Estás en:

Una web en lengua de signos aconseja a las personas sordas para manejarse en situaciones de emergencia

Pictogramas que ilustran la nueva página web de la CNSELa Fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) presentó, el pasado 19 de julio, su nueva página web específicaAbre Web externa en ventana nueva dirigida a divulgar y promover recomendaciones básicas para personas sordas en situaciones de emergencia o catástrofe natural, como incendios forestales, inundaciones, tormentas invernales, temporales de viento o terremotos. Una iniciativa que ha contado con apoyo financiero del Ministerio de Educación y Formación Profesional y de la Fundación ONCE, así como con la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Con la finalidad de brindarles una atención adecuada ante situaciones extremas, y contribuir a garantizar su seguridad, la página contiene información accesible en lengua de signos española y texto escrito sobre cómo contactar con las autoridades y profesionales de emergencias, intervenciones básicas que realizan los cuerpos de salvamento y otros diversos consejos para actuar ante estos sucesos.

Otro objetivo fundamental es que dichos profesionales conozcan y sepan responder a las necesidades específicas de las personas sordas, por lo que la propia web incluye una serie de recomendaciones y la CNSE junto a toda su red asociativa sigue colaborando con los cuerpos de seguridad, emergencias y rescate para formarles en una comunicación básica en lengua de signos de cara a posibles situaciones de evacuación.

Fuentes de la Confederación recuerdan que, ante estos casos, una vez finalizadas las tareas de evacuación, las personas sordas tienen derecho a una atención accesible in situ, y a solicitar algún intérprete en lengua de signos o profesional de mediación comunicativa similar para mantener la comunicación con el equipo de rescate. De hecho, la nueva web informa también a la persona sorda sobre cómo actuar en eñ caso de que se vulnere su derecho a acceder a la información en igualdad de condiciones y qué trámites seguir para interponer una queja o reclamación ante el servicio de emergencias o a otros servicios generales de atención a personas con discapacidad. Para ello, se pone a disposición de los ciudadanos sordos la ‘Guía de autodefensa para personas sordas’Abre Web externa en ventana nueva, elaborada por la CNSE, en la que se indica con detalle el procedimiento.