Álex Vidal se cuelga el bronce en el Mundial de Taekwondo Paralímpico
El español Álex Vidal ha logrado la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Taekwondo Paralímpico, disputado el 5 y 6 de febrero en Antalya (Turquía). Además, sus compañeros Aythami Santana y Gabriel Amado alcanzaron los cuartos de final y sumaron puntos clasificatorios para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, según informó el Comité Paralímpico Español (CPE). Vidal consiguió la mejor actuación del equipo español y aunque no pudo revalidar el título de campeón logrado en Londres 2017, sí subió al podio para recoger esa medalla de bronce en la categoría k43, de menos de 61 kilos. Tras superar al representante de Mongolia en cuartos de final por 24-4, pasó a medirse en semifinales al canadiense Anthony Cappello, pero cayó por un ajustado 14-15 y hubo de conformarse con la tercera plaza.
A sus 38 años, este gallego con discapacidad física en un brazo se ha proclamado cuatro veces campeón del mundo (2012, 2013, 2014 y 2017) y dos veces subcampeón (2009 y 2010), y cuenta con varias medallas continentales, entre ellas el bronce de 2018.
Peor fortuna tuvieron las dos féminas que acudían como debutantes españolas, la barcelonesa Aída Esteve (K44 menos de 58 kilos y actual campeona absoluta de Cataluña) y la gerundense Dalia Santiago (K44 más de 58 kilos), ya que pagaron su inexperiencia y cayeron en la primera ronda.
Debut en Tokio 2020
El taekwondo hará su debut paralímpico en los Juegos de Tokio 2020, donde habrá seis eventos con medalla, todos ellos para la clase K44: menos de 61, menos de 75 y más de 75 kilos masculinos, y menos de 49, menos de 58 y más de 58 kilos femeninos. En estas pruebas también podrán participar los deportistas de la clase K43 que logren la clasificación. Desde que en 2015 se anunciara su inclusión en los Juegos Paralímpicos, este deporte ha experimentado un crecimiento espectacular por todo el mundo.
El taekwondo paralímpico engloba a deportistas con discapacidad física y parálisis cerebral de afectación leve-media y se dividen en cuatro clases (de la k41 a la k44) en función de su grado de afectación. A su vez, también hay división en función del peso corporal, igual que en las competiciones de personas sin discapacidad. La principal diferencia con el olímpico es que en el taekwondo paralímpico no está permitido golpear en la cabeza, ya que todos los participantes tienen discapacidad en uno o ambos brazos y no pueden cubrirse. Además, hay una categoría de peso menos que en las competiciones olímpicas.