Estás en:

La madrileña estación de Atocha, campo de pruebas de accesibilidad para viajeros con discapacidad visual

Vista de la fachada principal de la Estación de Atocha en MadridAdif ensaya la aplicación gratuita 'Navilens' con señalética digital

AdifAbre Web externa en ventana nueva ha puesto en marcha -en la Estación Puerta de Atocha de Madrid- una experiencia piloto para facilitar a las personas ciegas y con discapacidad visual desplazarse con autonomía por el recinto ferroviario hasta llegar a la puerta de embarque. Se trata de una aplicación móvil, denominada ‘Navilens’ que ofrece al viajero un sistema de ‘navegación locutada’ que le guía detalladamente por todas las instalaciones, y en el idioma en el que el usuario tenga configurado su dispositivo.

Según la agencia Servimedia, esta iniciativa, que forma parte del Plan Director de Transformación Digital de Estaciones de Viajeros, todavía se encuentra en fase de pruebas y se apoya en la instalación de una app' gratuita con señalética digital denominada 'Navilens', que cuenta con dos versiones, una para usuarios ciegos y con discapacidad visual y otra para el resto de posibles usuarios.

Montaje gráfico con una imagen del sector de 'Llegadas' de la estación y otra del hall principal con su jardín interior La app se apoya en marcadores digitales, similares a los códigos QR, colocados en distintas zonas de la estación y áreas de embarque, que son detectados por los teléfonos particulares que tengan instalada la aplicación. En el caso de la versión para personas ciegas, el usuario debe capturar -con ligeros movimientos del teléfono móvil- las señales e información recogida en los marcadores, que le proporcionan información sobre el punto en que se encuentra y las áreas y servicios más cercanos mediante audiodescripción.

En definitiva les facilita información para acceder a los distintos servicios ferroviarios y comercios ubicados en las dos salas de embarque con que cuenta la estación de Atocha. E, igualmente, información descriptiva sobre los productos y servicios de dichas instalaciones, así como sus horarios de apertura y promociones.

El resto de usuarios accede a esta misma información mediante lectura de los marcadores QR que igualmente nos dirigen hacia la puerta y vía en que se encuentra nuestro tren, horarios y servicios de la estación y localización; e incluso pueden recibir ayuda de guiado por un sistema de realidad aumentada con flechas sobreimpresas en la pantalla del móvil.

Para la implantación de esta tecnología, que ha sido desarrollada por la Universidad de Alicante y la empresa Neosistec, Adif ha contado con la colaboración de la ONCE y otras organizaciones, que han contribuido durante el período previo a la identificación de posibles problemas para su posterior corrección. La Unidad de Información y Accesibilidad de la ONCE junto con técnicos de su Centro de Tiflotecnología e Investigación (CTI) realizaron pruebas sobre el terreno con buen resultado y aportaron recomendaciones como colocar etiquetas en las señales tacto-visuales del suelo, que permitirán conocer las zonas importantes de alrededor y proporcionan instrucciones para llegar a ellas. También pidieron colocar señales verticales en las puertas de embarque, comercios, ascensores, aseos y más puntos de interés, en las que se ofrece información de las vías a las que se accede, qué plantas comunica un ascensor, el nombre de un establecimiento o si hay ofertas.