Plata de Sergio Ibáñez y bronce de Álvaro Gavilán en judo en los Juegos Mundiales de Ciegos en Fort Wayne
La selección de Goalball no consigue ganar una de las plazas directas para los Juegos de Tokio en la cita estadounidense
La selección española de Judo ha conseguido dos medallas en los Juegos Mundiales de Ciegos (torneo de clasificación paralímpica), celebrado en Fort Wayne (Estados Unidos), y que entre el 2 y el 9 de julio ha albergado también la disputa del Mundial de Goalball, en el que nuestra selección no ha obtenido, sin embargo, pase directo para Tokio.
En Judo, con participación de ocho judocas de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), la mejor actuación la protagonizó Sergio Ibáñez, que se colgó la medalla de plata en la categoría de menos de 66 Kg. El aragonés, que compite ahora en un peso superior, se impuso a rivales de Mongolia, Kazajistán y Georgia.
También en menos de 66 Kg, Daniel Gavilán terminó quinto, aunque más fortuna tuvo su hermano menor, Álvaro, quien -en menos de 73 Kg-, pese a caer en cuartos de final con el ucraniano Rufat Mahomedov, pasó al cuadro de repesca en el que eliminó al portugués Djibrilo Iafa y al chino Puqy Wu. En el combate por el bronce superó además al lituano Osvaldas Bareikis, que hasta ahora marchaba un puesto por delante del madrileño en el listado mundial., completando así el balance español de metales En este mismo peso David García perdió contra el kazajo Temirzhan Daulet en su primer combate y contra el georgiano Bachuki Shelia en la repesca.
Borja Pahissa, por su parte, compitió en el peso masculino más ligero, el de menos de 60 Kg. El andaluz llegó a luchar por el bronce tras caer con el brasileño Thiego Marques en primera ronda y superar posteriormente al ucraniano Nykyta Omelchuk y al canadiense Justin Karn. Su verdugo en el último choque fue el kazajo Anuar Sariyev.
Quienes no pudieron entrar en la disputa por las medallas fueron Marta Arce, Abel Vázquez e Íñigo Gerbolés, que perdieron sus respectivos combates tanto en las primeras rondas como en la repesca.
La veterana medallista paralímpica Marta Arce, que ha regresado a la competición recientemente y que ocupa ahora el puesto 10º en el listado internacional de judocas de menos de 63 Kg., cayó en primera ronda con la china Yue Wang -que acabaría logrando la plata- y en la repesca tampoco pudo con la turca Duygu Cete.
Un resultado similar logró el sevillano Abel Vázquez (categoría de -81 Kg.), que cayó en la primera ronda con el brasileño Harlley Pereira, avanzó posteriormente un combate en la repesca ante el bielorruso Allaksandr Kazlou, pero perdió después contra el británico Daniel Powell, resultando eliminado.
Íñigo Gerbolés (en -100 Kg.) perdió los dos combates que disputó: el primero contra el portugués Aliu Baio y en la repesca con el alemán Oliver Upmann.
En líneas generales, España regresa con el objetivo cumplido de sumar puntos en el ránking internacional que repartirá el año que viene las plazas para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Concretamente, este torneo concedía el máximo de puntos, junto con el Mundial de 2018, y muy por encima de las Copas del Mundo y los Europeos de esta temporada.
Discretos resultados en goalball
Las selecciones masculina y femenina de goalball no consiguieron, por su parte, clasificarse para los cuartos de final de este Torneo Paralímpico y, por tanto, no optaron a las plazas directas para los Juegos de Tokio 2020. Los hombres cosecharon una victoria, un empate y cuatro derrotas en la fase de grupos, mientras que las mujeres regresaron de Estados Unidos sin conocer el triunfo.