Estás en:

La selección española de fútbol para ciegos conquista un sufrido bronce en el torneo internacional de Japón

El equipo al completo, con el cuerpo técnico, posa ante de afrontar el último y definitivo partidoUn disputado bronce en el World Grand Prix de Tokio fue la recompensa al esfuerzo de la selección española de fútbol para ciegos en ese prestigioso torneo internacional que se ha celebrado del 19 al 24 de marzo en la capital nipona. Un gol del joven pero ya brillante jugador español Sergio Alamar, a tres minutos del final, sirvió a los nuestros para imponerse (0-1) a la anfitriona Japón en el encuentro por el tercer y cuarto puestos.

Un resultado, y sobre todo una trayectoria a lo largo del torneo, que deja un buen sabor a los responsables del equipo, comenzando por su seleccionador Jesús Bargueiras, como preparación para el Europeo de Roma, a celebrar en septiembre y en el que aspira a conquistar alguna de las dos últimas plazas para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Sergio Alamar (a la derecha) y el también alicantino Iván López posan luciendo la medalla de bronce conquistada en TokioEl encuentro, un auténtico duelo de ida y vuelta con el correoso, intenso y ordenado equipo anfitrión, puso a prueba la defensa e implicación de todos los jugadores españoles, que poco a poco se fueron adueñando del juego, destacando las combinaciones de Alamar y Adolfo Acosta (más los intentos de Vicente Aguilar ‘Chapi’ y de Javi Muñoz) que, sin embargo, no se traducían en gol, al punto de parecer desembocar el partido en los penaltis. Sin embargo -a falta de tres minutos- Alamar sacó a relucir su talento con una brillante jugada que se tradujo en el solitario tanto del triunfo español, y quinto de su cuenta particular en el torneo.

España había comenzado la fase de grupos con una gran remontada ante Colombia, tras ir perdiendo al descanso por 0-2, con una segunda mitad muy completa que le permitió anotar tres goles que les situaban en cabeza de la clasificación. Al día siguiente les esperaba Rusia, la selección que apeó a España de la lucha por las medallas en el pasado MundialAbre ventana nueva de esta disciplina, disputado en Madrid en junio de 2018. Y una vez más tuvieron que remontar el 1-0 de los rusos; pero dos goles de Sergio Alamar y otro doblete, éste de Youssef El Haddaoui, pusieron el marcador en un contundente 1-4 final, otorgando a España la clasificación para semifinales a falta de un encuentro ante los anfitriones japoneses.

En ese primer cruce con ellos, el equipo asiático consiguió vencer a España por 1-0, gracias a un espectacular derroche físico que, junto a su férrea defensa, impidió a los españoles abrir su casillero goleador. Con esa derrota, Japón pasaba como primera de grupo y abocaba a España, segunda, a un complicado cruce en las semis... Tanto que el adversario era nada menos que la potente Argentina, actual subcampeona del Mundo y final ganadora del torneo, quien hizo valer su favoritismo y venció a ‘la roja’ por 2-0.

En definitiva, el combinado que dirige Jesús Bargueiras regresó con este bronce y una valoración positiva de la actuación en Tokio. Ahora les toca medirse en un nuevo torneo amistoso en Italia y, en septiembre, la gran prueba del Europeo, también en Roma, estación términi para adquirir billete con destino a los Paralímpicos de 2020.