Estás en:

NUESTRO KIOSCO

Portada del libre "Un montón de besos"‘Un montón de besos’

El prolífico escritor arcobrigense (Arcos de Jalón, Soria) Antonio de Benito ha presentado su nuevo libro, titulado “Un montón de besos”  (Ed. Jesuitas-Lee), que cuenta con ilustraciones de Teresa Fudio. El título, que ya ha sido transcrito al braille por los servicios de biblioteca de la ONCE en La Rioja, narra la historia de cómo un día su protagonista, Fani, descubre que los besos se pueden embotar como el pimiento o el tomate.., y, además, los hay de diferentes tipos: de pollo, de bienvenida, a las finas hierbas o en tortilla y que, por si fuera poco, nunca caducan.

Este último libro podría incorporarse así a la Biblioteca Digital de la ONCE, que a 31 de enero constaba de 61.716 obras, en 58.832 títulos. De ellas, el 53% son libros en sonido; el 42% editados en sistema braille; y el 5%, partituras musicales. Hay que tener en cuenta que no todos los libros editados en braille se incorporan a la Biblioteca Digital, pues se excluyen de ella todos aquellos que son de carácter científico (matemáticas, física, etc), que por la proliferación de gráficos y figuras sólo permiten una comprensión exacta en una edición de papel.

La autora sordociega con el presidente de la Diputación, Benjamín Prieto‘Relatos y punto’

María Jesús Cañamares Muñoz, escritora sordociega, natural y vecina de Jábaga (Cuenca), va a publicar su primer libro a través del Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cuenca que se va a encargar de la edición de ésta su primera obra, por lo que la autora ha querido mostrar su agradecimiento y satisfacción por facilitarle “cumplir uno de sus grandes sueños”.

Esta autora novel de 56 años recoge en “Relatos y punto” un total de 22 historias fruto, algunas de ellas, de vivencias y experiencias personales y otras con marcado carácter reivindicativo, como es  la defensa, por ejemplo, del sistema braille como medio de comunicación vital para numerosas personas, como es su caso. Maria Jesús quiere demostrar al mundo que la sordoceguera limita, pero no impide desarrollar sus capacidades con el apoyo  material y humano necesario.

La escritora conquense cuenta en su haber con varios relatos galardonados por el Consejo Territorial de la ONCE de Castilla-La Mancha, entre ellos el premio del Concurso Europeo de Redacción Braille, promovido por la Unión Europea de Ciegos, que consiguió en el año 2012 con su relato ‘Dindi en el país de los puntos’ y que, precisamente, encabeza ahora este primer libro de la autora.

 

Maritxé Abad con su último libro 'De singladuras y mejunjes literarios’

Maritxé Abad i Bueno presentó, a mediados de febrero, dentro de la programación de los Lunes Culturales de la ONCE en Sevilla, 'De singladuras y mejunjes literarios', una mezcla de diferentes formas literarias, acompañadas de dibujos e ilustraciones, tanto en su portada como en cada uno de sus capítulos, llevados a cabo, estos últimos, por el artista Juan Manuel Guisado. Los prólogos corren a cargo de Manuel Cubero, escritor de San Fernando (Cádiz), y de la poetisa jienense Rocío Biedma.

'De singladuras y mejunjes literarios' es el quinto y último título de Abad i Bueno, y en él mezcla la prosa poética de varios relatos breves con juegos literarios, poesía minimalista e incluso originales haikus. Se suma a las otras obras anteriores de la autora: ‘Retazos de otoño en primavera', ‘De la vida que acontece en este estío’, ‘Dos Cuadernos de viaje', ‘A la búsqueda de un encuentro’ y ‘Te hablé de ellos’. En todos ellos la poesía toca temas viales como el  amor, el desamor, la esperanza, el perdón, el silencio o las despedidas.