Arranca en Madrid el Centro Inclusivo de Artes Múltiple
La Sala Tarambana abre, en Madrid, el Centro Inclusivo de Artes Múltiples (CIAM), un proyecto ambicioso que pretende incluir teatro, danza, pintura, música, canto, etc. desde una perspectiva inclusiva. Su puesta de largo se realizará con el estreno, este mes de octubre, de la obra "Tullidos".
Se trata de un proyecto pedagógico-cultural, dirigido por el académico de artes escénicas Manu Medina y pionero en la región (existen ya otros tres centros en España y dos en Argentina).
El aspecto formativo se inicia con la apertura de la Escuela de Teatro Brut, atendiendo su nombre a la metodología que se utilizará para desarrollar el curso escolar 2018-2019. Una Escuela de Teatro Inclusivo para personas con y sin discapacidad. Medina se encargará de la dirección de la escuela y es el creador de esta particular metodología que parte de un trabajo de sensaciones e impulsos.
El 11 de octubre estrenan su obra “Tullidos”, en la Sala Tarambana (Dolores Armengot, 31), un retrato sobre la violencia física y psicológica alrededor de una familia disfuncional anclada en las mentiras.
La obra, escrita y dirigida por el propio Medina, cuenta entre sus protagonistas con Eduart Mediterrani, que tiene discapacidad visual. Cristo Barbuzano, Eva Bedmar y Javier Crespo conforman el resto del elenco de la representación.
Este proyecto se apoya en la experiencia de la Compañía de Teatro Tarambana, que comenzó su recorrido en el año 1999 y se ha implicado en diversas disciplinas artísticas, interesándose especialmente en su ámbito de mayor proximidad en su entorno madrileño, concretamente del distrito de Carabanchel.
Respecto al curso que imparte el CIAM, está dirigido a personas con discapacidad intelectual, discapacidad física, sensorial, personas con trastornos mentales, psíquica, social, personas con movilidad reducida, actores, directores de teatro, cine, así como a personas dedicadas profesionalmente al mundo de la inclusión, es decir, trabajadores sociales, educadores sociales, psicólogos, pedagogos, etc. Entre los contenidos figuran Expresión Corporal, Clases de Voz, Clases de Interpretación y practicas actorales. Una formación impartida por un equipo de profesionales especializados en las diferentes disciplinas.
Más información: Tarambana
Más teatro
El grupo Antígona, en la programación del SIT grancanario
La prestigiosa Sala Insular de Teatro (SIT), que gestiona la Fundación de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, acaba de presentar su temporada 2018/2019 que arranca el 26 de octubre con una oferta de 24 espectáculos entre teatro, danza, música y otras propuestas para familias y público infantil, desde su condición de espacio alternativo.
Los espectáculos, que se prolongan hasta junio del año próximo, incluyen la representación de la obra ‘El caso de la mujer asesinadita’, a cargo de la compañía Antígona (integrada mayoritariamente por personas afiliadas a la ONCE), que se montará los días 22 y 23 de febrero de 2019.
Antígona ya ha paseado por diversos escenarios de las islas con gran éxito esta obra escrita en tres actos por Miguel Mihura y Álvaro de la Iglesia; el primero de los cuales renovó el teatro cómico español con su facilidad para los juegos semánticos y el enredo combinado con efectos del absurdo.
La dirección del SIT es: Avda. Primero de Mayo s/n. 35002 Las Palmas de Gran Canaria, y su página web: Gran Canaria Cultura
Cine
Se ha estrenado el documental "Vida máis ca vida"
El 27 de septiembre se estrenó en Madrid, en los cines Callao, el documental del director gallego Rubén Riós ‘Vida Máis Ca Vida’. Sobre este documental, protagonizado por personas con discapacidad intelectual junto a actores consagrados que los complementan, podemos leer en la página web dedicada al mismo: “En el mes de diciembre del año 2012, el actor y director gallego Rubén Riós propone a su equipo la idea de llevar a cabo un cortometraje con personas con discapacidad intelectual, planteando inicialmente tres meses para su grabación... Toda esa planificación se desmonta al descubrir de primera mano la riqueza emocional del mundo que rodea a estas personas. Esos tres meses acaban convirtiéndose en dos años y medio de trabajo en equipo, en el que se recoge la grabación desde el primer día de ensayos hasta el último día de grabación del cortometraje.
