Estás en:

La ONCE aboga por los Objetivos de Desarrollo Sostenible para reclamar ‘igualdad real’ ante las nuevas tecnologías en el Día de Internet

Denuncias sobre la inaccesibilidad de muchas app, como las de petición de citas médicas de las Comunidades Autónomas, marcan la jornada reivindicativa

Persona ciega utilizando un móvil

Un año más, la ONCE se sumó, en torno al 17 de mayo, a la conmemoración del Día Mundial de Internet (#diadeinternet), que este año alcanzaba ya su decimoquinta edición, y lo hizo bajo el lema “17 Objetivos para transformar el mundo”, en referencia a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU, en concreto invitando a la sociedad a reflexionar sobre cómo Internet puede contribuir, o no, a acelerar su consecución. Recordemos que entre esos ODS se incluye una clara apuesta por la igualdad entre todas las personas y sociedades, hecho que, en el caso del acceso a los nuevos usos de las tecnologías de la comunicación y la información por parte de las personas con discapacidad, y en especial aquellas con discapacidad visual, dista mucho de ser todavía una realidad.

Por este motivo, aprovechando la celebración de la jornada, la ONCE quiso hacer visibles las posibilidades que ofrecen las herramientas tiflotécnicas en el acceso a la información, la comunicación, la movilidad, etc., de estas personas, así como reivindicar un mayor esfuerzo por parte de todos los agentes sociales implicados para conseguir esa accesibilidad universal que contribuya a una igualdad real. Su propuesta se materializó en decenas actividades por todo el país en las que se mostraron esas posibilidades y se denunciaron no pocas de las carencias por las que hay que seguir trabajando.

Arriba imagen con pictogramas alusivos a las nuevas tecnologías. Abajo dos personas afiliadas utilizando una tabletEn tal sentido, la ONCE aprovechó este XV Día de Internet para hacer hincapié en diferentes ámbitos que afectan especialmente a las personas ciegas o con discapacidad visual, pero que tienen proyección sobre toda la sociedad. Entre ellas sobresale, por su incidencia social y cotidiana, la inaccesibilidad general de apps como las utilizadas para formalizar las citas sanitarias, una herramienta que -a través del móvil-  se ha convertido en totalmente habitual para la vida cotidiana de muchas personas a la hora de solicitar, por ejemplo, una consulta con el médico o de enfermería, así como poder cambiarla o anularla de manera fácil y accesible.

La Dirección de Autonomía Personal, Accesibilidad, Tecnología e Innovación de la ONCE ha realizado un estudio de las aplicaciones móviles que han provisto las distintas Comunidades Autónomas, y el resultado muestra que, en su mayoría, o son directamente inaccesibles o exigen del usuario unos avanzadísimos conocimientos de manejo digital. “El grado de accesibilidad de las distintas app públicas para la petición de cita previa sanitaria es desigual y, en general, insuficiente entre unos territorios y otros”, concluye el informe, que analiza tanto el acceso con IOS como con Android. “Por ello, es necesario seguir reivindicando a las Administraciones competentes la implantación de tecnologías accesibles que posibiliten la igualdad de condiciones de acceso a estos servicios para las personas ciegas”, reivindica, máxime tras la aprobación a finales de 2018 del decreto que así lo establece.

La ONCE llevó éste y otros mensajes similares, en torno a la conmemoración del Día de Internet, a través de charlas, talleres y coloquios que pasaron revista a su grado de cumplimentación y mostraron el nivel de accesibilidad que presentan estos servicios, de capital utilidad para todos los ciudadanos.

Ciudades para tod@s

¿Cómo conseguir que mi localidad sea más inclusiva, segura, resiliente y sostenible?, fue otra de las cuestiones que quiso poner la Organización sobre la palestra este año. Y para ello acudió a la muestra de diferentes herramientas tecnológicas que facilitan la movilidad en interiores; las buenas prácticas para la convivencia entre personas; la relación con los llamados Vehículos de Movilidad Personal (VPM); y la accesibilidad en el transporte público de forma más específica.

Mostró también la colaboración de la sociedad a través de la app ‘Be My Eyes’Abre Web externa en ventana nueva  que proporciona una gran ayuda a las personas con discapacidad visual gracias a la interacción de voluntarios que con esta app se convierten, a través de la cámara del móvil, en ‘los ojos’ del usuario ciego para solventar todo tipo de consultas y dudas habituales que le pueden surgir en su día a día, como la caducidad de un alimento, el color de alguna prenda, etc.

También en materia de buenas prácticas para el uso de dispositivos tecnológicos por parte de las nuevas generaciones, tratando de analizar las ventajas e inconvenientes del uso de los smartphones y tabletas entre los niños y jóvenes con discapacidad visual grave, dentro y fuera del ámbito educativo, teniendo presente la supervisión y los controles parentales de estos dispositivos.

En todas estas iniciativas, la ONCE puso un especial interés en motivar la participación de aquellos colectivos, también entre su universo de afiliados, más desfavorecidos a causa de sus condiciones personales.