Rafael Vallbona gana con ‘Els bons dies’ el XXI Premio Roc Boronat de novela breve en lengua catalana
Con un homenaje paralelo a la escritora Coia Valls, autora de la reciente biografía novelada ‘Los caminos de la luz’
, sobre la trayectoria de Louis Braille y la creación del método de lecto-escritura que lleva su nombre, el pasado 21 de marzo se celebró la gala de entrega del 21º Premio Roc Boronat de novela breve en lengua catalana, que este año ha recaído en Rafael Vallbona, por su obra ‘Els bons dies’ (Los buenos días), quien, al recibir este galardón destacaba su singularidad en el ámbito literario catalán
(0,78 MB).
El galardón, que anualmente concede la ONCE, reconoce también a la afiliada Maria Mercè Guiu
El premio que convoca y concede la ONCE está dotado con 6.000 euros y edición de la obra ganadora, que se espera esté en las librerías en otoño próximo con el sello Amsterdam (de la editorial Som Ara Llibres) que desde 2015 se encarga de editar la novela premiada en el Roc Boronat.
Vallbona (Barcelona, 1960), periodista y profesor de la Facultad de Comunicación Blanquerna, es autor de unos 60 títulos entre poesía, novela, ensayo y libros de viajes. Su anterior novela, ‘La casa de la frontera’, fue distinguida con el premio BBVA Sant Joan. El acto, en el barcelonés Auditorio de la Territorial de ONCE Catalunya, se convirtió, como es tradicional, en marco de una auténtica fiesta de las letras catalanas, como muestra de la consolidación de unos galardones que sobresalen en el panorama literario en esta lengua, según destacaba el escritor y miembro del Jurado de los premios Vicenç Villatoro (0,26 MB). Contó además, entre otras sorpresas, con la actuación del extraordinario pianista afiliado a la ONCE Ignasi Terraza.
Se homenajeó también a Maria Mercè Guiu, ganadora en la categoría de estos Roc Boronat exclusiva para escritores ciegos o con discapacidad visual grave. Guiu se alzó con el triunfo con ‘El millor de cada vida’ (Lo mejor de cada vida), un diálogo íntimo y sincero entre una madre y su hijo adolescente. El premio está dotado con 900 euros, y fue fallado en dura pugna con otra obra finalista, el cuento ‘Doctor Baixades’ presentado por Rafael Barberán, conocido literariamente con el seudónimo de Ralph Barby. El editor Joan Carles Girbés, miembro del jurado, quiso dejar constancia
(0,68 MB) de la alta calidad acreditada por los escritores afiliados. Una valoración que hacía extensiva al conjunto del certamen, felicitándose del aumento de participación y de nivel literario de las obras candidatas
(1,23 MB).
Coincidía en este análisis Enric Botí, delegado territorial de ONCE Catalunya y presidente del Jurado, quien subrayó este nivel de participación, con 69 obras presentadas en la categoría de narrativa abierta a todos (la segunda participación más alta de la historia), y el buen entendimiento con la editora Som Ara Llibres a la hora de impulsar el premio.
La obra ganadora, entre París y Barcelona
La obra ganadora, ‘Els bons dies’, de Rafael Vallbona, nos narra la peripecia de su protagonista, Ricard, que viaja a París con la esperanza de encontrar a un viejo amigo de juventud. Allí convivió a finales de los 70 con idealistas inquietos que luchaban con la palabra para transformar el futuro. Hasta que volvió a Barcelona, en pleno desencanto por la oportunidad perdida de la Transición, y le perdió la pista. En la novela, toman la palabra tres personajes: Ricard, el primero; Jane, una joven misteriosa; y Martí, soñador y enamoradizo. La vida de todos ellos, algunos sin saberlo, quedará marcada por la aparición de un traficante de armas manipulador y peligroso... La novela, con dosis de intriga y de nostalgia, es un ejercicio brillante de estilo y un homenaje a la memoria, a las revoluciones frustradas, a los anhelos de cambio y a la libertad individual.