La ONCE rinde homenaje a la solidaridad social en Canarias y Castilla-La Mancha
Los Consejos Territoriales de Aragón y Andalucía hacen públicos también los fallos de sus Premios 2019
El pasado 19 de junio se entregaron -en el Teatro Guiniguada de Las Palmas- los Premios Solidarios ONCE Canarias 2019, en reconocimiento y homenaje a la solidaridad de la sociedad isleña, que entregaron el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el director general de la ONCE, Ángel Sánchez; el alcalde de Las Palmas, Augusto Hidalgo; el diputado del Común, Rafael Yanes; y el presidente del Consejo Territorial ONCE-Canarias, Miguel Ángel Déniz.
Como saben nuestros lectores, los galardones de esta edición han sido para las siguientes entidades y personas:
- La asociación ‘Niños con cáncer Pequeño Valiente’ (en la categoría de Institución u ONG), por la que recogió la distinción su presidente, José Jerez, que se comprometió a que “no vamos a parar de luchar para mejorar la vida de nuestros niños y de sus familiares”.
- El espacio ‘Más que 21’, del programa Roscas y Cotufas, de Canarias Radio, ganador en la modalidad de Comunicación, estuvo representado por su presentador, Kiko Barroso, junto a varios de los jóvenes con Síndrome de Down que, desde hace ya cuatro años, se asoman a las ondas como auténticos reporteros de su propio día a día. “Es fantástico hacer una radio en la que quepamos todos, pero compartir momentos con chicos que se convierten en periodistas sin ningún tipo de prejuicios ni censura es una lección que recibimos cada viernes”, afirmó Barroso, mientras uno de sus jóvenes colaboradores, Luis, confesaba satisfecho que “me gusta mucho la radio, y el programa me ha dado la oportunidad de entrevistar a mucha gente”.
- El activista social Leonardo Ruiz del Castillo, seleccionado como Persona Física por su amplia trayectoria en la lucha contra la pobreza, desde hace años como director de Cáritas Diocesana de Tenerife, expresó su orgullo por este reconocimiento de la ONCE y evocó que, nacido en 1940, quizá esa dura circunstancia de origen le marcara y motivara ya “para dedicarme a los que sufren estas consecuencias”.
- El premio como Empresa inclusiva y solidaria ha recaído este año en los hipermercados DinoSol, cuya responsable de Recursos Humanos, Olivia Llorca, acompañada por la presidenta de Fundación Dinosol, Davinia Domínguez, señaló que, de 2017 a 2019 la empresa ha pasado de tener en plantilla a 60 personas con discapacidad a 139, “cifra que está -recordó- muy por encima de lo que dicta la ley”, porque -explicó también- “integrar a personas con discapacidad nos hace más ricos como empresa”.
- Por último, como Administración Pública se ha distinguido a la Red Canaria de RSE, por su fomento de buenas prácticas empresariales en las islas, premio que recogió la consejera en funciones de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda en funciones del Ejecutivo autonómico, Cristina Valido, quien recordó que “contamos ya con la colaboración de 150 empresas y más de 50 ONGs que han apostado por este compromiso por la igualdad y la sostenibilidad ambiental y social, a las que agradecemos y dedicamos este galardón
(0,24 MB). Y para nosotros es un gran honor que se valore esta apuesta”, concluyó.
