Breda gana el premio Ciudad Accesible 2019 de la Unión Europea
El jurado ha estado presidido por Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE
Breda (Países Bajos) ha obtenido el premio Ciudad Accesible de 2019, que otorgan la Comisión Europea y el Foro Europeo de la Discapacidad. El jurado, que estuvo presidido por el español Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE
, dio a conocer el fallo en Bruselas el pasado 4 de diciembre, tras evaluar 52 candidaturas.
La ciudad de Évreux, en Francia, por su especial atención a las discapacidades invisibles, y la ciudad de Gdynia, en Polonia, por sus iniciativas para incluir a las personas con discapacidad intelectual, han quedado en segundo y tercer lugar. Además, Kaposvár, en Hungría, por sus continuas mejoras en accesibilidad, y Vigo, en España, por su arquitectura innovadora en una difícil topografía, han recibido sendas menciones especiales.
En la ceremonia de entrega, la comisaria europea de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral, Marianne Thyssen, manifestó que “las personas con discapacidad se sienten, con demasiada frecuencia, aisladas porque no pueden acceder a los espacios públicos o al transporte".
"En Breda -dijo Thyssen- "los lugares públicos, como los parques y las tiendas, son accesibles para todos. Las tecnologías digitales garantizan que todos los ciudadanos puedan desplazarse usando el transporte público. Y las inversiones compensan a la ciudad: el turismo prospera gracias al compromiso de Breda con la inclusión. En un futuro próximo, el Acta Europea de Accesibilidad complementará los esfuerzos de Breda estableciendo normas europeas en materia de accesibilidad para productos y servicios clave. La combinación de nuestros esfuerzos a nivel local y a escala europea supone un punto de inflexión para los más de 80 millones de europeos con discapacidad”.
Por otro lado, y a fin de celebrar el Año Europeo del Patrimonio Cultural, se han otorgado también premios a ciudades que han realizado esfuerzos excepcionales para hacer accesible su patrimonio cultural. En este sentido, el comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics, dio su enhorabuena a Viborg, en Dinamarca, y a Monteverde, en Italia, por las medidas que han adoptado en este ámbito y que espera sirvan de ejemplo a muchas otras ciudades.
El premio de Ciudad Accesible se dirige tradicionalmente a las ciudades europeas de más de 50.000 habitantes. Las aspirantes a este galardón han de demostrar que adoptan un enfoque global de la accesibilidad en cuatro ámbitos principales: el entorno construido y los espacios públicos; el transporte y las infraestructuras relacionadas; la información y la comunicación, incluidas las nuevas tecnologías (TIC); y las instalaciones y los servicios públicos.