Realizado con una narrativa positiva ,saludable y divertida, pero realista, reivindica la igualdad y la riqueza de la diversidad y cuenta la historia sin perjuicios.
En Fundación ONCE -que ha apoyado el proyecto- se celebró, en torno al estreno, una rueda de prensa promovida por su Dirección de Formación, Empleo, Proyectos y Convenios de Fundación ONCE, que dirige Sabina Lobato. Ríos expresó que, para él, este proyecto “lo es todo. Me cambió la vida conocer las vivencias de los protagonistas. Me enseñaron más de lo que yo pude enseñarles, nos contaron su realidad y eso fue plasmado en el documental”, recalcó. En su intervención agradeció también el apoyo de Fundación ONCE. “Es un privilegio que nos escuchara y viera en este proyecto una posibilidad de hacer pensar a la sociedad y cambiar el mundo”, dijo. Por su parte, Lobato mostró su deseo de que esta metodología se desarrolle y pueda ponerse a disposición de las distintas entidades de la discapacidad para lograr la inclusión también en el sector cinematográfico.
El proyecto, desarrollado por Claqueta Coqueta y Fundación ONCE, cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo.
Presentación del documental por parte de su director en una entrevista con Europa Press (14,50 MB)
Exposiciones
El lenguaje de la piedra, en el Museo Tiflológico de la ONCE
Gema Labayen muestra ‘El lenguaje de la piedra’ en una exposición de 14 esculturas que puede verse en el Museo Tiflológico de la ONCE (calle La Coruña, 18, Madrid), del 5 de octubre al 24 de noviembre, en horario de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; y sábados, de 10:00 a 14:00 horas.
Nacida en Ituren, Navarra, en 1964, Gema Labayen es licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra. Deja la abogacía para estudiar Bellas Artes en la Universidad de Sevilla, en la que se licencia en el año 2000. A partir del año 2007 dedica su actividad de forma casi exclusiva a la escultura, fundamentalmente a la talla en piedra.
Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas, como las del Museo Antón (Asturias); la Galería Sorto (Cantabria) o la Casa del Vínculo, en Civivox Iturrama, Zizur y Arizkunenea (también en Navarra), entre otras.
Ha participado, además, en distintos concursos y eventos artísticos, como el IV Concurso Internacional de Escultura Escombrarte, el Premi Manel Batlle, el Festival Internacional Recuore, R-evolución Artística de Burgos, y ha sido declarada 'artista TLM' en la revista TheLightingMind.
Para más información sobre la obra escultórica de Gema Labayen se puede consultar su página en Internet
“Reconstrucción”, en la Sala Cambio de Sentido
El jueves 4 de octubre, se inaugura la exposición ‘Reconstrucción’, de Agnès Rodon, en la Sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE en Madrid.
Según describe la propia artista, la muestra “nos habla de la capacidad humana de reconstruirse después de la experiencia de pérdida de un ser querido. La fuerza de la naturaleza acompaña el proceso vivido y los diálogos internos que se producen. Consiste en un viaje entre diferentes paisajes que transportaran al espectador al interior de su propia reconstrucción”.
La exposición se acompaña de unas fragancias, fruto de la interpretación olfativa de Nasevo, reconocido artista y creador de esencias, que ha diseñado -especialmente para esta ocasión- cinco fragancias que nos acompañaran por los paisajes de la exposición.
