Estás en:

La web del Senado obtiene la certificación de accesibilidad AA

Vista cenital del hemiciclo del SenadoLa nueva página web del Senado acaba de recibir la certificación de accesibilidad AA que otorga Ilunion Tecnología y Accesibilidad, empresa referente en la formación sobre accesibilidad y en la evaluación de entornos físicos y tecnológicos y que corrobora que la Cámara Alta permite acceder, navegar e interactuar de forma eficaz y autónoma a través de su site a cualquier persona con discapacidad.

El diagnóstico se dio a conocer el pasado 16 de mayo, Día Mundial de la Accesibilidad Web, consagrado a la promoción y concienciación sobre las necesidades de accesibilidad ligadas a Internet y conocido en inglés como el Global Accessibility Awareness Day (GAAD). En esta jornada los desarrolladores web tratan de divulgar la importancia de la accesibilidad de las tecnologías digitales y, en consecuencia, de crear sitios web accesibles.

Mediante la consultoría de accesibilidad realizada por Ilunion Tecnología y Accesibilidad a instancias del Senado, éste dio un paso más en el objetivo precisamente de mejorar su accesibilidad web con el fin de hacerla más inclusiva, reto que -según certifica esta compañía experta- ha conseguido la web de la Cámara Alta. La consultoría se ha realizado conforme a las pautas de accesibilidad al contenido en la Web 2.0 establecidas por el W3C (consorcio de la World Wide Web) y en la norma UNE 139803:2012, que recoge los cánones internacionales de Accesibilidad al Contenido Web 2.0 (WCAG en sus siglas en inglés).

Así, identificó primero las barreras de accesibilidad presentes en los contenidos del sitio web del Senado y asesoró al equipo técnico encargado de implementar las mejoras a partir de las carencias identificadas. La acreditación en doble AA garantiza además que la accesibilidad alcanzada se mantiene en el tiempo.

Nuevas funcionalidades

Entre las funcionalidades que el Senado ha introducido para disponer de una página más accesible se encuentra la posibilidad de introducción de letras de distintos tamaños y colores y fondos de distintos contrastes que el usuario puede ajustar de la manera que más cómoda le resulte. Además, es posible acceder al contenido con otros sistemas de apoyo, como un lector de pantalla.

Ilunion ha asesorado ya en este campo a otras  importantes compañías e instituciones, como la Asamblea de Madrid, la Junta de Castilla y León, al Ayuntamiento de Barcelona, Quirón Salud, Vodafone, Alcampo, Mercadona, Alsa, Bankinter, ING, Caixabank o Iberdrola, entre otros. Cuenta con una metodología de evaluación web contrastada y avalada por la Comisión Europea, participa activamente en distintos grupos de trabajo del W3C (World Wide Web Consortium) y es miembro activo y entidad promotora de la iniciativa Euroaccessibility.

La empresa, perteneciente a Ilunion, del Grupo Social ONCE, es centro especial de empleo (CEE), ya que más del 70% de su personal son profesionales con alguna discapacidad, por lo que unen conocimiento técnico y experiencia de usuario.