pro de las personas con discapacidad en sus respectivos ámbitos.

Las candidaturas, así como toda la correspondencia que genere la convocatoria de estos premios, deberán ser remitidas a la Secretaría de los premios “SOLIDARIOS ONCE”, radicada en la propia sede del Consejo Territorial de la ONCE de la Comunidad Valenciana cuyos datos se relacionan a continuación: Consejo Territorial ONCE Comunidad Valenciana, Gran Vía Ramón y Cajal, nº 13. 46007-Valencia. Correo electrónico: nlg@once.es  – ellr@once.es. Teléfono: 963809211 - 667133146. Las candidaturas deberán presentarse no más tarde del día 2 de julio de 2018.

Quienes resulten premiados recibirán una obra escultórica que representa la materialización del logotipo de “Solidarios”, en el transcurso de un acto público que tendrá lugar el próximo día 21 de septiembre en la ciudad de Valencia.

La Navidad, cada vez más cercaMayores en la playa

Aunque acabamos de estrenar verano, la Dirección de Autonomía Personal, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte ya ha hecho pública la convocatoria del Programa “Navidad en Familia 2018”, cuya finalidad principal es garantizar un espacio acogedor para todas las personas afiliadas y pensionistas que no cuentan con familia con la que pasar estas fechas tan significativas, contribuyendo a su bienestar y con el fin de que puedan compartir esos días en compañía de otros mayores, con el apoyo de la Institución.

Pueden participar las personas afiliadas a la ONCE sin actividad laboral, mayores de 55 años, y también los perceptores de pensión derivada de relación laboral directa con la ONCE, personas afiliadas o no a la misma, que no realicen actividad laboral alguna, siempre mayores de 55 años.

Este turno vacacional se desarrollará en las instalaciones del  Hotel ILUNION Málaga, de cuatro estrellas, entre el 22 de diciembre de 2018 y el 2 de enero de 2019 y son 225 las plazas disponibles.

Por otra parte, los monitores interesados en participar en este Programa “Navidad en Familia 2018” deben remitir su solicitud a la Dirección de Autonomía Personal, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la Organización, que será la encargada de seleccionarlos, no más tarde del día 28 de septiembre de 2018, realizando esta gestión a través del Departamento de Servicios Sociales para Afiliados de la Delegación Territorial o Dirección de Zona correspondiente.

El precio de este turno vacacional asciende a 389 euros por persona, pues, como señala el Oficio-Circular de la convocatoria, si bien el coste total de cada plaza vacacional es muy superior, se encuentra subvencionado por la ONCE aproximadamente en dos tercios. No obstante, se establecen reducciones de precio en función de los niveles de ingresos per cápita mensuales de la unidad económico-familiar, dando lugar a un abanico de cuantías a abonar por participante, según el cuadro que se refleja en Oficio-Circular núm. 28/2018 formato Microsoft Word(0,15 MB), de 18 de junio, de la Dirección de Autonomía Personal, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte

Asociación Roosevelt de Cuenca convoca sus becas de investigación y de trabajos sobre las personas con discapacidad

Motivo convocatoria Becas Asociación RooseveltEn su XVII convocatoria, la Asociación Roosevelt, de Cuenca, oferta una beca de investigación relacionada con las personas con discapacidad física. El tema concreto sobre el que ha de versar es "el  movimiento asociativo y las personas con discapacidad física”, con las siguientes pautas: Historia del Movimiento Asociativo; ¿Cuándo nacen las primeras Asociaciones de personas con discapacidad física?; ¿Qué papel han jugado las asociaciones en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física?; ¿Tienen claro las asociaciones los objetivos que quieren y tienen que conseguir?; ¿No se pierde independencia reivindicativa al estar liderados los dirigentes con las subvenciones que reciben de las Administraciones?; ¿No han perdido las asociaciones, un poco, el carácter reivindicativo por dar servicios? También cualquier otro enfoque que se considere importante para la buena investigación del tema.

