Estás en:

Jesús Vidal, el discurso de un Campeón que quiere que cada sueño alcanzado abra la puerta a otro nuevo

Vidal, recogiendo su premio en la gala de los GoyaLeonés, filólogo, periodista, actor y afiliado de la ONCE. Jesús Vidal se ha dado a conocer a raíz de su participación en la película ‘Campeones’ con la que ha ganado el Goya al mejor actor revelación. Su discurso durante la gala de entrega se ha convertido en un fenómeno viral del que todo el mundo habla estos días y ‘El Mensajero’ (revista del área de Juego de la ONCE) ha querido acercarse a él para conocer cómo está viviendo esta experiencia y compartirla también con todos los lectores de ‘Así Somos’.

Jesús asegura que el suyo fue “un discurso hecho con el corazón que era, por un lado, un agradecimiento a mi familia y a cuantos participaron en la película y me ayudaron en el desempeño de la interpretación; y, por otro, destinado a mis nueve compañeros del equipo de ‘Los amigos’. Tenía también unas referencias a la discapacidad en general, dirigidas al público al que iba destinado, los académicos y la gente presente en el auditorio”.

Pero -matiza Jesús- “otra cosa es que luego la gente lo ha hecho suyo y la verdad que son esas cosas que se agradecen, porque ponen como bandera la inclusión, la diversidad y la visibilidad. Me ha llamado la atención que mucha gente ha dicho que estaba pidiendo inclusión, diversidad y visibilidad; y sí, cierto es que lo pido, pero sobre todo lo estaba agradeciendo formato MP3 audio(0,26 MB)... En todo caso, me siento muy orgulloso del eco que ha tenido”

- ¿Cree que la visión del público hacia las personas con discapacidades ha cambiado tras la película?

 - Yo creo que sí, y en dos direcciones. Primero, en cuanto a las personas con discapacidad y sus familias, porque hablamos de un colectivo que solía estar muy escondido, como con miedo a salir. Y respecto a las personas sin discapacidad diagnosticada, les puede servir para superar miedos de relación con quienes sí la tienen, quizá por el habitual temor humano a la diferencia... formato MP3 audio(0,58 MB)

Con ‘Campeones’ se han roto ambas barreras: las familias han visto que cuanto más contacto tengan con la gente, mejor. Y el resto ha comprobado que la relación con estas personas les enriquece, que es positiva... Que no se trata de ir a ver una peli marcada por un sentimiento de caridad o de condescendencia, sino que la comunicación es buena para todos.

- ¿Cómo describiría su experiencia como actor en la película?

- Ante todo, de un gran crecimiento actoral al descubrir un nuevo medio, el cine, y sus mecanismos de actuación. También es verdad que, además, crecí mucho como individuo al descubrir ni más ni menos que como personas a mis compañeros de reparto, en su caso con discapacidad intelectual. La única diferencia era que había unas personas que antes no eran actores profesionales y otras que sí lo eran; y otras que formaban parte del equipo de la película en los apartados técnicos y artísticos que eran profesionales, pero nunca, a lo largo del rodaje, pude percibir esa diferencia entre una persona con discapacidad intelectual y el resto... Y aprendí mucho de eso. Ya había trabajado alguna vez con personas con discapacidad intelectual, sobre todo en la función teatral de ‘Cáscaras vacías’, pero no había tenido ese nivel de inmersión, esa convivencia tan intensa, tantas horas y durante tanto tiempo.

Jesús, en el centro, rodeado de sus compañeros de rodaje con discapacidad intelectual- ¿Y su sensación tras alzarse como imagen y voz de las personas con algún tipo de discapacidad?

- Pues encarnar en el film a una persona con discapacidad intelectual, creo que me ha dado mucho. Desde mi ceguera y desde mis rasgos físicos, opté por un trabajo honesto que me permitiera incorporar características que yo antes no tenía ,como por ejemplo la hipocondría, esa obsesión cuasi compulsiva que tiene el personaje; todos esos miedos, esa sinceridad y esa ingenuidad que a lo mejor son propias de una discapacidad intelectual y que yo no tengo formato MP3 audio(0,66 MB). Pero creo que esa honestidad partiendo de mi ceguera y de mis rasgos físicos, me permitió dotar de credibilidad a mi personaje.

- ¿Cómo definiría a su personaje, Marín?