Castilla-La Mancha entrega sus galardones en el toledano Teatro de Rojas
La ONCE de Castilla-La Mancha hizo entrega por su parte también de sus Premios Solidarios 2019, en el transcurso de una gala que tuvo lugar el jueves 27 de junio en el toledano Teatro de Rojas. La presidió Emiliano García-Page, titular de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que estuvo acompañado por el director general de la ONCE, Ángel Sánchez. Junto a ellos entregaron las distinciones la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón; la presidenta de CERMI Castilla-La Mancha, Cristina Gómez; y José Martínez, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en esa Comunidad Autónoma, que concede estas distinciones. La alcaldesa Tolón dio la bienvenida a los premiados y mostró el orgullo de la capital castellano-manchega (0,25 MB) por acoger a ese ramillete de la mejor representación de su sociedad civil, comprometiéndose a que "nunca caminarán solos". Por su parte, Ángel Sánchez, reivindicó -como director general de la ONCE- "una calle para todos", en un alegato en favor de la accesibilidad y frente a los riesgos de las nuevas modalidades de vehículos
(0,43 MB) que pueblan nuestras ciudades. Un guante que García-Page recogió en su intervención de clausura, anunciando la inminente tramitación de una Ley autonómica de Accesibilidad
(0,24 MB) para la que desea contar con la colaboración de la ONCE y el resto de organizaciones de personas con discapacidad. Una intervención en la que además agradeció esta ya asentada iniciativa de premiar los más destacados perfiles solidarios por parte de una entidad de la que elogió expresamente su capacidad de resiliencia para sobreponerse a situaciones de crisis y dificultades, convirtiéndose en un modelo de estabilidad y constancia
(0,47 MB) a escala internacional.
Como adelantamos en nuestra última edición, los galardonados de esta edición fueron:
- En la categoría de Institución u ONG, Cruz Roja, por su acreditada trayectoria en la atención a las personas en situación de vulnerabilidad, a través de servicios de protección social y defensa de los derechos humanos.
- En la de Comunicación, ‘El Digital Castilla-La Mancha’, por su permanente cobertura de contenidos sociales y el ámbito de la discapacidad y el Tercer Sector.
- Como Empresa, el premio lo ha recibido Arcos, tradicional fábrica albacetense de cuchillos que se ha significado por su apuesta por la inclusión laboral de personas con discapacidad.
- En la categoría de Estamento de la Administración, se galardona a la Diputación Provincial de Ciudad Real, por impulsar innovadores proyectos dirigidos a potenciar el talento de las personas con discapacidad y su movimiento asociativo.
- A destacar, finalmente, el Premio a la Persona Física, que ha recaído en el conocido humorista Joaquín Reyes, por su activa colaboración y compromiso solidario en visibilizar la labor y actividades que desarrolla el movimiento asociativo de la discapacidad.
El actor y monologuista no pudo acudir a la ceremonia de entrega, pero sí lo hizo en su nombre su hermano Jesús, padre de Cristina, la sobrina y ahijada de Joaquín, que -al ser una persona con trastorno del espectro autista- viene recibiendo la atención de la Fundación Desarrollo en Castilla-La Mancha, con la que a su vez colabora el impulsor del denominado humor ‘chanante’. Reyes envió, eso sí, un cariñoso vídeo (supuestamente grabado en mitad de la edición de una de sus actuaciones) en el que explica su relación con el problema del autismo y expresa a la ONCE su satisfacción por el reconocimiento (0,89 MB) a una colaboración que modestamente califica como “de escaso mérito” dadas las circunstancias.
El vídeo de Joaquín Reyes (4,09 MB)
Fallos en Aragón...
Por su parte, el jurado de los Premios Solidarios ONCE Aragón hizo público en Zaragoza, el 20 de junio, el fallo de esta edición 2019 de los galardones que el Consejo Territorial maño entregará el próximo mes de septiembre. Con la siguiente selección final:
- El Consejo Aragonés de las Personas Mayores (COAPEMA) ha sido reconocido en la categoría de Organización u ONG, por su trayectoria en defensa de los derechos de este colectivo y por su labor de sensibilización de la sociedad aragonesa para avanzar en su activa participación social.
- En la categoría de Comunicación, se homenajea al múltiplemente galardonado fotoperiodista Gervasio Sánchez, por sus meritorios trabajos en conflictos internacionales que dan testimonio de la realidad de la guerra, y de sus posteriores resultados, fotografiando ‘lo mejor y peor del ser humano’, incluidos no pocos testimonios ligados a la discapacidad como una de las más graves y habituales consecuencias de los conflictos bélicos.