Los interesados presentarán un esquema, guión o líneas generales de cómo orientarán y en qué se basarán su trabajo de investigación en un máximo de cinco folios. La cuantía de la beca es de 1.800 euros a pagar en dos plazos.

Respecto al XXVIII Concurso de trabajos sobre las personas con discapacidad física, el tema obligatorio es: “Nueva mirada hacia las personas con discapacidad física”. Se concederán los siguientes premios: Primero: 600 euros y diploma. Segundo: 300 euros y diploma. Tercero: 180 euros y diploma.

Para cualquier información al respecto pueden dirigirse a la sede de la Asociación Roosevelt, llamar al teléfono 969 23 06 32 en horario de 09:30 a 13:30 horas de lunes a viernes o escribir al correo electrónico roosevelt@telefonica.net. 

También Roosevelt convoca su XIII edición del Concurso Fotografía y Discapacidad 2018 

 Motivo Concurso Fotografía Asociación RooseveltDe ámbito nacional y dirigido a la sociedad en general, la XIII edición del Concurso Fotografía y Discapacidad 2018 de la Asociación Roosevelt está ya convocada. Los interesados han de fotografiar situaciones cotidianas de las personas con discapacidad (barreras, ocio, deporte, etc.) y en especial relacionadas con la discapacidad física.

El plazo límite de presentación de las fotografías: 23 de noviembre de 2018.

Los premios son: 500 euros (primer premio), 300 euros (segundo) y 100 euros (al tercero).

Se podrán presentar un máximo de tres fotografías por participante, en color o blanco y negro. El tamaño de las obras será libre, debiendo presentarse montadas como cada participante considere más oportuno, y el jurado valorará también esta presentación. Las fotografías han de ser originales e inéditas.

Se hará constar al dorso de cada fotografía el título de la misma, y se adjuntará un sobre cerrado en cuyo exterior figurará el título de la fotografía. En su interior se incluirán los datos personales del autor: nombre completo, DNI, domicilio, teléfono y correo electrónico. En el caso de Asociaciones se deberá hacer constar el CIF de la entidad.

Más información: Asociación RooseveltAbre Web externa en ventana nueva

Exposiciones

Con otra mirada, en Valladolid

Inauguración de Con otra mirada a entrada del Palacio del Licenciado Butrón.

El Palacio del Licenciado Butrón, sede del Archivo General de Castilla y León, acoge hasta el miércoles 12 de julio la exposición itinerante de pintura 'Con Otra Mirada', que recorrerá toda la Comunidad a lo largo de 2018. En ella, cuatro artistas ciegos o con graves problemas visuales presentan la evolución de su obra.

La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Mª Josefa García Cirac, y el delegado territorial de la ONCE, Ismael Pérez, inauguraron esta exposición junto a los cuatro artistas que exponen su obra, la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE, Arancha Casado, y la directora general de Políticas Culturales de la Junta, Mar Sancho, entre otros.

Ambas instituciones, la ONCE y Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Cultura y Turismo, están comprometidas, en sus respectivos ámbitos de acción, en la promoción cultural de todas y para todas las personas, haciendo especial hincapié en el desarrollo de iniciativas basadas en la accesibilidad universal, fruto de lo cual surge esta estrecha e importante colaboración institucional compartida.

La exposición 'Con Otra Mirada' es un claro ejemplo de cómo cuatro artistas ciegos han sido capaces de adaptarse a su nueva realidad, evolucionando en su arte pictórico de maneras diferentes y todas ellas sugerentes, con estilos diferenciados, y manteniendo su personalidad artística, a pesar de los profundos cambios sobrevenidos con el  tiempo en sus condiciones visuales.

Observando un cuadro al tacto

En la exposición podemos apreciar la calidad y diversidad estilística de estos cuatro autores:

Mariano Herrero, abulense y afiliado a la ONCE desde el año 2009. Autodidacta, comienza a dibujar en 1955, en 1966 expone por primera vez realizando más de 60 muestras a lo largo de toda su carrera. La gracilidad y destreza con que su espátula representa la realidad, hace que la luz y el color nos adentren en su tierra, en su atmósfera, en su entorno vital.

