Estás en:

El Comité Paralímpico Internacional aborda en Madrid el futuro del movimiento paralímpico

Foto de familia de la recpeción del IPC Gathering Madrid 2018, con la Infanta Elena en el centro de la imagen, junto a Miguel CarballedaLa capital española acogió, del 7 al 9 de septiembre, el Encuentro de Entidades del Comité Paralímpico Internacional (IPC), que reunió a 280 participantes de todo el mundo en una conferencia en la que se definieron las estrategias futuras a nivel mundial del movimiento paralímpico. Representantes de hasta 122 organizaciones que forman parte del IPC, entre ellos 74  comités paralímpicos nacionales y una treintena de federaciones internacionales de los distintos deportes de personas con discapacidad, asistieron al encuentro, en el que actuó como anfitrión el Comité Paralímpico Español (CPE), con su presidente Miguel Carballeda a la cabeza.

La recepción de bienvenida tuvo lugar en un céntrico hotel madrileño, con todas las delegaciones amparadas por el IPC, y a la que asistieron la Infanta Elena, como presidenta de Honor del Comité Paralímpico Español (CPE), el presidente del Comité Internacional, Andrew Parsons, el ministro de Cultura y Deportes de España, José Guirao, y  la secretaria de Estado para el Deporte, María José Rienda, entre otras personalidades, además de un importante grupo de deportistas.

Sin embargo, antes de esa recepción ya dieron comienzo las jornadas de discusión, que durante los tres días abordaron asuntos muy diversos como la promoción del deporte de mujeres y de jóvenes o la revisión de la estructura de gobierno y dirección del IPC, pasando por el compromiso y la colaboración entre las entidades miembros, el fomento del bienestar de los deportistas, convirtiéndoles en el centro de las acciones y decisiones, o el futuro de la clasificación de la discapacidad para el deporte.

Camino a Tokio 2020

La infanta Elena, como presidenta de Honor del CPE, fue la encargada de clausurar la recepción de bienvenida de este IPC Gathering Madrid 2018, aprovechando para expresar su "constante y total apoyo al deporte paralímpico", y manifestando sus "mejores deseos a los deportistas en su progreso hacia los Juegos de Tokio 2020, que serán un enorme éxito competitivo, organizativo y social", auguró la infanta.

Guirao insistió por su parte en que "los deportistas paralímpicos representan lo mejor del deporte" y destacó los valores de "esfuerzo, cooperación y superación de retos”, que tienen como señas de identidad.

Arriba, la Infanta Elena y grupo de deportistas. Abajo, ministro Guirao y el presidente ParsonsPor su parte, el máximo mandatario del movimiento paralímpico se mostró "contento" de estar en Madrid y destacó que, cuando "en el futuro se hable de los cambios en el movimiento paralímpico, hablarán de este encuentro en España". Parsons incidió en que el nuestro "siempre ha sido un país muy importante para el movimiento paralímpico por el apoyo de la familia real y el gobierno", recordando los "fantásticos Juegos que se vivieron en Barcelona en 1992".

También acudieron al acto un buen elenco de deportistas, como la nadadora Teresa Perales, la atleta Sara Andrés, el tenista de mesa José Manuel Ruiz, los triatletas Jairo Ruiz y Eva Moral, el ciclista Gonzalo García Abella o la judoca Marta Arce, en representación del conjunto del deporte paralímpico español. Todos ellos incidieron en la "gran evolución que se está llevando y en la que hay que seguir trabajando".

“Garanticemos el futuro”

Miguel Carballeda insistió en que España está "comprometida con el deporte en general de las personas, tengan o no discapacidad", y emplazó a los miembros del IPC a trabajar por "una mayor inclusión y participación de mujeres y jóvenes en el deporte paralímpico". "Garanticemos el futuro", dijo Carballeda para defender su propuesta ante los cerca de 200 invitados de todo el mundo, y recordó que, para ello, la labor de las empresas patrocinadoras del deporte paralímpico cumplen un papel crucial.

Por ello, el propio ministro Guirao, tras asegurar que "el deporte femenino y el paralímpico serán los principales ejes" de su política en este terreno, agradeció su apoyo a los patrocinadores, pues "desgraciadamente los recursos públicos en España no son suficientes para llevar a cabo todo lo que hay que realizar, ni en el deporte en general ni en el paralímpico en particular". En este sentido, manifestó que "la colaboración que las empresas nos prestan no sólo ayuda a conseguir los objetivos propuestos, sino que muestra la cara más humana de nuestras empresas".

Enrique Centeno, portavoz de Toyota, habló en nombre de todos estos patrocinadores para resaltar cómo "los valores que podemos aprender de los deportistas paralímpicos son muy útiles en el mundo de la empresa", y reflexionó sobre el hecho de que "muchas veces, son nuestras propias barreras mentales las que más les limitan a ellos".