Estás en:

El teatro  amateur  de los grupos de la ONCE cautiva al público extremeño

Collage de imágenes de la XVII Bienal de Teatro ONCEDel 27 al 30 de marzo, la región de Extremadura ha acogido la 17 Bienal de Teatro ONCE, en la que los grupos participantes se han dejado la piel sobre los diversos escenarios. En total, 16 actuaciones que han recorrido 15 ciudades diferentes. Un esfuerzo ampliamente recompensado por los cerca de 6.000 espectadores que han llenado todas las salas y teatros

En esta 17 Bienal de Teatro han participado los grupos ‘La Ruina’, de Albacete, encargado de la inauguración; ‘Orozú Teatro’, de Cádiz; ‘Sa Boira’, de Palma de Mallorca; ‘Teatro Valacar’, de A Coruña; ‘La Luciérnaga’, de Madrid; ‘Jacaranda 11’, de Granada; ‘Tiflonuba Teatro’, de Huelva; ‘Antígona’, de Las Palmas de Gran Canaria; y ‘Muxicas’, de Ourense, que puso el broche final del certamen. Y, como invitado, el grupo extremeño ‘La Porciúncula’, de Badajoz. Una programación para “no dejar indiferente a casi nadie”, tal y como ya anticipaba el director artístico de la Bienal formato MP3 audio(0,20 MB), Esteve Ferrer

El Gran Teatro de Cáceres abría el telón de la Bienal, el pasado 27 de marzo, para acoger la primera de las actuaciones a cargo de ‘La Ruina’. De forma previa, se celebraba el acto oficial de inauguración a cargo de la alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado, y el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, acompañados por la consejera de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura, Leire Iglesias, la presidenta de la Diputación, Rosario Cordero, y el delegado territorial de la ONCE en la Comunidad, Fernando Iglesias, entre otras autoridades.

De iz. a dcha y de arriba a abajo, los grupos Sa Boira, Jacaranda, Tiflonuba y Muxicas, durante sus actuacionesLa alcaldesa agradeció a la ONCE formato MP3 audio(0,69 MB) haber escogido la ciudad de Cáceres para inaugurar la Bienal y deseó a todos los participantes mucha suerte en sus representaciones.

A continuación, los actores y actrices albaceteños presentaban su montaje “Ensayando un Don Juan”, de Juanma Cifuentes, director del grupo, ante un aforo completo y totalmente entregado.

Jueves 28, teatro en otros seis escenarios

Tras la resaca inaugural, el teatro ONCE se fue a recorrer otros seis escenarios y ciudades diferentes: en el Teatro Alkazar de Plasencia, los orensanos de ‘Muxicas’ ponían en escena “El inspector”, una adaptación del director del grupo Tito Asorey sobre la obra original de Nikolái Gógol; en Mérida, los gaditanos de ‘Orozú Teatro’, divertían al público de la Sala Trajano con su “Don Volpone”, adaptación de Belén Pérez sobre la obra de Ben Jonson; hasta el Teatro Carolina Colorado de Almendralejo se desplazaba el grupo balear ‘Sa Boira’ con su montaje “Tartufo”, de Molière; en Montijo, ‘Teatro Valacar’ representó, en el Teatro Nuevo Calderón, las “Flechas del ángel del olvido”, obra de José Sanchis Sinisterra; el grupo madrileño ‘La Luciérnaga’ llevaba hasta el Teatro Las Vegas de Villanueva su propuesta “La vida secreta de mamá”, de la autora extremeña Concha Rodríguez; y ‘La Ruina’ repetía con su “Ensayando un Don Juan” en el Centro Cultural La Merced de Llerena.

Viernes 29, siete ciudades más

Al día siguiente, el viernes 29, llegó el turno para otras siete ciudades diferentes: el Teatro Imperial de Don Benito acogía a ‘Sa Boira’ con su “Tartufo”; en el Teatro del Mercado de Navalmoral de La Mata se estrenaban las granadinas de ‘Jacaranda 11’ y su montaje “El C--- de la Bernarda”, adaptación en tono burlesco a cargo de la directora del grupo Carmen Ruiz Mingorance sobre “La casa de Bernarda Alba”, de García Lorca; en Trujillo, el grupo onubense ‘Tiflonuba’ representaba la obra clásica “Yerma”, del propio García Lorca.