Daniel Carrascal es de Peñafiel (Valladolid) afiliado a la ONCE desde el año 2002. También autodidacta, realiza su primera exposición con 20 años. Sus obras han recorrido todo el mundo. Su reducida capacidad visual hace que sus pinturas realistas caminen hacia formas que conjugan el formalismo y la abstracción,con una gran capacidad de expresión.

Araceli de las Heras, palentina de Saldaña y afiliada a la ONCE desde el año 2007. Pintora autodidacta ha realizado numerosas exposiciones. Su pintura, realista y sobria, es un reflejo del gusto de Araceli por los pintores clásicos, para los cuales el realismo de su obra sirve de homenaje.

Jesús Ángel Díez, nacido en Palencia y afiliado a la ONCE desde el año 2000. Su gusto por el arte queda patente desde muy niño, cuando empieza a tomar los pinceles. Sus cuadros conjugan el realismo, especialmente en su primera etapa, con composiciones cargadas de color, pinturas ingenuas y armónicas en las que predomina la fuerza de los colores básicos.

La exposición  'Con Otra Mirada', ubicada en el Palacio del Licenciado Butrón, sito en la Plaza Santa Brígida nº 7, de Valladolid, estará abierta a todos los ciudadanos que quieran visitarla hasta el jueves 12 de julio, en horario de lunes a jueves, de 12:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00 horas; y los viernes de 11:00h a 15:00 horas (entrada gratuita).

El Museo Tiflológico de la ONCE incorpora un espacio dedicado a las personas con sordoceguera

Máqina Tellatouch

El Museo TiflológicoAbre Web externa en ventana nueva de la ONCE incrementa su colección de piezas sobre herramientas de utilidad para las personas ciegas, con un espacio dedicado a las personas sordociegas. En él se expondrán un conjunto de utensilios utilizados a lo largo de la historia por estas personas para favorecer su comunicación con los demás.

Entre los elementos que ahora se incorporan al Museo encontramos unas Tablillas de comunicación, rectangulares, realizadas en zinc y clavadas sobre una base de madera, que contienen el abecedario en braille. Fueron utilizadas originalmente en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Madrid. También se puede ver un libro con el 'alfabeto de personas sordomudas y ciegas', realizado en plástico de forma artesanal, en 1950, por la Imprenta Nacional Braille. En cada una de las hojas aparece una letra en caracteres visuales y una mano formando la misma letra en el alfabeto dactilológico, con puntos en relieve.

La Máquina Tellatouch es otro de los utensilios expuestos. Permite la comunicación entre una persona vidente o ciega y una persona sordociega que sepa leer braille. La máquina cuenta con una placa metálica con una celda braille, en la que la persona sordociega apoya un dedo, mientras los vástagos de cada letra se elevan para formarla dentro de la celda braille. Este sistema, de mediados de 1940, fue desarrollado por la Fundación Americana Braille.

Asimismo se muestra un Óptacon (acrónimo de Optical Tactil Converter), método de lectura ideado en la Universidad de Stanford (California), en 1970. Consta de una cámara conectada a un sistema óptico con dos lámparas que iluminan el texto que se quiere leer, y una retina separable, formada por 144 fototransistores, por los que se obtienen las imágenes de las letras. Se pasa la cámara por el texto y aparecen las letras en relieve en una placa táctil.

Teatro

Cartel de Afrodita, por el grupo AntígonaAfrodita en Las Palmas de Gran Canaria

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas de Gran Canaria) promociona el I Encuentro Municipal de Teatro Popular, que se celebrará del 3 al 6 de julio en San Fernando de Maspalomas y El Tablero.

