La pedagoga Pilar Carballo recoge el Premio de Experiencias en Innovación en Servicios Sociales ONCE
La docente del CRE de la Organización en Pontevedra, galardonada en la IIIª edición de este certamen por su iniciativa ‘Libros Humanos’ de fomento del debate entre el alumnado
La directora de Educación, Empleo y Braille de la ONCE, Ana Ruiz, hizo entrega a Pilar Carballo, el pasado 8 de marzo, del primer premio del III Concurso de Experiencias de Innovación y Buenas Prácticas en Servicios Sociales. Un certamen anual convocado por la Dirección General de la entidad, y cuyo objetivo es reconocer la tarea innovadora de los técnicos que se dedican a la atención de las personas afiliadas en los distintos ámbitos.
En este caso, se galardona a esta pedagoga del CRE de la ONCE de Pontevedra por la experiencia ‘Libros Humanos’, bajo la denominación “Con luz propia”. Una iniciativa que se materializó el 12 de mayo de 2018 en la Casa da Luz (Plaza de la Verdura) de Pontevedra, protagonizada por un grupo de estudiantes adolescentes afiliados a la ONCE y denominado Pensadores galaicos. Contó con la colaboración de la Universidad de Vigo (Campus de Pontevedra) y del Ayuntamiento local. La experiencia impulsada por Carballo está basada en la iniciativa danesa, ‘Human Library’, creada hace 15 años con el objetivo de establecer espacios de diálogo con los que fomentar la cohesión y promover el respeto por la diversidad entre el alumnado.
La entrega del premio, dotado con 3.000 euros, se realizó en un emotivo acto en la propia sede del CRE pontevedrés, con su director, José Ángel Abraldes, como anfitrión.
En su intervención, Ana Ruíz valoró esta iniciativa como “una herramienta de empoderamiento para las personas con discapacidad visual, pues les permite -a través de la exposición de una circunstancia vital para ellas y sus familias- transmitir conocimientos para el cambio y la inclusión”. Una propuesta que engarza con el objetivo central de estos reconocimientos que la ONCE dedica anualmente a su técnicos: fomentar la creatividad y la innovación, y reconocerles su esfuerzo como profesionales en el ámbito de los Servicios Sociales dirigidos a la población afiliada. “Hay que reforzar sus iniciativas, como valor añadido a su trabajo diario, y la responsabilidad e ilusión que evidencian al aportar nuevos enfoques, nuevos recursos y metodologías en los distintos Servicios de atención personal”, manifestó Ruiz.
Carballo, por su parte, agradeció este reconocimiento, que interpreta como “un premio al diálogo como instrumento educativo para el cambio y para la comprensión de la diversidad”, porque “es más difícil romper barreras si no compartimos lo que nos pasa”, añadió.
En cuanto al proyecto “Con luz propia”, aseguró que esta ‘biblioteca humana’ se convirtió en “la oportunidad para todos (familias, profesionales, estudiantes, instituciones...) de conversar, enseñar y aprender algo. Pero para los verdaderos protagonistas, los Pensadores galaicos, ha sido también una manera de comprobar que siempre tenemos la oportunidad de hacer cambios y de ser parte activa de esa transformación”.
La metodología de la experiencia exige romper con estereotipos, estigmas, prejuicios y discriminaciones, dando la oportunidad a los participantes de mantener conversaciones con personas con las que normalmente no tendrían contacto; de manera que les cuenten su historia personal y les ayuden a romper las barreras que pudieran existir entre ellos. Con esta dinámica, jóvenes estudiantes, docentes y familias visibilizan situaciones características de la vida de las personas con discapacidad visual y tienen ocasión de conocer y utilizar los medios y estrategias más idóneos para superarlas.