Y el Patronato de FOAPS se marca el reto de las 90.000 horas de mediación
Sólo unos días antes de la conmemoración de su ‘Día Internacional’, el Patronato de la Fundación ONCE para la atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS)
celebraba, el 12 de junio, su reunión ordinaria de mitad de año, que contó como marco con su sede en las instalaciones de la Dirección General de la ONCE en Madrid. Una reunión de balance de la que su presidente, Andrés Ramos, quería destacar la evidencia del crecimiento en eficacia de la entidad: “vamos a batir nuevamente el récord de horas de mediación, superando las 90.000 y con atención a unas 500 personas, de las que aproximadamente 150 son además escolares menores de edad”, según explicaba a nuestra revista
(0,84 MB).
En la misma línea quiso poner de relieve (0,89 MB) que este año son ya 13 los niños sordociegos los que están pudiendo disfrutar de los campamentos de verano de la ONCE (enlace al 220) con el apoyo de un mediador, gracias al apoyo de FOAPS.
Tras aprobar el acta de su encuentro anterior, y conocer los respectivos informes de la Presidencia y del gerente de la Fundación, se aprobaron las cuentas de 2018 y la adhesión de FOAPS al nuevo Código Ético de Conducta establecido para las entidades sin fines lucrativos, así como al nuevo Modelo de Previsión Penal puesto en marcha por la ONCE.
Entre las novedades introducidas este año, el propio Ramos destacaba la reciente incorporación al Patronato (0,50 MB) de Sandra Timón, como representante de los usuarios sordociegos, porque -recordó- que, como en el caso de los ciegos, hay que seguir la máxima de ‘nada para las personas sordociegas sin las personas sordociegas’.
Y terminaba el también director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE, haciendo un repaso de los principales objetivos (0,86 MB) del ejercicio, que centraba en el reconocimiento de la figura de los mediadores, y profundizando en el aumento del número de horas de atención así como en el avance tecnológico, incluida la formación técnica de los mediadores.