Este primer festival de teatro popular de San Bartolomé de Tirajana nace con la vocación de convertirse en un expositor inmejorable del trabajo actoral que se desarrolla en el municipio. Coordinado desde la dirección de la Escuela Municipal de Teatro y la Concejalía de Cultura, el Encuentro teatral popular se sustentará en esta primera edición en seis representaciones. Una de ellas será 'Afrodita', a cargo del Grupo Antígona, compuesto en su mayoría por afiliados a la ONCE; y las otras cinco, de corte musical y costumbrista, serán protagonizadas por vecinos y vecinas de distintas edades de San Fernando de Maspalomas, El Tablero, Juan Grande y Aldea Blanca.

Las actuaciones de las agrupaciones de teatro locales tendrán lugar, todas, en el Centro Cultural Maspalomas, del martes 3 al jueves 5 de julio, a las 20.00 horas. El programa arranca el 3 de julio con las representaciones de 'La muerte de Ignacio El Breca' y de la obra 'La Lotería', por los componentes de los grupos Tuntillo y La Cuadrilla.

La puesta en escena de la comedia clásica 'Afrodita' por el Grupo Antígona tendrá lugar el  6 de julio, también a las 20.00 horas, en el Centro Cultural El Tablero, con entrada libre hasta completar el aforo.

Ciencia y Tecnología 

OrCam, empresa de investigación sobre visión artificial,  ha presentado en nuestro país una nueva generación de su dispositivo de visión artificial

Según publica la revista del sector óptico LookVisión, la empresa de investigación sobre visión artificial OrCam ha presentado en nuestro país la nueva generación de su dispositivo de visión artificial, Orcam MyEye 2.0.

Gafas OrcamLookVision señala que ha podido conocer de primera mano Orcam MyEye 2.0 en el espacio The Hub Impact, en Madrid, de la mano de Rotem Geslevich, responsable de Orcam para España y directora de Desarrollo de Negocio de la compañía, que contó cómo funciona el sistema y los beneficios que aporta a personas ciegas, con baja visión o con dificultades para la lectura. El wereable, en su versión más avanzada, se lanzó en el mercado estadounidense, en diciembre del año pasado, y los usuarios en España ya pueden disfrutar de sus funcionalidades mejoradas desde mayo de 2018.

“Con OrCam MyEye 2.0, hemos desarrollado una solución integral que emplea la visión computerizada no sólo para el flujo principal de sus funciones, sino también en la interfaz de usuario en sí”, ha explicado el profesor Amnon Shashua, cofundador, consejero delegado y director tecnológico de la compañía. “Miles de usuarios de todo el mundo ya han incorporado la tecnología de OrCam y se apoyan en ella para sus actividades cotidianas. La segunda generación, OrCam MyEye 2.0, va a permitir a muchos miles más adoptar este revolucionario dispositivo”, asegura.

Su pionera tecnología es inalámbrica, muy ligera y compacta -del tamaño de un dedo– y lee discretamente todo tipo de textos impresos o digitales en voz alta, desde cualquier superficie y en tiempo real, ya sean periódicos, libros, menús en el restaurante, señales, etiquetas de productos o pantallas de móvil y ordenador. Además, el reconocimiento instantáneo de rostros y la identificación de productos de consumo, colores y el valor de los billetes proporciona una mayor independencia. El dispositivo de OrCam MyEye 2.0 se monta magnéticamente en la montura de las gafas del usuario y pesa 22,5 gramos.

Según esta publicación, es la única tecnología de visión artificial wearable que se activa mediante un sencillo gesto intuitivo de apuntar con el dedo o simplemente siguiendo la mirada del usuario, lo que permite su uso con las manos libres y sin necesidad de un smartphone o Wi-Fi.

Orcam ya está disponible en 25 países y en 15 idiomas. Tras una buena acogida en España y en el mercado de Europa del este. Esta novedad fue presentada en la edición 2017 de la Feria Tifloinnova que organiza la ONCE. Así Somos, en su número 184Abre Web externa en ventana nueva, dedicó un espacio a esta información y habló con la directora de la compañía. 

Artículo completo: LookVisionAbre Web externa en ventana nueva