- Como Persona Física se ha distinguido este año a Verónica Lope Fontagné, por su continua colaboración con CERMI Aragón, que cuajó en iniciativas como el concurso de pintura y escultura ‘Trazos de igualdad’, que promueve, a través de la expresión artística, la integración de los aragoneses con discapacidad y su acercamiento a Europa.
- El premio en la categoría de Empresa es para, FCC (Fomento de Construcciones y Contratas-Medio Ambiente de Aragón), por su apuesta por la inclusión real de trabajadores con discapacidad en su plantilla y en la del entorno laboral que los acompaña.
- Finalmente, en la categoría de Estamento de la Administración se distingue a la Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad (OUED), por favorecer la inclusión de las personas con discapacidad dentro de la Universidad de Zaragoza.
... y también en Andalucía
Y por su parte, el Jurado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla falló sus Premios Solidarios 2019 el pasado 25 de junio, otorgando en esta ocasión los galardones a:
En la modalidad de Institución, Organización, Entidad Social y ONG’s, este año la ONCE distingue a la asociación jienense ALDEVARÁN
, Alianza de Voluntarios para la Reconstrucción de África, integrada por personal centroafricano y andaluz, ejerciendo su voluntariado en una de las regiones más desfavorecidas del planeta. El jurado elogia su trabajo de cooperación en origen en el ámbito de la educación, la formación agraria y la asistencia sanitaria.
- En la modalidad de Medio de Comunicación, la ONCE ha premiado al Portal Digital ‘Sevilla Solidaria
’, de ‘ABC de Sevilla', dirigido a las asociaciones, fundaciones y ONG’s de Sevilla y provincia que tienen la necesidad de dar difusión a sus acciones sociales y eventos para incrementar su visualización en la sociedad. Este portal nació con el objetivo de crear un espacio donde poder comunicar las acciones solidarias y de ayuda que los distintos estamentos, públicos y privados, desarrollan dentro y fuera de la capital andaluza.
- En la modalidad de Persona Física, la ONCE ha distinguido al cantautor Víctor Manuel
, por su apuesta por la normalización social a lo largo de su trayectoria artística, cuando se cumplen 40 años de su canción ‘Sólo pienso en ti’, una arriesgada declaración que rompía con el pensamiento mayoritario y que conquistó de manera sorprendente el sentir a favor de la normalización social de las personas con discapacidad. En noviembre de 1978 Víctor Manuel grabó este himno a la tolerancia inspirado en el amor entre dos personas con discapacidad cordobeses, Mariluz y Antonio. Hoy, ellos siguen casados, tienen tres hijos, viven en la Fundación PROMI, vecinos de Cabra, y siguen manteniendo una estrecha relación con el cantante (Vídeo de agradecimiento del cantautor)
(2,77 MB).
- En la categoría de empresa, la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía, AMCAE-Andalucía
, volcada en lograr una mayor presencia y participación de agricultoras y ganaderas en los órganos de decisión y dirección de las cooperativas andaluzas. AMCAE se constituyó en 2013 para organizar, articular y defender la integración y la coordinación de las mujeres asociadas en cooperativas. Su propósito es crear redes entre las mujeres cooperativistas, diversificar la economía de las cooperativas, promover la igualdad de oportunidades, fomentar la formación y la profesionalización de las socias, defender con una sola voz sus intereses ante la Administración y romper con las barreras que actualmente limitan la participación de las mujeres en los ámbitos de decisión de las cooperativas agroalimentarias para favorecer su implicación plena y efectiva en las Asambleas y los Consejos Rectores.
- En la categoría de Administración Pública el premio, ex aqueo, ha recaído en el Servicio Marítimo de la Guardia Civil
, en el 175 aniversario de este Cuerpo, y en la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima
, concretamente los equipos de Salvamento Marítimo de la costa andaluza dependientes del Ministerio de Fomento. La actuación coordinada de ambos servicios salva al año miles de vidas en las costas de esta Comunidad Autónoma.
La gala de la entrega de los premios tendrá lugar por primera vez en Cádiz, en el Gran Teatro Falla, el próximo 25 de septiembre.