Estás en:

ONCE se alía con el Gobierno de Aragón para mejorar la atención temprana de niños con discapacidad visual

Presentación en Aragón del convenio sobre Atención TempranaLos niños ciegos o con déficit visual grave menores de 6 años (aún no escolarizados) de esa Comunidad Autónoma van a contar con la atención expresa del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) gracias al convenio de colaboración firmado al efecto con la ONCE en materia de atención temprana.

El gerente del IASS, Joaquín Santos, y la delegada territorial de la ONCE en Aragón, Raquel Pérez, suscribieron el acuerdo el pasado 21 de mayo con el objetivo de mejorar las prestaciones de atención temprana a este segmento de niños con discapacidad. Según Pérez formato MP3 audio(0,42 MB), esta alianza dará una cobertura muy importante a estos niños.

Les acompañaron en el acto  el presidente del Consejo Territorial de ONCE-Aragón, José Luis Catalán, y la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, Mª Victoria Broto, quien elogió formato MP3 audio(0,67 MB) el trabajo que la ONCE desarrolla en este campo de atención socio-sanitaria a menores con discapacidad visual.

De acuerdo con el contenido del convenio, los menores valorados por los equipos del programa de Atención Temprana del IASS que sean dictaminados con un diagnóstico de ceguera o déficit visual grave serán derivados a la Delegación Territorial de la ONCE en Aragón. Además, los equipos de los Centros de Atención a la Discapacidad del IASS colaborarán con el personal especializado de la ONCE en este proceso de atención, y el Instituto invitará a dicho personal a participar en las jornadas técnicas que organice en relación con la atención temprana.

Por su parte, la Territorial de la ONCE se compromete a valorar las necesidades que puedan surgir en el momento del diagnóstico del déficit visual grave o ceguera de estos menores y participará en la ejecución del plan de intervención individual. Plan de atención que debe incluir los servicios pautados por los correspondientes equipos de valoración para ser prestados tanto al propio menor como a su familia, así como el tiempo y proceso de aplicación de los mismos, junto al diseño de objetivos a alcanzar al final del tratamiento. Y una tercera dimensión contemplada por el plan de atención es la relativa al entorno del menor, ámbito en el que se desarrollarán intervenciones para contribuir a la superación de barreras físicas y sociales, teniendo en cuenta el entorno natural de cada niño.

El Programa de Atención Temprana del IASS atiende actualmente a 2.159 niños, con un incremento de un 32.78% respecto a finales de 2015 y se calcula que con este nuevo programa podrán beneficiarse unos 200 nuevos niños con discapacidad visual.