Toledo pone la primera piedra para hacer realidad la ‘esgrima a ciegas’
Un grupo de nueve afiliados a la ONCE castellano-manchegos ha tenido la oportunidad de aprender los rudimentos básicos (posturas, movimientos y técnicas) de la práctica de la esgrima, gracias a la amable colaboración de un puñado de ‘tiradores’ del Club de Esgrima Toledo. La experiencia ha merecido la atención de un amplio reportaje del digital ‘www.encastillalamancha.es’, que resumimos en este boletín.
El mini-cursillo arrancó con la impartición de una elemental explicación teórica para pasar a continuación a la práctica con una batería de breves duelos en los que los improvisados practicantes con discapacidad afrontaban el reto de ‘tocar’ al adversario con su espada, sable o florete.
La experiencia, que tuvo lugar el sábado 2 de febrero en las instalaciones del Club, abre una nueva ventana de oportunidad deportiva para los afiliados a la ONCE, ahora de la mano de un deporte secular y de origen nacional como es la esgrima. En su vertiente teórica incluyó -además de nociones técnicas básicas- formación respecto a modalidades de desplazamiento espacial (de gran valor para las personas ciegas), posibilidades de sujeción del arma, equipación indispensable y normas de seguridad, para lo que cada aprendiz dispuso como monitor de un tirador voluntario del Club.
Se contó además con la colaboración de la Federación de Esgrima de Castilla-La Mancha (Feeclm), que ha calificado la iniciativa como “todo un éxito”, satisfacción que se espera pueda cuajar, en un breve plazo, en la planificación de una actividad del Club específicamente dirigida a personas con discapacidad visual. Para ello, admite la Feeclm, “se requiere lógicamente adaptar los espacios de competición”, así como las señalizaciones de combate, de modo que no sólo se enciendan luces diferentes sino que se combinen con sonidos distintos de modo que el tirador sin visión “pueda distinguir quien ha realizado el tocado”. Una apuesta abierta, en definitiva, de la Federación castellano-manchega que compromete su apoyo al deporte inclusivo desde distintos programas: “la esgrima -afirman- puede ser una disciplina tan buena como otras para que las personas con deficiencias visuales puedan practicar y disfrutar el deporte”.
El delegado territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, Carlos Hernández Yebra, fue uno de los afortunados aprendices de este ‘grupo piloto’ y expresó su agradecimiento tanto al apoyo de la Feeclm com al Club de Esgrima de Toledo.
El antecedente de la Escuela Hungaresa de Pontevedra
Se une Toledo así en este impulso de la ‘esgrima a ciegas’ a las iniciativas impulsadas en otros puntos de nuestra geografía, y muy especialmente en la ciudad de Pontevedra, donde el Club Escuela de Esgrima Hungaresa, y su director, Adrián Cubela, lleva años trabajando por la extensión de esta modalidad deportiva entre toda la población, incluidas las personas con discapacidad, en concreto visual, o con problemas de movilidad.
Con afiliados a la ONCE el Club pontevedrés fue, de hecho, pionero en España, pues lleva trabajando desde 2012, y desde 2017 fomentando la puesta en marcha de un programa de la Unión Europa que incorporaría también las experiencias llevadas a cabo en otros países como Italia, Francia o Suecia, en el objetivo de implantar esta disciplina como modalidad oficial.
El propio Cubela acaba de regresar de Sicilia (Italia), donde ha colaborado como técnico del equipo sueco (España no tenía participación) en el I Torneo Internacional de Esgrima a Ciegas.