“El mundo fluye”, en Villajoyosa
Desde el 26 de septiembre y hasta el 6 de enero se exponen las obras de arte compendiadas en la muestra de Fundación ONCE “El mundo fluye: Dos miradas sobre una misma realidad”, en el centro Vilamuseu, de la ciudad levantina de Villajoyosa (Alicante).
Esta exposición promovida por la Dirección de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, se compone de una selección de obras presentes en las ediciones de la Bienal de Arte Contemporáneo que organiza la propia Fundación celebradas hasta la fecha.
Con la muestra, Fundación ONCE pretende, una vez más, divulgar la obra de artistas con discapacidad entre aquellas personas relacionadas profesionalmente con el mundo del arte, sobre todo quienes no han tenido la oportunidad de visitar sus Bienales de Arte Contemporáneo, que acaban de culminar su séptima edición.
“Con otra mirada”, en Zamora
El Museo Etnográfico acoge, hasta el domingo 14 de este mes de octubre, la exposición itinerante de pintura “Con Otra Mirada”, que está recorriendo toda la Comunidad de Castilla y León a lo largo de 2018. En ella, cuatro artistas ciegos o con graves problemas visuales nos presentan la evolución de su obra.
Desde hace décadas, la ONCE viene apoyando de forma decidida las iniciativas artísticas de sus afiliados y afiliadas en campos tan diversos como la pintura, la escultura, la música y el teatro. No en vano, España ha sido un país que ha aportado grandes nombres al mundo de las artes entre este colectivo.
En este sentido, la Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Cultura y Turismo, viene realizando también una clara apuesta por la promoción cultural de todas y para todas las personas, haciendo especial hincapié en el desarrollo de iniciativas basadas en la accesibilidad universal, fruto de lo cual surge esta estrecha e importante colaboración institucional con la ONCE.
La exposición de pintura “Con Otra Mirada” es un claro ejemplo de cómo estos cuatro artistas ciegos han sido capaces de adaptarse a su nueva realidad, evolucionando en su arte pictórico de formas diferentes y sugerentes todas ellas, con estilos diferenciados, y manteniendo su personalidad artística, a pesar de los profundos cambios en sus condiciones visuales.
En esta exposición podemos conocer la obra de Mariano Herrero Matías, Daniel Carrascal Platero, Araceli De Las Heras González y Jesús Ángel Díez García.
Formación
Máster online en Accesibilidad para Smart City
Está en marcha la quinta edición del Máster propio online en 'Accesibilidad para Smart City: La Ciudad Global', de la Universidad de Jaén, que cuenta con la colaboración de Fundación ONCE y que este curso se presenta con la novedad de realizarse en un formato bilingüe, en español e inglés. El plazo de inscripción comienza el 5 y se cierra el 31 de octubre de 2018 y el período de matrícula será del 2 al 21 de noviembre.
Se trata de un máster con 60 créditos ECTS, estructurado en tres bloques: la ciudad y la ciudadanía, común a todo el alumnado, y los servicios de la ciudad, bloque optativo en el que se puede optar por las asignaturas que a cada alumno/a le resulten más interesantes, entre las que se encuentran materias del entorno físico, tecnológico o social. Como en años anteriores, de manera complementaria se incorporan talleres de innovación en accesibilidad incluyendo temáticas como animales terapéuticos, Accesibilidad LOW COST, Protocolo Accesible, Green City o la perspectiva de la Accesibilidad en países de Latinoamérica.
El máster cuenta con más de 40 profesionales de reconocida experiencia en accesibilidad, que forman parte del equipo docente. Para el desarrollo del curso se hace uso de una plataforma online de docencia con la que se accede a los contenidos multimedia desde cualquier lugar; contenidos que además incorporan lengua de signos y subtitulado.
Gracias a la participación de Fundación ONCE, la matrícula del máster es de 700 €.
