Más de 20 concejales con discapacidad entran en los ayuntamientos españoles
Los ayuntamientos españoles contarán con, al menos, 20 concejales con discapacidad después de las elecciones municipales celebradas el pasado 26 de mayo, en las que concurrían un mínimo de 62 candidatos con alguna discapacidad, según datos recabados por Servimedia.
El Ayuntamiento con más representación de este colectivo es Madrid, donde habrá dos concejales con discapacidad. Se trata de Pablo Soto, que iba en las listas de Manuela Carmena (Más Madrid) como número cuatro, y de Borja Fanjul, que ocupaba el sexto puesto en el equipo de José Luis Martínez-Almeida (PP). Ambos se desplazan en silla de ruedas y son ya conocidos en el Palacio de Cibeles. Coincidieron en la anterior legislatura hasta que el popular fue nombrado director general de Discapacidad en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Ahora regresará al Consistorio, donde se ha mostrado bastante crítico con la accesibilidad del Pleno municipal.
En Albacete podrá haber un alcalde con discapacidad. El socialista Emilio Sáez Cruz empata con el PP en nueve concejales, y -al cierre de nuestra edición- podría gobernar si cuenta con el apoyo de Ciudadanos. Sáez, con discapacidad física, es profesor de Secundaria y está vinculado al asociacionismo de las personas con discapacidad.
Otros municipios importantes con ediles con alguna discapacidad son Málaga, donde vuelve al Consistorio el popular Raúl López, un químico que se desplaza en silla de ruedas a causa de su discapacidad y que es creador de la Asociación de Lesionados Medulares en esta capital, en la que el PP tiene muchas posibilidades de volver a gobernar si finalmente recaba los apoyos necesarios.
Nuria María Álvarez será concejala de la oposición en Cádiz, con el Partido Popular, mientras que en Marbella (Málaga) entra el también popular Javier Mérida Prieto, que concurría como número 14. José Manuel Camacho (PP) tendrá igualmente asiento, en su caso en el Pleno municipal de Vejer de la Frontera (Cádiz).
Continuando con concejales del PP, en Palencia se incorpora Raquel Martín Lorenzo, vinculada a la federación de personas con discapacidad física y orgánica Cocemfe. Con 45 años, esta edil fue jubilada por Incapacidad Permanente Total para ejercer su profesión en el ámbito de la salud en 2018. Además, en Rabanales (Zamora), será concejal José Cruz Mateo, que fue la primera persona ciega que accedió a una Alcaldía cuando fue regidor de la cercana pedanía de Mellanes de Aliste.
El PSOE, por su parte, contará también con un alcalde ciego; se trata de Isidro Sánchez, que tendrá la vara de mando en Santa Cruz de los Cáñamos (Ciudad Real), una población de apenas 500 habitantes en la que tiene como primer reto combatir la despoblación. Con sólo 26 años, este psicólogo está muy agradecido a la ONCE por su apoyo tecnológico y de adaptación de documentos, por no hablar de su su perro guía, Zera, compañía inseparable en todas sus tareas. Los socialistas han sumado además cinco concejales en la localidad valenciana de Bonrepòs i Mirambell, con lo que ha obtenido representación su número tres en el municipio, Jesús Raga Ros, candidato con discapacidad. Pero las urnas han premiado también a otros candidatos socialistas vinculados al ámbito de la discapacidad. De sus tres concejales obtenidos en El Paso (Santa Cruz de Tenerife), la cabeza de lista es una candidata muy conocedora del mundo de la discapacidad por su entorno familiar, Jovita Monterrey. Y el PSOE ha conseguido tres concejales en O Vicedo (Lugo), en una lista abanderada por Vicente César Parapar, persona con discapacidad física que estará en la oposición. En similar situación, los socialistas contarán con cuatro concejales en San Vicente de la Barquera (Cantabria), municipio donde el PP ha logrado cinco, Ciudadanos dos y PRC uno. Allí, El tercero en la lista socialista es Juan Ramón Ruiz Noriega, tetrapléjico por un accidente acuático en la infancia y con experiencia como vendedor de la ONCE.
Autonómicas
Por lo que respecta a los Parlamentos regionales habrá también representación de la discapacidad. Sonia Ruiz Escribano, que figuraba como independiente en el número 3 de la lista de los populares a la Región de Murcia, ha sido elegida tras obtener 16 escaños el PP. Esta jugadora de baloncesto en silla de ruedas sufrió un accidente de moto en 1999, cuando contaba sólo con 17 años, que le provocó una lesión medular.
Otros cuatro candidatos con discapacidad a estas elecciones autonómicas no han conseguido sin embargo representación. Se trata de Ignacio Tremiño, que iba como número 41 con el PP de Madrid, Ignacio Asín Bermejo (candidato principal de Vox en La Rioja), Jesús Miguel Oria (del Partido Regionalista Cántabro) y Said Abdel-Lah Ahmed (de Ciudadanos de Ceuta), que se han quedado fuera.
En estas elecciones se daba un récord de candidatos con discapacidad intelectual. La federación que agrupa a las organizaciones de este sector, Plena Inclusión, contabilizó hasta 10 personas con discapacidad intelectual en listas electorales. Al menos 67 personas con discapacidad física o intelectual eran candidatos en estos comicios municipales y autonómicos, de los cuales nueve concurrían como cabezas de lista en calidad de candidatos a alcalde, en su mayoría con el PSOE y el PP.