Estás en:

CEAPAT  celebra sus 30 años de vida y la ministra Carcedo insta al centro tecnológico a avanzar por la plena accesibilidad

Carcedo y los máximos responsables del CEAPAT y del IMSERSO en la sede madrileña del centroPara Maria Luisa Carcedo, ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, los avances conseguidos en accesibilidad en los últimos 20 años en España constituyen “todo un logro”. Y en ese proceso ha tenido mucho que ver el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPATAbre Web externa en ventana nueva), dependiente del Imserso y que ahora cumple 30 años dedicados a la promoción de la autonomía personal a través del impulso de las tecnologías.

La ministra abogó, el pasado 4 de abril, por “avanzar en la plena accesibilidad” ,durante el acto conmemorativo con el que el CEAPAT celebró en Madrid sus tres décadas de existencia,  recordando que hace 20 años en España no se hablaba de “accesibilidad” sino tan sólo de “eliminación de barreras”.

La accesibilidad es una condición necesaria para participar en la sociedad con plenos derechos”, dijo Carcedo. “Satisfacer esa mayor exigencia y hacer efectivos los derechos de las personas mayores y con discapacidad es, precisamente, la misión del CEAPAT”, concluyó. Una misión articulada a través de la accesibilidad integral, los productos y tecnologías de apoyo y el diseño para todas las personas.

Momento de la visita de la ministra a la sede del CEAPATLa misión de CEAPAT durante estos 30 años ha sido la de ir trabajando progresivamente por garantizar que las viviendas, los edificios y los espacios públicos sean accesibles, apoyando la creación y mantenimiento de la red española de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores. En definitiva, este centro “ha hecho la vida más fácil a personas con sus miles de adaptaciones y ha proporcionado a las personas la posibilidad de apreciar vivencias que de otro modo hubieran sido muy difíciles”, subrayó la ministra.

Una red nacional

Los Centros de Referencia Estatal (CRE) como CEAPAT son dispositivos de servicios sociales creados a través del Imserso con el fin de promover en todos los territorios de las Comunidades y Ciudades Autónomas la innovación y mejora de la calidad de los recursos dirigidos a un sector determinado de personas en situación de dependencia.

Entre sus objetivos está el de lograr la máxima cohesión territorial. La Administración General del Estado muestra así su voluntad de llegar a toda la ciudadanía independientemente de dónde se encuentre, para lo que destaca entre las funciones de los CRE el fomento y desarrollo de estudios en esta materia especializada; el impulso de la formación y cualificación de profesionales; y el desarrollo y validación de programas y técnicas de intervención en la atención socio-sanitaria de personas en situación de dependencia.

Tras el acto inaugural, que contó con la presencia y participación de Ana Lima, secretaría de Estado de Servicios Sociales, Manuel Martínez. director general del Imserso, y Miguel Ángel Valero, director del Ceapat, se celebraron el panel  “I3 = Inmersión, Innovación e Internacionalización” y la mesa redonda “Una sociedad incluyente para 2030”, esta última con la participación de Sabina Lobato, directora de Formación, Empleo, Operaciones y Transformación de Fundación ONCE.

El CEAPAT se creó el 7 de abril de 1989, como centro dependiente del Imserso con el objetivo de ser un referente en materia de accesibilidad y diseño para todos, productos de apoyo e interacción digital, para poder ofrecer servicios sociales de mayor calidad destinados a la atención de las personas en situación de dependencia y sus familias.