Estás en:

Campaña  de la Asociación de Usuarios de Perros Guía de Murcia

Un grupo de usuarios de perro guía murcianos posan en el centro de la ciudadEl transporte, los hosteleros,  personal sanitario y  Policía Local dicen ‘sí’ a los perros guía

La Asociación de Usuarios de Perros Guía de Murcia (en torno a una veintena de afiliados/as a la ONCE) está impulsando, con su presentación en las diferentes localidad de la Comunidad Autónoma, su campaña ‘Di SÍ, a los perros guía’. Un mensaje que pretende trasladar a los diferentes sectores y estamentos públicos y privados de la sociedad murciana. Y cuyo objetivo central resume la presidenta de la Asociación, Mª Dolores García Ayala: que “las personas que van   acompañadas por un perro guía puedan acceder a establecimientos  públicos, transporte, centros de salud, tiendas, etc., sin que nadie les ponga una mala cara”.

Porque, como literalmente defienden, los perros guía son ‘los ojos’ de muchas personas que carecen de visión y porque, sin embargo, todavía es habitual encontrar personas o situaciones que les prohíben o dificultan su acceso a los espacios públicos. La campaña pretende dar precisamente a conocer y poner en valor el trabajo que en este sentido llevan a cabo los perros guía; y se viene materializando -entre otras iniciativas- en reuniones con diferentes colectivos como Hostemur (de hosteleros murcianos), el sector del  taxi, Latbus, tranvía de Murcia o Policía Local, entre otros, para informarles sobre la legislación relativa a la Ley  Autonómica de Perros de  Asistencia. En definitiva, mostrarles que las personas ciegas usuarias de perro guía tienen legalmente reconocido su derecho de acceso a todos los lugares públicos y de uso público, excepto algunos espacios sanitarios, como  quirófanos o unidades UCI, según recoge la Ley de perros de asistencia para personas con discapacidad 4/2015 de esa Comunidad Autónoma.

Mª Jesús Varela (sentada, en el centro) se dirige a los responsables institucionales de la capital murcianaRespaldo policial

Especialmente importantes han sido, en consecuencia, los encuentros y charlas de la Asociación de Usuarios con los mandos intermedios de la Policía local de Murcia, a los que se ha informado sobre las necesidades específicas de este colectivo, además de establecer protocolos de funcionamiento ante cualquier incidencia o conflicto, si no se cumple la legislación. En esas charlas también se ha repasado la normativa de la Dirección General de Tráfico relativa a los perros guía, pues es diferente a la que contempla a las mascotas, de modo que los perros guía deben ir situados a los pies de su usuario, en el asiento del copiloto o el asiento de atrás que ocupe; y nunca ir sujetos a ningún tipo de arnés o enganche.

En el ámbito sanitario se garantiza su acceso a hospitales, centros de salud y a las consultas con especialistas, pues están sometidos a un estricto control sanitario periódico, como acreditan tanto sus cartillas individuales como los controles de la Fundación  ONCE del Perro Guía (FOPG). En la misma línea cabe destacar colaboraciones como la de Ambulancias de Lorca, a través del proyecto AMAR, que facilita el cuidado de su perro guía cuando un usuario ciego tiene un accidente en la calle y ha de ser retirado en ambulancia.

Como respaldo a este programa de acercamiento a todos los sectores sensibles de la Región de Murcia, para  hacerles llegar esta información, que incluye charlas en colegios dirigidas a los escolares, recientemente acudió a la capital murciana la directora de la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) en España, Mª Jesús Varela, que participó en un concurrido encuentro con las ‘fuerzas vivas’ de la capital y defendió la difusión de la campaña ‘Di SÍ, a los perros guía’, explicando la formación y cuidados a que son sometidos formato MP3 audio(0,76 MB). Aprovechó Varela, además, para mantener una reunión con la asociación de ciudadanos ingleses en esa Comunidad Frolic Golf Society, para agradecerles el apoyo económico que brindan a la FOPG.