 - Marín es una persona con un gran corazón, con una gran sinceridad e ingenuidad. Y tiene también un punto de cinismo, pero un cinismo muy tamizado por su..., cómo decirlo, por su inocencia.

- ¿Y a Jesús Vidal?

- Jesús Vidal es una persona veraz, inteligente, con buen corazón, pero también una persona que tiene un sentido del humor muchas veces ácido. Una persona muy competitiva en el sentido de intentar mejorarme a mí mismo y plantearme la vida como un reto... En este sentido es muy diferente a Marín. De hecho, me pongo a pensar cuando veo ‘Campeones’ qué diferentes somos Marín y yo formato MP3 audio(0,33 MB). Y, sin embargo, cuando la gente me ve y no me conoce, sí piensa que soy esa persona que han visto en la pantalla, tan bueno, tan sincero, tan lleno de cariño... Como cuando en la película le reprende a Marín el entrenador, el personaje que interpreta Javier Gutiérrez, y le pone una multa, con su reacción tan... estoica. Se le queda mirando, y se la guarda... Seguramente Jesús Vidal no hubiese reaccionado así.

- Asegura que no se parece al personaje, pero ¿guardan algún paralelismo?

- Hay gente que me dice “es que tú hablas muy parecido”... Y, claro, le presto mis rasgos físicos, además de algo que el director, Javier Fesser, tomó prestado de mí, mi capacidad para dar las gracias. Porque yo pienso, siempre, que las personas cuando te dicen algo para cambiarte, lo hacen de corazón. En realidad te están haciendo un favor. Cuando en este caso el director nos pedía, por ejemplo, repetir una toma, me estaba dando otra oportunidad... Yo, en el teatro, en el que tenía mi experiencia actoral, estaba acostumbrado a la inmediatez, a que lo que hagas ya hecho queda. Así que, para mí, repetir una toma en la película, al margen de mejorar lo que no estaba bien, me permitía aportar otros registros, decir ‘mira, aquí le puedo dar mayor ternura’ o cualquier otra sensación. Y a mí todo eso me parece muy de agradecer. Los actores somos la punta de lanza de un equipo con muchas personas y mucho trabajo detrás, que nosotros tenemos que saber siempre agradecer formato MP3 audio(0,29 MB). Creo que esto le llamó la atención a Fesser, y lo incorporó a mi personaje Marín.

– En referencia a sí mismo, a usted le gusta hablar de ‘diferencia visual’ más que de ‘discapacidad visual’... En todo caso, en su proceso de adaptación y desarrollo a los cambios visuales a los que se ha ido enfrentando, ¿ha contado con la ayuda de la ONCE?

Vidal (a la derecha), con Javier Gutiérrez, en una escena de la película- Al principio, la ONCE me ayudó mucho por medio de un proceso de rehabilitación óptica a ir entendiendo mi ceguera. Y a adaptar mis puestos de estudio hasta la licenciatura... Sí, tuve mucho apoyó sobre todo en mis estudios formato MP3 audio(0,50 MB).  

- ¿Y en su carrera? ¿Considera que ha tenido algún impedimento para desarrollar su trabajo como actor?

- No, aunque desde luego he tenido que luchar mucho. Llevo mucho esfuerzo detrás. Empecé de una forma muy humilde, muy honesta, en un espectáculo producido por mí mismo. A partir de ahí, he tenido que esforzarme mucho, como imagino que todo actor que empieza, porque no creo que por ver menos haya tenido que luchar más...

- Si pudiese elegir un papel para interpretarlo, ¿con cuál se quedaría?

- Elegiría el papel de un personaje sin discapacidad... Y puestos a pensar en papeles históricos, me gustaría, por ejemplo, interpretar a Nietzsche, o a Jesucristo también. A un Jesucristo muy cercano, tanto físicamente como en su forma de pensar y de actuar formato MP3 audio(0,42 MB).

- Y fuera de la profesión, personalmente, ¿qué le gustaría 'ser de mayor' a Jesús Vidal?

- Pues ser dentro de muchos, muchos años, me gustaría sentir que soy todavía una persona incompleta, por haber visto cumplidos muchos sueños... Pero, al mismo tiempo, que cada sueño alcanzado abriera la puerta de otro sueño por cumplir formato MP3 audio(0,25 MB).