Entre los requisitos de acceso, es necesario disponer de un título universitario de Diplomatura, Licenciatura, Ingeniería o Grado, dando respuesta al paradigma transversal del diseño para todas las personas sobre el que se pretende formar. Además, se ofrece la posibilidad de realizar el máster al alumnado que cursa su último año de carrera.
Se puede consultar toda la información y proceso de matrícula en la página Web del máster: masteraccesibilidad.ujaen.es. El máster también dispone de cuenta de correo, masteraccesibilidad@ujaen.es, y en Twitter, @MasterAccesible.
Universidad CEU San Pablo y Fundación Pilares presentan el Título Propio de Experto Universitario en Intervenciones en Gerontología, Discapacidad y Familias
La Universidad CEU San Pablo y la Fundación Pilares para la Autonomía Personal impartirán, a partir de enero próximo, el 'Título Propio de Experto Universitario en Intervenciones en Gerontología, Discapacidad y Familias'. Esta nueva propuesta universitaria pretende responder a una necesidad formativa para profesionales que trabajan en el área sociosanitario, tanto con personas mayores como con personas con discapacidad de cualquier edad y sus familias. Con su contenido se da cabida a las últimas tendencias en cuidados de larga duración y en el sistema de apoyos desde el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP).
Está dirigido a graduados, diplomados y licenciados que estén interesados o trabajen en recursos sociales o sociosanitarios relacionados con la atención a personas con discapacidad, fragilidad o dependencia o intervenciones familiares.
La modalidad del curso es semipresencial y se impartirá en el Campus de Madrid. Universidad CEU San Pablo, junto a diferentes centros a los que se realizarán visitas. La preinscripción debe realizarse en: if@ceu.es. Precio del curso: El precio es de 2.000 euros. El número máximo de plazas ofertadas es de 30. Para el acceso al Título Propio se requiere estar en posesión de un título universitario de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Además, se tendrá en cuenta la experiencia del solicitante en el ámbito de la gestión de servicios.
Más información: Gabinete de Comunicación CEU San Pablo. Tel. 915140589/90 / aurgar@ceu.es / dario.gonzalezgutie@ceu.es. http://saladeprensa.uspceu.es/. Y también: Fundación Pilares. Tel. 91 130 52 28. pilares@fundacionpilares.org. http://www.fundacionpilares
Concursos y Premios
Los derechos del perro guía en un Concurso de Dibujo
La Asociación de Perros Guía de la Comunidad Valenciana (ASPEGUICV) convoca la primera edición del concurso infantil de dibujo “Derechos del Perro Guía” en la ciudad de Castellón.
ASPEGUICV, con el apoyo y colaboración de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Castellón, Consejo Territorial de la ONCE y la Librería Argot, organizan este primer concurso para dar a conocer la imagen y los derechos del perro guía, en el día a día de estos animales ayudando a sus usuarios.
A partir del año 2003, en la Comunidad Valenciana rige la Ley de Accesibilidad del Perro Guía y de Derecho de accesibilidad a transportes públicos y establecimientos. En consonancia, el objetivo de este pionero concurso es profundizar en la aceptación de estos animales por parte de la sociedad en ciertos lugares donde no se permite la entrada a los perros, especialmente entre la infancia.
Pueden concursar todos los niños en edad escolar que estén cursando educación primaria, teniendo en cuenta que la fecha límite de presentación de trabajos es el 16 de noviembre, en Librería Argot (c/ San Vicente 16, CASTELLON). El 25 de noviembre se valorarán los dibujos presentados y se eligirá el ganador; y el 3 de diciembre se comunicará el fallo de los ganadores por parte del ayuntamiento. El premio consistirá en un lote de libros para la biblioteca del colegio del respectivo participante. Además, el dibujo ganador se publicará en la página web de ASPEGUICV, que recoge también las bases y requisitos del certamen “Derechos del Perro Guía”.
