El sordociego Javier García Pajares hace cima en el Elbrus
El sordociego plasentino Javier García Pajares alcanzó, el pasado mes de agosto, la cima de la montaña más alta de Europa, el monte Elbrus (situado en Rusia, junto a su frontera con Georgia), con 5.642 metros de altura. Pajares formaba parte del equipo compuesto por Óscar Sueiro, Paco Fernández, José Antonio Gª Regaña, José Antonio de Mesas y Cristina Fernández, que partió desde el Campo Base (a 3.800 m.) a las dos de la madrugada del pasado 10 de agosto y alcanzó el techo de Europa once horas más tarde.
La actividad formó parte de ‘Abrazar las estrellas’, un proyecto integrado en el programa ‘Un mundo con sentido’ que cuenta con el apoyo, entre otros, del Ayuntamiento de Plasencia y la Junta de Extremadura. En el marco de esta iniciativa, Javier ha podido, además de ascender al monte Elbrus, practicar escalada deportiva con Javier Cano (varias veces campeón de España de esa disciplina), realizar un salto en paracaídas en Évora (Portugal) y ascender el pico Aneto, la montaña más alta de los Pirineos.
En 2018, con el proyecto ‘Quiero tocar el cielo’, el equipo de 'Un mundo con sentido' consiguió hacer cima, entre otros, en siete picos de los Alpes de más de 4.000 metros de altura en tan sólo seis días; en el pico Almanzor, la montaña más alta de Sierra de Gredos y de todo el Sistema Central; y en el pico Ras y el monte Toubkal, la montaña más alta del Atlas marroquí y del norte de África.
En el ámbito personal, Javier ha sido recientemente galardonado con el Premio Nacional de Juventud que otorga el Instituto Nacional de la Juventud por el citado proyecto 'Un mundo con sentido' y por su trayectoria, ya que, entre otras cosas, fue, en su etapa de estudiante universitario, antes de conseguir un doble grado en Derecho y ADE, la primera persona sordociega de Europa en participar en el programa Erasmus+. Actualmente trabaja como asesor jurídico en Ilunion.