De izq. a dcha y de arriba a abajo: Antígona, Valacar, La Luciérnaga, Orozú y La Ruina, durante sus representaciones en La BienalCambiando de escenario, en el Teatro Municipal de Puebla de la Calzada ‘Orozú Teatro’ repetía “Don Volpone”; los actores y actrices pacenses de ‘La Poricúncula’ llenaban en Teatro de Olivenza con su “Matemos a los viejos un poquito”, adaptación de la directora Mª José Mangas sobre la obra de Rogelio San Luis; en el Teatro Balboa de Jerez de los Caballeros, los canarios de ‘Antígona’ pusieron en escena “El caso de la mujer asesinadita”, adaptación de Blanca Rodríguez sobre la obra original de Miguel Mihura; y, por fin, en el Teatro de Zafra, repetían ‘Teatro Valacar’ y sus “Flechas del ángel del olvido”.

Broche final en Cáceres y Badajoz

El sábado 30, llegaba ya el broche final de la Bienal, pero como aperitivo, por la mañana la Plaza de las Veletas de Cáceres se llenó con la interpretación de ‘La Ruina’ de sus “Coplas y Romances de Cordel”, una propuesta de teatro callejero que recupera esa forma de narrar nacida en España durante la Edad Media, de origen popular.

(Ver vídeo de la actuación de 'La Ruina') formato MP4 vídeo(13,46 MB)

Y por la tarde, las tablas del Teatro López de Ayala de Badajoz acogían la última de las representaciones de esta 17 Bienal de Teatro ONCE a cargo del grupo gallego ‘Muxicas’ con el montaje “El Inspector”. Una clausura que contó con el respaldo de la teniente alcalde 1ª del Ayuntamiento de Badajoz, Mª José Solana, y del director general adjunto de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE, Andrés Ramos, acompañados por el delegado territorial de la ONCE en la comunidad, Fernando Iglesias, entre otras autoridades.

En conjunto, cerca de 6.000 personas arroparon con emoción a los actores y actrices de los diferentes grupos, llenando casi al completo cada uno de los teatros y salas elegidos, un hecho que el delegado territorial extremeño calificaba como “espectacular” en su valoración final sobre la Bienal formato MP3 audio(0,93 MB).

La Porciúncula, grupo de la ONCE de Badajoz, invitado a la Bienal extremeñaPero, sin duda, una vez más, la mayor de las emociones fue la vivida por los cerca de 150 actores y actrices que han formado el elenco teatral en esta 17 Bienal, no sólo por el hecho de poder representar sino también por poder reencontrarse -en unos casos- o conocerse -en otros- con el resto de compañeros de los diferentes grupos impulsados por la ONCE. Por ejemplo, los actores de 'Muxicas', Eva Hervelia, Mª Carmen Fernández y Severino nos confesaban formato MP3 audio(1,04 MB) que era “toda una experiencia” estar en la Bienal y, en general, poder dedicarse al teatro.

Como en todas las Bienales, algunos actores y actrices se estrenaban con el grupo en estos encuentros, como era el caso de Jessi Romero, de ‘Orozú Teatro’, aunque ella ya tenía algo de experiencia de su época infantil formato MP3 audio(0,33 MB). Jessi solo lleva un año con el grupo, pero toda la vida dedicada al teatro. De hecho se ha formado en Artes Escénicas, y para ella las tablas son "una forma de vida" formato MP3 audio(0,34 MB). Un aspecto en el que coincide con una de las actrices veteranas del grupo canario ‘Antígona’, Eloísa Peña, que ya lleva a sus espaldas 15 Bienales de teatro ONCE. Para Elo, que se dedica al teatro desde el año 1992, representar un personaje significa “hacer algo que no me atrevería en la vida real” formato MP3 audio(0,71 MB).

Al igual que en anteriores ediciones, esta 17 Bienal ha contado con el respaldo y apoyo de las principales administraciones regionales y locales: la Junta de Extremadura, las Diputaciones de Cáceres y Badajoz y los Ayuntamientos de todas las ciudades donde se ha desarrollado el certamen, con apoyo incluso presencial de diferentes representantes en cada una de las instituciones. También con el respaldo de los máximos responsables de la Organización dentro del área de Servicios, ya que, además de Miguel Carballeda y del director general adjunto de Servicios Sociales, Andrés Ramos, pasaron por la Bienal la vicepresidenta 4ª del Consejo General, Imelda Fernández; el director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte, Ángel Luis Gómez; o el presidente del Consejo Territorial de ONCE Extremadura, Venancio Ortiz, junto al delegado territorial.

Yolanda S. Baglietto