El proyecto #TauroAccesible acerca el mundo del toro a aficionados granadinos ciegos
La iniciativa se llevó a cabo en el contexto de la Feria del Corpus en la ciudad, este año más abierta que nunca a los afiliados locales
La delegación granadina de la Fundación del Toro de Lidia (FTL) y la asociación La Ciudad Accesible-Granada Accesible montaron, el pasado 20 de junio, en el marco de su proyecto #TauroAccesible, una original actividad integrada además en la Feria del Corpus 2019 de la ciudad, para acercar la realidad taurina en este caso a las personas ciegas.
Una decena de afiliados a la ONCE protagonizaron así la experiencia “La Tauromaquia a flor de piel”, visitado la monumental Plaza de Toros local, con el matador David Fandila, El Fandi, como padrino y anfitrión de la actividad. El objetivo era mostrar de forma accesible y directa diversos aspectos del mundo y del festejo taurinos, como elemento cultural. La visita a la Plaza, guiada y audiodescrita, incluyó una explicación histórica y el recorrido por sus instalaciones: ruedo, callejón, enfermería, capilla, patio de patio de caballos, caballeriza y guadarnés. Incluyendo a continuación sendos talleres sobre toreo de salón, con acceso táctil a trajes de luces, capote, muleta; y sobre las reses, con visita también guiada a los corrales del coso granadino donde estaban los toros que iban a lidiarse ese día.
Contaron además con los comentarios de profesionales taurinos y veterinarios, para conocer cómo se organiza el festejo, e incluso acudieron a los “rituales previos” del de ese día (en concreto el ‘sorteo’ y enchiqueramiento de las reses), junto a los correspondientes espadas.
La Fundación del Toro de Lidia trabaja desde 2015 en la defensa de la tauromaquia y de la cultura taurina en todos los ámbitos y cuenta con más de 2.000 asociados en todo el país. Su iniciativa #TauroAccesible -en colaboración con asociaciones, plataformas o instituciones especializadas- persigue acercar la experiencia taurina a todo tipo de personas, incluidas las que, por sus determinadas capacidades, pueden llegar a sentirla o vivirla desde una perspectiva diferente, como es el caso de estos afiliados a la ONCE. Y a ofrecerles oportunidades y experiencias que permitan seguir alimentando su afición.
Recuerdan además desde la FTL que el de los taurinos es uno de los colectivos que más personas con discapacidad concitan, entre ellas muchos profesionales a causa de las lesiones sufridas en el ruedo.
Un Corpus inclusivo
Lo cierto es que este año las fiestas del Corpus en Granada han mostrado un perfil más inclusivo que nunca. La manifestación popular más llamativa se produjo el miércoles 19, víspera de la fiesta central, cuando un grupo de afiliados a la ONCE granadinos disfrutaron de una actividad accesible con carácter pionero: conocer al tacto la popular mascota de los festejos, 'La Tarasca', e incluso el dragón sobre el que montaba y a los gigantes y cabezudos que amenizaban esta singular procesión ciudadana que recorre todas las calles céntricas de la ciudad y protagonizan personajes de la historia de la ciudad, como los reyes musulmanes y cristianos. ‘La Tarasca’ es una alegoría del bien sobre el mal, con gran tradición en la celebración del Corpus en Granada.