Estás en:

El Programa Ágora de inclusión laboral de las personas con discapacidad se extiende por Brasil

Momentos de las distintas reuniones y encuentros de FOAL en BrasilLa directora general de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL), Estefanía Mirpuri, ha viajado recientemente a Brasil, del 2 al 6 de mayo, para tomar contacto con varias instancias gubernamentales que se ocupan del ámbito de la discapacidad en Sao Paulo y Brasilia, y poner a disposición del vasto país sudamericano el Programa Ágora Brasil, que trabaja para la inclusión laboral de personas con discapacidad visual, a través de una plataforma online para conectar oferta y demanda de empleo. 

A su paso por Sao Paulo, FOAL mantuvo además un encuentro con la Secretaría de Derechos de las Personas con Discapacidad, encabezada por Célia Leão. La reunión contó con la presencia del vicepresidente y el director de la Organización Nacional de Ciegos de Brasil (ONCB), Beto Pereira y Carlos Ferrari, respectivamente. El objetivo del encuentro fue reforzar la vinculación y el trabajo de esta Secretaría con el programa de FOAL y aprovechar sinergias para difundir este recurso gratuito de intermediación laboral entre las personas con discapacidad visual que lleguen a sus servicios, así como estrategias para favorecer un mayor acercamiento a las empresas.

La coordinadora de Ágora Brasil, Fernanda Simidamore, presentó en este encuentro la plataforma online del proyecto (www.agorabrasil.org.brAbre Web externa en ventana nueva) que conecta personas con discapacidad al mundo del trabajo, ya sea por medio de la comunicación de oportunidades o a través de la generación de conocimiento y del apoyo para el desarrollo de carreras profesionales. La diferencia de esta plataforma con otras que pueden existir en el país es que además de subir el currículum de cada solicitante, posibilita la comunicación entre empresas, personas demandantes de empleo y técnicos de intermediación laboral especializados en discapacidad visual.

Ágora llegó ya a Brasil en octubre de 2017, bajo un convenio de cooperación entre FOAL, la ONCB, el Comité Paralímpico Brasileño (CPB) y la Confederación Brasileña de Deportes para Discapacitados Visuales (CBDV). El Programa cuenta allí con tres oficinas de atención directa a la población con discapacidad visual en las ciudades de Mato Grosso, Pernambuco y Sorocaba, y una oficina de Gestión y Coordinación en Sao Paulo, ubicada en las instalaciones de la CBDV.

Otros encuentros

Aprovechando la visita de FOAL al país, la Asociación Sorocabana de Ciegos (ASAC) organizó un evento sobre empleabilidad de personas con discapacidad en el Estado de Sao Paulo. El objetivo del encuentro fue discutir la empleabilidad de personas con discapacidad y estrategias para la inclusión profesional de este segmento de la población.

Después, durante otra jornada de trabajo en Brasilia, FOAL conoció de primera mano el trabajo del Ministerio de Ciudadanía a través su Secretaría de Asistencia Social (SAS), encuentro que contó además con la presencia de responsables y coordinadores de las áreas del Ministerio que trabajan con personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, y reciben algún tipo de asistencia social por parte del Estado. 

El objetivo fue sumar recursos y herramientas de trabajo de los agentes presentes en la mesa -Estado, sociedad civil y la cooperación internacional-, para mejorar las políticas vinculadas a la asistencia social, disponer de un canal de comunicación dentro del Gobierno que transversalice las necesidades y propuestas de las personas con discapacidad visual brasileñas a otros Ministerios, y realizar un trabajo colaborativo de detección, registro y asesoramiento a personas con discapacidad visual en edad de trabajar, que reciben asistencia social y que pueden acceder al programa de empleo Ágora Brasil con el fin de tornarse productivos y mejorar su calidad de vida. La SAS se mostró muy interesada en establecer un convenio con ONCB y FOAL, viendo en él una posible herramienta de trabajo y apoyo para la inclusión de usuarios en el Catastro Único.

Posteriormente, los responsables y técnicos de FOAL y de la ONCB fueron recibidos por la directora de la Secretaría Nacional de Discapacidad, Priscilla Gaspar, que estuvo acompañada por Volmir Raimondi, asesor de la Secretaría, miembro del patronato de FOAL y presidente de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC).

Durante esta reunión se abordaron importantes asuntos, como los retos que enfrenta la Secretaría en relación a la mejora de la fiscalidad para favorecer la contratación de personas con discapacidad en las medianas empresas y organismos públicos; la necesidad de sensibilización y formación de los profesionales del área de Recursos Humanos; y la apertura de las instituciones dedicadas a la formación profesional para atender con calidad a las personas con discapacidad visual. Asunto, éste último, en el que Mirpuri presentó a la Secretaría el trabajo desarrollado por el Programa Ágora que puede, en su opinión, servir como pauta a seguir.