Premios Reina Letizia de Rehabilitación e Integración
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha publicado, el lunes 24 de septiembre, en el Boletín Oficial del Estado, la convocatoria de los Premios Reina Letizia 2018 de Rehabilitación e Integración, dotados con 25.000 euros para cada una de sus dos modalidades.
La finalidad de estos galardones es recompensar una labor continuada, llevada a cabo en un periodo de tiempo no inferior a 10 años, de investigación científico-técnica en el campo de la rehabilitación de la discapacidad, en sus distintas facetas, y en orden a la integración de las personas con discapacidad en la sociedad. Las personas físicas y jurídicas que concurran a las correspondientes convocatorias pueden proceder de España y demás países de habla hispana, además de Brasil y Portugal. Las dos modalidades corresponden a una candidatura española -que será dotada por la Fundación ONCE- y otra a una candidatura de otros países, a cargo del Real Patronato sobre Discapacidad.
El plazo para la presentación de solicitudes es de 60 días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el BOE.
CERMI-Aragón convoca su VII Concurso de pintura y escultura para personas con discapacidad
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Aragón (CERMI-Aragón) ha convocado la séptima edición del concurso ‘Trazos de igualdad’, con el fin de promover, a través de la expresión artística, la integración de las personas con discapacidad en Europa. El objetivo del certamen es facilitar la participación sociocultural de las personas con discapacidad a través del arte, además de sensibilizar a los ciudadanos sobre los aspectos positivos de estos coolectivos. CERMI- Aragón realiza esta convocatoria en colaboración con el Gobierno de Aragón, el Parlamento Europeo y Fundación Ibercaja, con arreglo a las siguientes bases:
- Podrán concurrir a este certamen todas las personas con discapacidad que lo deseen pertenecientes a los centros educativos y entidades de la discapacidad aragonesas. Los trabajos tendrán dos disciplinas: Pintura y Escultura. El tema de las obras presentadas y las técnicas utilizadas serán libres, tanto en pintura como en escultura.
- El plazo de presentación finaliza el día 9 de noviembre de 2018. Se pueden hacer llegar los trabajos presencialmente en la sede de CERMI-Aragón, calle Concepción Sáiz de Otero, 10 - 50018 Zaragoza, en horario de 8:00 a 14:00 horas; y también podrán remitirse a través de correo o mensajería a la misma dirección.
- El fallo del jurado se hará público el 15 de noviembre de 2018, en la página web de CERMI-Aragón y la entrega de premios se realizará el 14 de diciembre de 2018. Las obras seleccionadas entre todas las enviadas, serán expuestas en el centro Ibercaja ACTUR (C/ Antón García Abril, 1) de Zaragoza, en el mes de diciembre del presente año.
- Para los premios se establecen cinco categorías, en función de la discapacidad de los participantes: física y orgánica, auditiva, visual, intelectual y mental. Para el ganador de cada una de ellas, el premio consistirá en un viaje para dos personas a Bruselas, incluyendo visita al Parlamento Europeo, que se realizaría en enero del 2019.
Todos los detalles de la convocatoria están en CERMI Aragón
Ocio y Deporte Inclusivo
La ONCE y Fly-Pyr Santa Cilia firman un acuerdo para que las personas ciegas practiquen vuelo con y sin motor
La ONCE y Fly-Pyr Santa Cilia firmaron, el pasado 20 de septiembre, un acuerdo para que las personas ciegas puedan disfrutar de actividades relacionadas con el vuelo con y sin motor. Este acuerdo ha sido rubricado por Ignacio Escanero, delegado territorial de la ONCE en Aragón, y Luis Ferreira, en representación de Fly-Pyr Santa Cilia.
Mediante esta colaboración, la ONCE y Fly-Pyr Santa Cilia inician líneas de negociación que fomenten o permitan llevar a cabo, entre otras, actividades conjuntas de formación, intercambio de experiencias o asesoramientos, en consonancia con el objeto social de las mismas.
La colaboración inicial se llevará a cabo, como experiencia piloto, en un periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019.
