Una furgoneta de Fundación ONCE conducida por joystick, atracción de la Feria de la Movilidad Sostenible de Palencia
Se enmarca en la participación del Grupo Social ONCE en la Semana Europea de la Movilidad
El Grupo Social ONCE se ha sumado, un año más, a las actividades e iniciativas desarrolladas en nuestro país con motivo de la celebración -del 16 al 23 de septiembre- de la Semana Europea de la Movilidad. Participación en marchas en bici (Valencia), exhibiciones de circuitos de movilidad (Ibiza, A Coruña, Cádiz, Puerto Real...) y de perros guía (Bilbao) y, singularmente, la presentación por parte de Fundación ONCE de un original vehículo adaptado en la I Feria de la Movilidad Sostenible de Palencia: un prototipo de furgoneta que permite la conducción a personas con discapacidad motriz que no pueden hacer uso de un volante convencional, gracias a un joystick para el manejo de sus mandos.
El vehículo, expuesto en el contexto de ese primer certamen palentino por la movilidad sostenible, tiene adaptadas todas las funciones primarias y secundarias necesarias para que una persona con graves problemas de movilidad pueda conducirlo con total efectividad y seguridad, según informa Servimedia.
Cuenta con una rampa que permite al usuario acceder con su silla de ruedas hasta el puesto de conducción, lo que implica la automatización de la puerta de acceso, una plataforma elevadora y un anclaje automático de la silla. Además, los dispositivos de manejo de las funciones básicas del vehículo -acelerador, freno, dirección- funcionan a través de interfaces tipo joystick que pueden ser de cuatro vías con todas las funciones accionadas desde una misma palanca o de dispositivos de dos vías (para acelerador/freno o para dirección) y/o minivolante.
También se gestionan las funciones secundarias -puesta en marcha, luces intermitentes, claxon, etcétera- a través de matrices de sonidos y símbolos activables por botonera ubicable en lugar de fácil manejo para el usuario o incluso con instrucciones por voz.
La conducción por joystick es, de hecho, el sistema más avanzado que existe para las personas que requieran conducir desde su propia silla, sea cual sea su discapacidad.
Exhibición de perros guía en Bilbao
Entre el resto de nuestras iniciativas con motivo de la Semana Europea de la Movilidad destacó también la exhibición de perros guía, en el Muelle de la Ripa de Bilbao, con adiestradores especializados de la Fundación ONCE del Perro-Guía, y la exposición paralela, que fue seguida por centenares de ciudadanos. Entre ellos, el teniente de alcalde de la ciudad, Alfonso Gil, quien se prestó a ponerse en la piel de una persona ciega usuaria de perro guía para realizar, 'a ciegas' un circuito con obstáculos guiado por uno de estos perros; y la jefa de Servicios Sociales de ONCE en Euskadi y Cantabria, Ana Dávila, quien explicó a los congregados que actualmente en el País Vasco trabajan, legalmente avalados, un total de 35 perros guía de la ONCE (15 en Bizkaia, 17 en Gipuzkoa y 4 en Álava).
En la exhibición, con diversas zonas para mostrar la formación de los perros en materia de obediencia, obstáculos en zigzag, rampas y pasos de cebra, escaleras, obras, o comportamiento ante diferentes tipos de pavimento, se pudo comprobar el esmerado adiestramiento al que se someten estos animales de asistencia legalmente amparados para deambular y permanecer junto a sus usuarios en transportes y lugares públicos o de uso público.
Las razas más utilizadas son los labrador retriever, golden retriever, pastor alemán y flat coated retriever y, en las instalaciones de la Fundación ONCE del Perro-Guía, en Boadilla del Monte (Madrid), se les capacita para evitar obstáculos fijos y móviles; avisar al usuario ante cruces y escalones; buscar pasos de peatones, entradas y salidas de todo tipo de establecimientos; e incluso localizar escaleras o paradas de autobús.