Viernes negro: ¿te apetece ver esta película?
No, no es el título de un film de terror. “Black Friday” (en adelante BF) es un concepto comercialmente nuevo que cada año se arraiga más en los consumidores, y al que la ONCE se suma por segundo ejercicio consecutivo. Pero..., si no es el título de una película de terror, ni tampoco tiene nada que ver con ningún hito histórico, entonces ¿qué es el viernes negro, qué es este BF?
Parece que su origen se remonta a principios de los años 70 del pasado siglo, en USA, cuando la policía de Filadelfia puso este nombre al “Viernes negro” que se producía en materia de tráfico tras la celebración del conocido como “Día de Acción de Gracias”, festividad emblemática en ese país (Thanks giving Day), y que todo el mundo conoce por ser la jornada en la que las familias norteamericanas se reúnen en torno a una mesa para degustar un suculento pavo... Los colapsos circulatorios que generaba eran tan grandes que se acuñó este término, que pronto arraigó en el imaginario popular.
Otros dicen que BF, era el día en el que, por mor de las ventas que se producían ese viernes, las cuentas de resultados de las empresas pasaban de ser números rojos que indican pérdidas, a convertirse en números negros, que suponen ganancias; un día muy especial para el comercio en los Estados Unidos.
Con el paso del tiempo, y en pocas décadas, el término BF se ha ido trasladando con velocidad inusitada también a Europa, hasta convertirse en una referencia comercial, de las más importantes del año, caracterizada por los grandes descuentos en una gran variedad de productos, inicialmente relacionados con venta de artículos online, y ya en la actualidad extendiéndose a todo tipo de productos y al comercio en general.
En esa misma línea resulta también muy popular el llamado “Cyber Monday”, el lunes orientado principalmente a compras de artículos tecnológicos, asimismo con grandes descuentos comerciales.
Pero, además, el BF está suponiendo -en muchos casos- el “pistoletazo” de salida para las compras navideñas. Como si se abriera la veda y el consumidor se sintiera más legitimado para iniciar su carrera por comprar regalos y artículos de consumo, hasta el tradicional Día de Reyes con el que se pone punto final a las compras navideñas. España, donde a diferencia de otros países existe esa tradición del día de Reyes, ha importado de ellos curiosamente el BF, ampliando significativamente su periodo de consumo navideño... Como reza el viejo dicho, “Si no quieres una taza, taza y media”. Así que los españoles de a pie nos quedamos con el Black Friday, sin renunciar a nuestro Día de Reyes.
La ONCE, con el BF
La ONCE se incorporó recientemente (éste es su segundo año) a este concepto del BF, principalmente a través de una inteligente estrategia de comunicación para potenciar las ventas de su Cuponazo, al caer siempre en viernes, consciente de que dejar pasar una oportunidad así sería renunciar a unos ingresos añadidos muy bienvenidos a la hora de cerrar el año con compromisos sociales cada vez más exigentes y, a la vez, más generosos y solidarios.
No se produce ningún cambio en las condiciones del producto, que permanece inalterable en su precio, en su estructura y porcentaje de premios, sino que el acento, el impulso de las ventas, se centra en la estrategia de comunicación, pilar en el que debe fundamentarse toda la acción de los canales de venta y especialmente el Canal Principal (el de vendedores), obteniendo rendimiento y provecho cada año a esta estrategia diseñada para el Cuponazo del viernes negro.
Como botón de muestra se significa su diseño especial, basado en el predominio de un fondo negro (evocador de la negritud del evento), de forma que espontáneamente se asocia el diseño de este cupón con el de BF. También se ha preparado una cartelería especial para el punto de venta, que, en línea con lo anterior, pretende no pasar inadvertida para el potencial público y consumidores.
En definitiva, una de las estrategias comerciales en las que cada año se va profundizando, para potenciar las ventas de diversas modalidades de cupón, que en unos casos puede ser Diario, en otros casos de Cuponazo, e incluso de Sueldazo Fin de Semana, vinculando la fecha en la que va a tener lugar dicho sorteo con días y efemérides especialmente simbólicos, como San Valentín, Día del Orgullo o este comentado Black Friday, entre otros.