Estás en:

ILUNION muestra en FITUR la rentabilidad económica de la accesibilidad turística

Pilar Soret (en el centro de la imagen) durante su intervención en la mesa redonda celebrada en FiturILUNION Tecnología y Accesibilidad destacó hoy, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), los potenciales beneficios económicos que la accesibilidad reporta al sector turístico, pues de ella no sólo se benefician las personas con discapacidad, sino también, entre otros,  los mayores, las personas con discapacidades temporales, etc., que suponen más de un 45% de la población y, en consecuencia, un muy importante nicho de mercado. Así lo expresó la directora comercial de ILUNION Tecnología y Accesibilidad, Pilar Soret, en la mesa redonda ‘La accesibilidad al servicio del turista en los destinos turísticos inteligentes', que se desarrolló, en el marco de Fitur, el pasado 23 de enero.

En su intervención, Soret insistió en las oportunidades de negocio que la accesibilidad supone para las empresas turísticas, al abrirse a una clientela con necesidades especiales muy diversa pero a la que le gusta viajar; y un 73% de cuyos integrantes lo hace, de hecho, como mínimo dos veces al año.

En cuanto a su perfil, señaló que -según datos del Observatorio de Accesibilidad Universal del Turismo en España, de Fundación ONCE- el 75% de los turistas con necesidades especiales tiene alguna discapacidad (un 36% discapacidad física, un 18% visual y el 12% auditiva), mientras un 19% presenta necesidades especiales o circunstancias temporales, y un 8% son personas con 80 años o más.

Un reto de especialización profesional

Asimismo, destacó que las mayores dificultades a las que se enfrentan los destinos y las empresas a la hora de afrontar el reto de la accesibilidad es contar con expertos que conozcan la correspondiente legislación y que tengan un conocimiento global y detallado de en qué consiste, pues el mundo de la discapacidad es muy amplio y diverso, como lo son por tanto los apoyos que necesita. 

Una vez realizadas las necesarias adaptaciones, que han de verse como una inversión y no un gasto -afirmó Soret-, se requiere de los agentes turísticos un trabajo de promoción y comercialización para hacer llegar al viajero la oferta de turismo accesible que el mercado pone a su disposición.

Por otra parte, Soret destacó las novedades y nuevos enfoques en materia de accesibilidad y su relación con la tecnología, pues resulta clave que los desarrollos tecnológicos asociados a la actividad turística sean accesibles para todas las personas, más allá de que se lleven a cabo algunos específicos ideados para personas con discapacidad. En esta misma línea, recordó la relación directa entre mejora de la accesibilidad en la tecnología y su mayor y mejor uso por parte de personas mayores.