Tanto la ONCE como Fly-Pyr Santa Cilia contarán con personas que establecerán los horarios en los que se llevarán a cabo las actividades de formación y vuelo; determinarán los afiliados que se acogen a la actividad de vuelos solidarios, evaluando sus necesidades y peculiaridades. Además, velarán por la correcta ejecución del proyecto, y por que las actuaciones de todas las partes implicadas sean correctas y se adecúen a los criterios y principios éticos de las entidades participantes.
Así mismo, se constituirá una Comisión de Seguimiento compuesta, al menos, por un representante de cada una de las entidades firmantes. La Comisión resolverá de común acuerdo las divergencias que pudieran surgir en la aplicación y ejecución del presente Convenio, así como de posibles Convenios específicos posteriores.
Fly-Pyr Santa Cilia determinará si los afiliados a la ONCE que estén interesados en la actividad son candidatos aptos para la misma, así como la disponibilidad de medios materiales para ofertar o llevar a cabo la actividad: aviones adaptados a necesidades específicas, monitores de vuelos con conocimiento para tratar con personas con necesidades específicas, etc. Por su parte, la ONCE se compromete a divulgar, promocionar y contactar con los afiliados interesados en realizar dicha actividad.
Este acuerdo se firma tras las dos experiencias ya realizadas, en las que 55 afiliados a la ONCE de Aragón disfrutaron de una jornada de vuelo con y sin motor, el pasado mes de junio, sobrevolando los Pirineos. Actividad que se repitió con niños ciegos y con deficiencia visual, que participaron en el campamento que organizó la ONCE en Jaca, en julio, y que contó con la participación de 60 niños y monitores.
Encuentros y Conferencias
El turismo y las TIC, en Málaga
Fundación ONCE participa en TURITEC, el XII Congreso Internacional Turismo y TIC que se celebra en Málaga, los días 10 y 12 de octubre. Un Congreso de intercambio de conocimientos y experiencias en los campos de sistemas de información y tecnologías de las comunicaciones aplicados al turismo. A tal efecto se pretende crear un marco de entendimiento y colaboración entre investigadores universitarios en tecnologías de la información y las comunicaciones y profesionales de las empresas e instituciones del sector turístico.
Está organizado en una serie de sesiones en las que se presentarán contribuciones científico-técnicas y experiencias de gestión turística. Igualmente se desarrollarán varias conferencias de personalidades de relevancia del sector en España y ponencias ofrecidas por expertos en los distintos campos abordados por el Congreso.
Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, interviene el jueves 11 a las 12.00 h., con la conferencia ‘Accesibilidad tecnológica y turismo’, en la sede del certamen: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
TURITEC está promovido por la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, con la colaboración de International Federation for IT and Travel & Tourism, Segittur, Intur y Fycma.
Conferencia sobre los 25 años de Vías Verdes
En 2018 se cumplen 25 años de la creación del Programa español de Vías Verdes en 1993. Un aniversario que será conmemorado en la Conferencia 25 Años de Vías Verdes que organizan conjuntamente, en Sevilla, los días 22 y 23 de octubre, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y la Asociación de Vías Verdes de Andalucía.
En la Conferencia se debatirá sobre las carencias y debilidades que sufren las vías verdes españolas, y se diseñarán las estrategias comunes para la consolidación de las 125 vías verdes existentes y la puesta en marcha de nuevos proyectos sobre algunos de los 5.000 km de trazados ferroviarios que aún permanecen en desuso en nuestro país.
Está ya disponible la versión preliminar del programa, así como el formulario de inscripción
para los asistentes.
Por limitación de aforo en la sala será imprescindible contar con la confirmación de plaza para asistir.
El Programa Vías Verdes, una de las iniciativas sostenibles y turísticas más exitosas y participativas de España pone en común su realidad actual y diseña su futuro, con la implicación de todos los interesados.